Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hay conciencias muertas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 27 de junio de 2017

Portada Principal
Martes 27 de junio de 2017
ver hoy
Suspenden segundo día de bloqueo de carreteras programado para hoy
Pág 1 
Cerca de la ciudad de Tarija avioneta cayó dejando heridos a los tripulantes
Pág 1 
Mario Guillén, nuevo ministro de Economía en relevo de Luis Arce
Pág 1 
Inauguran operaciones en la Estación de Autobuses Oruro
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
De forma gratuita
Desde hoy comienzan consultas externas en el hospital "Oruro-Corea"
Pág 2 
Sedes desecha 979 litros de bebidas alcohólicas decomisadas en operativos
Pág 2 
Codjuvepuro calificó de categórico bloqueo de vías
Pág 2 
Análisis de la Fedjuve
Falta de socialización hizo que bloqueos no tengan la contundencia esperada
Pág 2 
Surgen quejas de jubilados por atención que reciben en la CNS
Pág 2 
Recomiendan uso de barbijos y lavado de manos para evitar contagio de IRAs
Pág 2 
Control Social expresa preocupación
Rechazo del presupuesto modificado ocasionaría paralización de proyectos
Pág 3 
Directores distritales activan plan de socialización
Número de inscritos para Olimpiadas Científicas no es alentador
Pág 3 
111 aniversario de la Guardia Municipal en un trabajo al servicio de la población
Pág 3 
Sedes dona salchicha decomisada en "San Juan" a canes callejeros
Pág 3 
COD considera que convocatoria a bloqueos carece de legitimidad
Pág 3 
Construcción de planta de tratamiento de residuos comenzará en julio
Pág 3 
Editorial
Salud y bienestar
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Hay conciencias muertas
Pág 4 
Vía crucis venezolano
Pág 4 
Persona
Pág 4 
La izquierda y la derecha en su crisis de identidad
Pág 4 
El cambio empieza en las aulas
Pág 4 
Mineros asesinados en la "Masacre de San Juan" fueron reconocidos
Pág 5 
Fiscal chileno: Frecuentan denuncias a personas vestidas de militar boliviano
Pág 5 
Contratos con Corsán no son revelados a Transparencia por "confidencialidad"
Pág 5 
Existe ilusión para que elecciones judiciales tengan presencia femenina
Pág 5 
Senador Klinsky denuncia sobreprecios en seguros y reaseguros de aviación
Pág 5 
Denunciante de acoso en BTV hizo conocer que obstaculizan su caso
Pág 5 
Morales a Piñera:
Un presidente indígena jamás callará ante el jefe de la oligarquía pinochetista
Pág 6 
Caso taladros:
Cynthia Novillo niega haber ordenado enmiendas al proceso de adjudicación
Pág 6 
Diputado del MAS dice que en "24 horas" no se puede transformar la salud
Pág 6 
Colombia investiga causas del naufragio que deja 7 muertos y 9 desaparecidos
Pág 6 
No hay fecha para nueva licitación de vía Ixiamas-San Buenaventura
Pág 6 
Cursos de Invierno en la Casa Patiño
Pág 7 
Bolivia experimentará el Primer Festival Experimental "Viva el Arte"
Pág 7 
"Quattuor" preparado para el público del Solsticio
Pág 7 
Ukamau empezó ciclo de cine en el Festival del Solsticio
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Julio Luis Muñoz hará importante aporte bibliográfico a la UTO
Pág 7 
Caso Taladros: YPFB pide cárcel para su ex presidente Guillermo Achá
Pág 8 
Coalición contra la Tortura exige instalar la comisión de la Verdad
Pág 8 
Cocaleros de Colomi suspenden bloqueo y se reunirán con el ministro Cocarico
Pág 8 
Ex asambleísta cruceña increpa a Peña por curul
Pág 8 
Gobierno reitera que está prohibido dar tareas en el receso de invierno
Pág 8 
Solo cinco productos subieron sus exportaciones hasta abril
Pág 8 
Caso Taladros:
Hermana del ministro de Justicia avaló informe cuestionado
Pág 8 
Editorial y opiniones

Hay conciencias muertas

27 jun 2017

Germán Mazuelo-Leytón

Curiosa esta persona que conversando sobre su vida personal repitió varias veces su estribillo: «A mí no me remuerde mi conciencia».

El señalado interlocutor siguió diciendo: «A mí no me remuerde la conciencia», y podría ser verdad, porque de tanto desoír la voz de la conciencia, puede morir, como voz de Dios en el interior.

A los fariseos y escribas, a los que tan gravemente condenó Jesús, no les remordía la conciencia tampoco.

