Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Pretender el poder, ¿para servir o servirse de él? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Pretender el poder, ¿para servir o servirse de él?
28 jun 2017
Armando Mariaca V.
Existe un caminar - aun con paso cansino - con rumbo a las elecciones de 2019; faltan más de dos años pero las pretensiones por conservar el poder o alcanzarlo mediante el proceso electoral, mueve a los políticos del gobierno y de la oposición. Hasta ahora, sólo se vislumbra una posible candidatura - siempre que se logre cambios en la Constitución como seguramente espera el presidente candidato -; por el otro lado, el de la oposición, todos son tanteos y, mientras no haya alguna unidad en las filas políticas, nada se puede colegir ni menos vislumbrar para el futuro.
Los poderes de la República siempre han sido apetecidos por grupos políticos e institucionales y la historia está llena de ambiciones y pretensiones por alcanzar la Presidencia de la República que, conjuntamente los otros poderes, significan una especie de poder absoluto, especialmente si alguno de esos poderes - Ejecutivo, por ejemplo - cobra la condición de "mandamás" o "director de operaciones" como muchas veces ha ocurrido porque se logra que los otros poderes sean dependientes y, en casos, sumisos al poder imperante.
Lo preocupante para la colectividad es que las experiencias muestran que alcanzar el poder implica para muchos medio para servirse de él y no con él servir a la República, al pueblo que espera conductas y comportamientos dignos, honestos y responsables; que el poder sirva para servir, cumplir con la Constitución y las leyes, utilizar todos los medios de que dispone el país en servicio del mismo y nunca derivarlos hacia intereses personales, partidarios o de otra índole.
El país requiere, mucho más después de tiempos en que hubo una especie de disponibilidad festinatoria de los bienes financieros que se lograron por efecto de los precios internacionales para nuestras exportaciones y no, como debería ser, por haber más producción o por haberse descubierto nuevas fuentes de riqueza mediante labores de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos que es el rubro que ha permitido el auge económico.
Quienes están en el gobierno con la pretensión de conseguir una nueva repostulación del Presidente y su segundo, y quienes aspiran a competir para alcanzar la Presidencia, no deberían estar tan preocupados en conseguir el apoyo que luego se traduzca en votos de una colectividad que, como en otros períodos similares, no sabe por quién vaya a votar; muchos, ante el panorama nada claro, ya tendrían su decisión por el voto blanco o el nulo que, en todo caso, conforman el conjunto de los votos válidos porque estos votos implican la voluntad del ciudadano que no se decide por algún candidato pero que lo hace en blanco o anule su voto, un derecho que nadie puede negar y menos desconocer. De todos modos, hasta el año 2019 "pasará mucha agua debajo de los puentes" y mucho puede cambiar en el país y se aclaren posiciones, situaciones y comportamientos que muestren, con alguna claridad, a posibles seguros competidores candidatos.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.