Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estados Unidos acusa a China de complicidad con el tráfico de personas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estados Unidos acusa a China de complicidad con el tráfico de personas
28 jun 2017
Fuente: Washington, 27 (EFE)
El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, hizo hoy (ayer) su primera gran crÃtica a la situación de derechos humanos en China al incluirla en su lista de paÃses que no hacen lo suficiente contra el tráfico de personas, una medida que puede conllevar sanciones.
El informe anual del Departamento de Estado de EE.UU. sobre el tráfico de personas en el mundo, publicado hoy (ayer), degrada a China a la peor categorÃa posible, una "lista negra" en la que comparte espacio con Venezuela, Belice, Rusia, Irán y Corea del Norte, entre otros.
Hasta ahora, el Gobierno de Trump habÃa evitado cualquier crÃtica a China por su situación de derechos humanos, en parte para no perder su cooperación en lo relativo a Corea del Norte, pero el mandatario se ha mostrado frustrado últimamente por lo que percibe como una falta de cooperación eficaz de PekÃn en ese tema.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, destacó precisamente la respuesta supuestamente laxa de China ante la presencia en su territorio de trabajadores forzados norcoreanos, como una de las razones para incluir al paÃs en la "lista negra".
El documento precisa que, el año pasado, las autoridades chinas "siguieron repatriando forzosamente a norcoreanos" sin averiguar antes si eran vÃctimas de explotación laboral enviadas a China.
Otra razón para incluir a China en la lista negra son los informes de que las autoridades locales en la región autónoma de Xinjiang, al Noroeste del paÃs, han "coaccionado a hombres y mujeres uigures" para implicarse en trabajos forzados.
La decisión de incluir o no a un paÃs en la lista negra se hace en función de su cumplimiento de lo que Estados Unidos considera los "estándares mÃnimos" en la lucha de un Gobierno contra el tráfico de personas, definidos en una ley estadounidense de 2000.
Pese a la "incomodidad inicial" que esto pueda generar para el Gobierno chino, Estados Unidos confÃa en "continuar su buena relación de trabajo diplomático" con PekÃn, según aseguró a los periodistas la encargada de EE.UU. para combatir el tráfico de personas en el mundo, Susan Coppedge.
El nuevo informe añade a otros cuatro paÃses a la lista negra -Mali, República Democrática del Congo, República del Congo y Guinea- y mantiene en ella a varios que ya figuraban allà el año pasado, como Siria, Sudán, Sudán del Sur, Mauritania, la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial y Bielorrusia, entre otros.
En cambio, EE.UU. eliminó este año a Haità de la lista negra, en la que habÃa sido incluido en 2016, porque consideró que su Gobierno "está haciendo esfuerzos significativos" para mejorar su estrategia contra la lacra, aunque su sistema de Justicia sigue "retrasado a la hora de procesar casos" de trata de personas.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.