Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Proceso de aprendizaje - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hoy, las políticas de desarrollo se originan de abajo a arriba (las iniciativas de proyectos y formación nacen en las comunidades y no impuestas por el gobierno), como lo promueve acertadamente el actual gobierno, aunque todavía con deficiencias. El desarrollo humano acelerado es necesario para que las comunidades reciban la formación en la detección de sus necesidades y el conocimiento necesario para administrarlas, pues el desarrollo humano, fundamentalmente, es un proceso de aprendizaje que dota de capacidad, resiliencia grupal, suficiencia y autonomía de ideas a las comunidades que son la riqueza sociológica de Bolivia.
Los cambios culturales y de desarrollo cultural en los grupos humanos son verdaderos procesos de transmisión y difusión de conocimientos y cultura. Se critica reiteradamente en estos tiempos de inclusión y de liberación de la discriminación generada por motivos inconsistentes e incongruentes con la condición humana de igualdad, que las autoridades no tienen experiencia en la administración del Estado, sin embargo, esa conclusión es un desatino pues quienes ahora son autoridades, desde la irrupción de Bolivia como República independiente fueron los discriminados y desposeídos; consecuentemente se vive un proceso de aprendizaje que será muy beneficioso al país debido a que es la mayoría.
El método principal de aprendizaje es la adquisición de los conocimientos mediante alguna forma de comunicación y estas deben ser los procesos de formación que se establecen con el fin de incrementar el índice de desarrollo humano; también intervienen en esta formación hombres de la comunidad, siempre que estos ya estén formados y ostenten experiencia para transmitirla a través del lenguaje hablado.
Todas las costumbres y tradiciones de los grupos humanos se aprenden de este modo y constituye la mayor parte de los conocimientos y de todo lo que es aprendido por los seres humanos. Mejor expresado: los seres humanos aprenden no tanto por la ejecución misma de algo o, por propia experiencia, aunque no se aminora su importancia, empero, se aprende más por la comunicación, que son los procesos de aprendizaje y por imaginación social.
El saber se acumula de modo necesario en los grupos humanos; este proceso no debe ser interrumpido, sin embargo, cuando la mayoría fue conscientemente discriminada, ese proceso fundamental para toda comunidad o grupo humanos fue conculcado, entonces, se produjo un inmenso desfase en los saberes, por lo que recuperar a las comunidades en sus conocimientos es fundamental, tanto por el hecho de actualizarlos como de reparación de un despropósito social que perjudico a todos los bolivianos.
(*) Abogado, posgrado en Interculturalidad y Educación Superior, Conciliación y Arbitraje, doctor honoris causa, docente, escritor.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.