La conciencia es la presencia de Dios en el alma. Va inspirando lo que cada uno debe practicar en todo momento, señala los peligros para que se aparte de ellos a tiempo, invita a la práctica de las buenas obras, condena las malas dando a las personas una sensación de dolor, de vergüenza y de insatisfacción. Pero las personas pueden acostumbrarse a no hacer caso a su conciencia, a tomar por quimera sus advertencias, a manifestarse a sí mismos que más tarde hará caso a las protestas de su interior. De tanto despreciar la voz de la conciencia, ésta muere, desaparece.

Mi interlocutor era alcohólico, un desastre como familiar, un incompetente en su profesión, todo descontrol, y a pesar de todo salía siempre con el mismo sonsonete: «A mí, no me remuerde la conciencia».

La conciencia no es propiamente una facultad, sino un acto de conocimiento reflejo sobre lo que se ha hecho y lo que se debe hacer (Santo Tomás de Aquino).

La «conciencia actual» consiste en el juicio práctico de la razón sobre la moralidad de una acción a realizar. Esta conciencia puede ser cierta (si no hay temor de errar) o dudosa (si hay motivos que militan a favor y en contra de la acción); además, la conciencia moral puede ser verdadera o errónea, según que vea y escoja lo justo o se engañe.

El error es invencible o sin culpa cuando no puede evitarse, y vencible, y por lo tanto culpable, si puede superarse. En la duda no es lícito pasar a la acción, sino que es necesario antes resolver la duda por medio de la reflexión, el consejo, la oración, hasta llegar a una certeza moral (que no es matemática) sobre la honestidad del acto.

Escribió el Papa Juan Pablo II en la encíclica Veritatis Splendor: «La conciencia no está exenta de la posibilidad de error. El mal cometido a causa de una ignorancia invencible o de un error de juicio no culpable puede no ser imputable a la persona que lo hace, pero cuando la conciencia es errónea culpablemente porque el hombre no trata de buscar la verdad, compromete su dignidad» (nº 63).

"El hombre tiene obligación moral grave de buscar la verdad y seguirla una vez conocida" (nº 34).

La razón de todo esto es que Dios juzga nuestros pecados tal como los tenemos en la conciencia. Lo que Dios castiga es la mala voluntad que tenemos al hacer una cosa, no las equivocaciones o errores involuntarios. «Si el objeto de la acción concreta no está en sintonía con el verdadero bien de la persona, la elección de tal acción es moralmente mala» (Juan Pablo II, Veritatis Splendor nº 72).

«La conciencia -dice san Buenaventura- es como un heraldo de Dios y su mensajero, y lo que dice no lo manda por sí misma, sino que lo manda como venido de Dios, igual que un heraldo cuando proclama el edicto del rey. Y de ello deriva el hecho de que la conciencia tiene la fuerza de obligar». De ahí que el hombre está obligado a seguir siempre el dictamen de la conciencia cierta.

A la conciencia se hallan ligadas la libertad y la responsabilidad: la conciencia que obliga, manda, prohíbe, reprende y remuerde es señal evidente de la libertad; y si el hombre es libre es responsable de sus acciones ante el tribunal de la humanidad, y lo es más ante el de la propia conciencia, cuyo juicio sería un enigma si no estuviese subordinado a un Legislador y Juez Supremo.

«La formación de la conciencia es una grave obligación moral; el hombre está obligado a formar una conciencia recta. En caso contrario, se hace responsable de todas sus faltas».

El desprecio de la voz de la conciencia, produce la ceguera espiritual, que supone la privación de la luz divina y una perversión positiva del juicio. A quien afirma «A mí no me remuerde mi conciencia», se le podría finalmente contestar: «Es que Usted ya no tiene conciencia la ha asesinado».

Dos elementos necesarios para constituir este triste estado del alma:

Primero, vuelve a la inteligencia inepta para recibir las verdades, o al menos para percibirlas de una manera útil, una vez así, ya no saca ningún provecho de los sermones, conversaciones, o lecturas piadosas.

El segundo elemento: falsea el juicio sobre las cosas concernientes a la salvación, se atiene a lo falso por verdadero, el mal por bien, la oscuridad por la luz, la duda por la certeza. De la ceguera llega el endurecimiento en la voluntad. Lo mismo que la luz divina excita en la voluntad una cierta disposición para seguir las inspiraciones de Dios, la ceguera espiritual produce el endurecimiento, la obstinación en el mal, de donde se sigue que la voluntad del pecador no se doblega ni por las advertencias venidas del exterior, ni por las inspiraciones internas, ni por las amenazas de Dios.

Muerta la conciencia, no tiene Dios más que el milagro para sacudir y convertir al alma.

Para tus amigos: