Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Surgen observaciones a un nuevo contrato millonario que firmó YPFB con Tecnimont - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Surgen observaciones a un nuevo contrato millonario que firmó YPFB con Tecnimont
28 jun 2017
Fuente: La Paz, 27 (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Surgen observaciones a un nuevo contrato millonario que firmó YPFB con Tecnimont para la construcción de la planta de Propileno y Polipropileno, en dicho documento se encontraron desaciertos administrativos, entonces para evitar un daño económico al Estado el Presidente, Evo Morales, ordenó su anulación.
Así informó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, al momento de dar a conocer que la situación por la que atraviesa YPFB en medio de denuncias que hacen ver que los contratos millonarios, no fueron manejados de forma adecuada.
El senador ?scar Ortiz (UD) calificó la decisión de YPFB de positiva, pero dijo que es igual a la admisión de que hubo irregulares en el proceso para la contratación de más de 2.000 millones de dólares.
Durante su informe oral presentado ante la Cámara de Senadores, el titular de Hidrocarburos dijo que el Presidente Morales cuando posesionó al nuevo presidente de YPFB, ?scar Barriga, en reemplazo del destituido Guillermo Achá, le instruyó hacer una revisión de todos los contratos por encima de un millón de dólares.
"En el análisis legal se encuentran errores administrativos que seguro YPFB los dará a conocer y YPFB hace una resolución administrativa anulando el contrato, eso qué significa, que entre la adjudicación y la firma del contrato es normal anular el contrato y se procedió a la anulación del contrato, lo que significa que hay que repensar el nuevo contrato. A lo mejor hacer una convocatoria pública e internacional en las próximas semanas", dijo Sánchez.
Tras su informe en el Senado, el titular de Hidrocarburos conversó con los medios de comunicación. Señaló que el contrato con Tecnimont no fue administrado por su cartera, sino por YPFB, que seguramente en las próximas horas dará a conocer cuáles fueron los motivos para la anulación del contrato.
"El responsable de contratación es YPFB que debe informar a cabalidad y con fundamento necesario cuál ha sido el objeto de la anulación (?). Pero no hay daño económico como no hubo en el caso Taladros porque no se erogó un peso", indicó.
Consultado si este nuevo caso no daña la credibilidad de YPFB después de que se evidenciara un proceso irregular de contratación de la italiana Drillmec para la provisión de taladros que le costó la libertad a varios ex funcionarios incluido Achá, el ministro respondió con una contrapregunta: ¿Qué es credibilidad para usted? ¿De qué acciones me habla? Si es una falta administrativa y tenemos la opción de anular el contrato para que no haya daño económico y no haya observaciones mayores ¿cuál es esa credibilidad?".
Sánchez dijo que los periodistas quieren encontrar a "algún culpable", pero que lamentablemente en este caso no lo hay. "Cuando estamos por adjudicar, por qué adjudicamos, cuando anulamos, por qué anulamos, las preguntas siempre son así", cuestionó.
SE DEBE ACTIVAR INVESTIGACI?N
El senador peticionante del informe, ?scar Ortiz, señaló que no es suficiente la anulación del contrato, pues se debería activar una investigación sería de todo el proceso de contratación desde la Fiscalía, además de realizar una auditoría especial por parte de la Contraloría General del Estado.
"La anulación del contrato implica pues la admisión de que hubo irregularidades. El ministro seguramente en protección al señor Achá -que no entiendo- y a su gestión sigue hablando solo de errores administrativos, no podemos creer que solo por errores administrativos se anuló el contrato millonario, quizás el mayor caso de corrupción de nuestra historia", señaló
Ortiz recordó que no sólo expertos del área de hidrocarburos, sino también él denunció cierto favoritismo a la empresa Tecnimont para que se adjudicara tres fases del mismo proyecto.
"En la gestión de Guillermo Achá se adjudicó a la empresa Tecnimont tres fases de un mismo proyecto, lo fundamental es que se revise no solo la parte administrativa sino el conjunto del proyecto y aunque el Gobierno no lo quiera aceptar o quiera disimular se debe abrir una investigación en serio sobre este proceso de contratación", enfatizó.
Ortiz denunció que en el proceso de contratación en el que resultó adjudicada Tecnimont, YPFB cambió los reglamentos de contratación para hacer excepción y permitir que la empresa italiana que hizo los estudios de preinversión, de diseño conceptual, también se hiciera del contrato para la construcción de la Planta de Propileno y Polipropileno.
El senador de UD recomendó al ministro Sánchez, en presencia de sus colegas del oficialismo y de oposición, revisar los contratos que lleva adelante YPFB como cabeza de sector, y más aun considerando que cuenta con dos representantes del Ministerio en el directorio de la estatal petrolera.
Fuente: La Paz, 27 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.