Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chile presenta en La Haya su memoria sobre la disputa del Silala - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 03 de julio de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Chile presenta en La Haya su memoria sobre la disputa del Silala

03 jul 2017

Fuente: Bruselas, 2 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Chile presentará este lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, su memoria de la disputa con Bolivia sobre si el Silala es un río internacional cuyas aguas deben compartir ambos países.

El Silala nace en territorio boliviano y cruza la frontera hasta desembocar en otro fluvial, el Inacaliri.

Chile defiende que de los 8,5 kilómetros que mide el Silala, 3,8 están en territorio boliviano y 4,7 forman parte de su soberanía, por lo que debería ser considerado un río internacional.

En la memoria, Santiago incluirá mapas y evidencias como argumentos para obtener el respaldo de los jueces del tribunal internacional.

Bolivia, en cambio, considera que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.

El Estado boliviano sostiene que esa acción humana condujo agua hacia Chile, más de la que naturalmente le correspondería.

No obstante, Santiago defiende la existencia de antecedentes geográficos, geológicos e hidrogeológicos que demuestran que el cauce fue labrado por medios naturales y que, a pesar de la interferencia humana, el curso del agua no ha variado. En marzo de 2016, el Presidente Evo Morales, anunció que el país denunciaría a Chile ante la CIJ por el uso "ilegal" y "abusivo" que este país hace de las aguas del Silala, si bien el entonces canciller David Choquehuanca, indicó que se demorarían dos años en preparar esa demanda.

Así, Chile se adelantó y presentó la demanda el 6 de junio del año pasado ante el Tribunal de La Haya.

Fuentes con conocimiento del caso aseguran que Santiago aspira a que la futura sentencia reconozca el derecho de ambos países a emplear el agua del Silala, además de obligarles a prevenir usos susceptibles de ocasionar daños al Estado vecino y a cooperar mediante el intercambio de información.

La resolución del caso podría servir como modelo para otros conflictos de similar naturaleza entre Chile y Bolivia, e incluso entre otros territorios del mundo.

Fuente: Bruselas, 2 (EFE)
Para tus amigos: