Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El cambio empieza en las aulas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 27 de junio de 2017

Portada Principal
Martes 27 de junio de 2017
ver hoy
Suspenden segundo día de bloqueo de carreteras programado para hoy
Pág 1 
Cerca de la ciudad de Tarija avioneta cayó dejando heridos a los tripulantes
Pág 1 
Mario Guillén, nuevo ministro de Economía en relevo de Luis Arce
Pág 1 
Inauguran operaciones en la Estación de Autobuses Oruro
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
De forma gratuita
Desde hoy comienzan consultas externas en el hospital "Oruro-Corea"
Pág 2 
Sedes desecha 979 litros de bebidas alcohólicas decomisadas en operativos
Pág 2 
Codjuvepuro calificó de categórico bloqueo de vías
Pág 2 
Análisis de la Fedjuve
Falta de socialización hizo que bloqueos no tengan la contundencia esperada
Pág 2 
Surgen quejas de jubilados por atención que reciben en la CNS
Pág 2 
Recomiendan uso de barbijos y lavado de manos para evitar contagio de IRAs
Pág 2 
Control Social expresa preocupación
Rechazo del presupuesto modificado ocasionaría paralización de proyectos
Pág 3 
Directores distritales activan plan de socialización
Número de inscritos para Olimpiadas Científicas no es alentador
Pág 3 
111 aniversario de la Guardia Municipal en un trabajo al servicio de la población
Pág 3 
Sedes dona salchicha decomisada en "San Juan" a canes callejeros
Pág 3 
COD considera que convocatoria a bloqueos carece de legitimidad
Pág 3 
Construcción de planta de tratamiento de residuos comenzará en julio
Pág 3 
Editorial
Salud y bienestar
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Hay conciencias muertas
Pág 4 
Vía crucis venezolano
Pág 4 
Persona
Pág 4 
La izquierda y la derecha en su crisis de identidad
Pág 4 
El cambio empieza en las aulas
Pág 4 
Mineros asesinados en la "Masacre de San Juan" fueron reconocidos
Pág 5 
Fiscal chileno: Frecuentan denuncias a personas vestidas de militar boliviano
Pág 5 
Contratos con Corsán no son revelados a Transparencia por "confidencialidad"
Pág 5 
Existe ilusión para que elecciones judiciales tengan presencia femenina
Pág 5 
Senador Klinsky denuncia sobreprecios en seguros y reaseguros de aviación
Pág 5 
Denunciante de acoso en BTV hizo conocer que obstaculizan su caso
Pág 5 
Morales a Piñera:
Un presidente indígena jamás callará ante el jefe de la oligarquía pinochetista
Pág 6 
Caso taladros:
Cynthia Novillo niega haber ordenado enmiendas al proceso de adjudicación
Pág 6 
Diputado del MAS dice que en "24 horas" no se puede transformar la salud
Pág 6 
Colombia investiga causas del naufragio que deja 7 muertos y 9 desaparecidos
Pág 6 
No hay fecha para nueva licitación de vía Ixiamas-San Buenaventura
Pág 6 
Cursos de Invierno en la Casa Patiño
Pág 7 
Bolivia experimentará el Primer Festival Experimental "Viva el Arte"
Pág 7 
"Quattuor" preparado para el público del Solsticio
Pág 7 
Ukamau empezó ciclo de cine en el Festival del Solsticio
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Julio Luis Muñoz hará importante aporte bibliográfico a la UTO
Pág 7 
Caso Taladros: YPFB pide cárcel para su ex presidente Guillermo Achá
Pág 8 
Coalición contra la Tortura exige instalar la comisión de la Verdad
Pág 8 
Cocaleros de Colomi suspenden bloqueo y se reunirán con el ministro Cocarico
Pág 8 
Ex asambleísta cruceña increpa a Peña por curul
Pág 8 
Gobierno reitera que está prohibido dar tareas en el receso de invierno
Pág 8 
Solo cinco productos subieron sus exportaciones hasta abril
Pág 8 
Caso Taladros:
Hermana del ministro de Justicia avaló informe cuestionado
Pág 8 
Editorial y opiniones

El cambio empieza en las aulas

27 jun 2017

Luis Meyer

El alumnado del colegio Padre Piquer procede de 30 nacionalidades y casi una decena de religiones. En su sistema educativo desaparecen las asignaturas, los exámenes frecuentes y los libros de texto.

"Hola, tengo 13 años, soy de Bangladesh. Llevo en España seis meses, aquí en el cole, cinco meses". Así, en un castellano bastante fluido y bien pronunciado, se presentaba Nasima, alumna del colegio Padre Piquer. Está en el aula de enlace, donde, como ella, otros estudiantes extranjeros aprenden español en nueve meses y llevan a cabo un proceso de acondicionamiento a su nueva situación y entorno.

Es una de las iniciativas rompedoras de este colegio concertado, que demuestra que innovar en educación no es algo exclusivo de los caros centros privados. Ha llevado a los más necesitados el tipo de educación que se promulga en países referenciales como Finlandia: se aleja del constreñimiento de los exámenes continuos y los deberes extraescolares, y de las asignaturas impartidas al uso. Su objetivo es que los alumnos aprendan, en el sentido más amplio y a la vez más estricto del término. Y su fórmula fuera de los cánones les ha funcionado muy bien: tienen acreditado un éxito escolar del 85% en todos los cursos, y un 92% de aprobados en selectividad.

El aula de enlace es sólo un ejemplo. "La mantuvimos aunque el Gobierno retiró la financiación para este tipo de clases", reclama la profesora responsable. En este colegio del popular barrio de La Ventilla se imparte un sistema educativo integrador a un alumnado procedente de unas 30 nacionalidades y de casi una decena de religiones, en el que casi la mitad son extranjeros. La mayoría por necesidad: sus aulas están pobladas de hijos de inmigrantes de Europa del este, asiáticos, latinoamericanos y africanos, cuyas familias han tenido que emigrar a España huyendo de la pobreza o de regímenes inasumibles. "En un colegio tradicional, cuando un profesor llega a clase, se pregunta: ´¿A quién enseño hoy?´", explica el director del Padre Piquer, Ángel Serrano. "Es lo normal, porque cada alumno tiene sus propias capacidades y, normalmente, los profesores se dirigen a los más capaces y dejan en un segundo plano los estudiantes que llevan otro ritmo".

Partiendo de esta premisa, el centro decidió darle la vuelta al sistema, y crearon las aulas cooperativas multitarea: en cada clase hay 60 alumnos y tres profesores, y no se rigen por asignaturas ni los libros de texto. Se realizan trabajos por, como definen en el centro, "áreas de aprendizaje", y en equipo; los alumnos no se disponen en pupitres individuales alineados de cara a un encerado, sino agrupados de tres en tres, cara a cara, en pequeñas islas. Los profesores, así, tienen una mayor posibilidad de adaptarse al momento vital de cada uno. "Se puede trabajar a diferentes niveles sin que los alumnos se vean diferenciados", cuenta Serrano. Además, el trabajo se realiza principalmente en el aula, porque muchos de los niños no tienen las condiciones idóneas en sus casas para hacer deberes extraescolares. Lo más parecido a esto son sus aulas creativas, fuera del programa escolar: allí se fomentan sus talentos y vocaciones, con actividades de poso artístico o científico.

El centro de formación Padre Piquer tiene un presupuesto ajustado, pero goza de recursos que envidiarían otros colegios privados de relumbrón. Gracias a una inteligente gestión de patrocinios, tienen un material cuasi universitario con el que pueden impartir desde robótica aplicada a la geografía (un alumno preadolescente muestra orgulloso un artilugio con ruedas que sigue el perímetro pintado de la península ibérica) hasta la pura artesanía en madera. "Despertamos sus inquietudes, sus posibilidades, aquello con lo que se van a ganar la vida pero, sobre todo, que les va a hacer felices cuando sean adultos", explica Serrano.

Así es como un pequeño colegio de un pequeño barrio humilde de Madrid logra destacar entre el resto de los centros educativos del país. Su labor ha sido reconocida recientemente por Ashoka, red internacional de emprendedores sociales, y es la única de la capital definida como ´escuela changemaker´. Un ejemplo que demuestra que el dinero no es condición óbice para cambiar la manera de hacer las cosas. Para un mundo mejor, en definitiva.

(*) Periodista

Para tus amigos: