Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Colombia investiga causas del naufragio que deja 7 muertos y 9 desaparecidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 27 de junio de 2017

Portada Principal
Martes 27 de junio de 2017
ver hoy
Suspenden segundo día de bloqueo de carreteras programado para hoy
Pág 1 
Cerca de la ciudad de Tarija avioneta cayó dejando heridos a los tripulantes
Pág 1 
Mario Guillén, nuevo ministro de Economía en relevo de Luis Arce
Pág 1 
Inauguran operaciones en la Estación de Autobuses Oruro
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
De forma gratuita
Desde hoy comienzan consultas externas en el hospital "Oruro-Corea"
Pág 2 
Sedes desecha 979 litros de bebidas alcohólicas decomisadas en operativos
Pág 2 
Codjuvepuro calificó de categórico bloqueo de vías
Pág 2 
Análisis de la Fedjuve
Falta de socialización hizo que bloqueos no tengan la contundencia esperada
Pág 2 
Surgen quejas de jubilados por atención que reciben en la CNS
Pág 2 
Recomiendan uso de barbijos y lavado de manos para evitar contagio de IRAs
Pág 2 
Control Social expresa preocupación
Rechazo del presupuesto modificado ocasionaría paralización de proyectos
Pág 3 
Directores distritales activan plan de socialización
Número de inscritos para Olimpiadas Científicas no es alentador
Pág 3 
111 aniversario de la Guardia Municipal en un trabajo al servicio de la población
Pág 3 
Sedes dona salchicha decomisada en "San Juan" a canes callejeros
Pág 3 
COD considera que convocatoria a bloqueos carece de legitimidad
Pág 3 
Construcción de planta de tratamiento de residuos comenzará en julio
Pág 3 
Editorial
Salud y bienestar
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Hay conciencias muertas
Pág 4 
Vía crucis venezolano
Pág 4 
Persona
Pág 4 
La izquierda y la derecha en su crisis de identidad
Pág 4 
El cambio empieza en las aulas
Pág 4 
Mineros asesinados en la "Masacre de San Juan" fueron reconocidos
Pág 5 
Fiscal chileno: Frecuentan denuncias a personas vestidas de militar boliviano
Pág 5 
Contratos con Corsán no son revelados a Transparencia por "confidencialidad"
Pág 5 
Existe ilusión para que elecciones judiciales tengan presencia femenina
Pág 5 
Senador Klinsky denuncia sobreprecios en seguros y reaseguros de aviación
Pág 5 
Denunciante de acoso en BTV hizo conocer que obstaculizan su caso
Pág 5 
Morales a Piñera:
Un presidente indígena jamás callará ante el jefe de la oligarquía pinochetista
Pág 6 
Caso taladros:
Cynthia Novillo niega haber ordenado enmiendas al proceso de adjudicación
Pág 6 
Diputado del MAS dice que en "24 horas" no se puede transformar la salud
Pág 6 
Colombia investiga causas del naufragio que deja 7 muertos y 9 desaparecidos
Pág 6 
No hay fecha para nueva licitación de vía Ixiamas-San Buenaventura
Pág 6 
Cursos de Invierno en la Casa Patiño
Pág 7 
Bolivia experimentará el Primer Festival Experimental "Viva el Arte"
Pág 7 
"Quattuor" preparado para el público del Solsticio
Pág 7 
Ukamau empezó ciclo de cine en el Festival del Solsticio
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Julio Luis Muñoz hará importante aporte bibliográfico a la UTO
Pág 7 
Caso Taladros: YPFB pide cárcel para su ex presidente Guillermo Achá
Pág 8 
Coalición contra la Tortura exige instalar la comisión de la Verdad
Pág 8 
Cocaleros de Colomi suspenden bloqueo y se reunirán con el ministro Cocarico
Pág 8 
Ex asambleísta cruceña increpa a Peña por curul
Pág 8 
Gobierno reitera que está prohibido dar tareas en el receso de invierno
Pág 8 
Solo cinco productos subieron sus exportaciones hasta abril
Pág 8 
Caso Taladros:
Hermana del ministro de Justicia avaló informe cuestionado
Pág 8 
Mundo - Internacional

Colombia investiga causas del naufragio que deja 7 muertos y 9 desaparecidos

27 jun 2017

Fuente: Guatapé/Colombia, 26 (EFE)

El naufragio del barco de turismo "El Almirante" en el embalse de Guatapé, en el Noroeste de Colombia, que dejó siete muertos y al menos nueve desaparecidos, es investigado por las autoridades que tienen versiones encontradas sobre los registros de la empresa Asobarcos, encargada del navío.

Mientras el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, afirmó que Asobarcos, estaba "debidamente habilitada" para operar y tiene la documentación en regla, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, ordenó su cierre en Guatapé por no tener el Registro Nacional de Turismo.

"Ordenamos cierre de Asobarcos en Guatapé. No tenía Registro Nacional de Turismo. Alcaldías en zonas turísticas deben hacer cumplir ley", afirmó Lacouture en su cuenta de Twitter.

Entretanto, buzos especializados continúan trabajando para rescatar a las personas desaparecidas, según informó el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Iván Márquez.

La tragedia ocurrió el domingo por la tarde cuando "El Almirante", una embarcación de cuatro niveles utilizada para paseos cortos en el embalse de Guatapé, en el departamento de Antioquia, se hundió minutos después de zarpar.

El funcionario reveló que dos hombres que habían sido reportados como desaparecidos "nos confirman que están vivos" y en perfecto estado en sus casas, situación que tiene a las cuadrillas de buzos concentrados en la búsqueda de nueve personas.

Familiares de los desaparecidos permanecen en un albergue adecuado en el Puesto de Mando Unificado (PMU), ubicado en el mismo malecón del que partió la embarcación.

Allí reciben asistencia médica y psicológica al menos unas diez personas, que también han sentido la solidaridad de los lugareños con un altar levantado a pocos metros, donde depositan arreglos florales, velas y mensajes de condolencias.

"Dos hermanas mías fallecieron y estoy esperando información de otra de 69 años que se encuentra desaparecida. Ellas llegaron después de hacer un tour en la costa y al llegar a Guatapé se subieron a ese barco que explotó y las absorbió", contó a Efe Jorge Barragán.

Más de una treintena de especialistas en actividades subacuáticas de los cuerpos de bomberos de Guatapé, Envigado, Rionegro y Medellín, además de buzos de la Armada colombiana y del club de buceo Orcas han realizado varias inmersiones que permitieron hacer un "barrido técnico, operativo y de evacuación".

"Las condiciones son muy frías, con poca visibilidad y mucho sedimento. Eso dificulta mucho las labores", relató Sebastián Monsalve, buzo de Orcas y experto en rescate.

Márquez dijo a Efe que las "cifras irán cambiando" a medida que avancen los trabajos de los rescatistas y explicó que la confusión que ha reinado desde el momento del naufragio provocó reportes imprecisos, que paulatinamente han corregido.

"Nos dimos cuentas de que había una persona doblemente registrada", detalló el funcionario, y aseguró que el "número de desaparecidos tiende a disminuir" después de hacer un barrido y depurar las listas.

El número real de personas a bordo, que venía siendo una incógnita porque estos barcos no suelen llevar un registro detallado, fue definido por las autoridades en 170 pasajeros y tres tripulantes.

Miembros de la Superintendencia de Puertos y Transporte se desplazaron a Guatapé para iniciar la investigación sobre el naufragio, en la que también participará la Dirección General Marítima (Dimar).

El ministro de Transporte afirmó hoy (ayer) que "el barco, con capacidad para 280 personas, tenía las pólizas y todos los requisitos para funcionar", y aunque indicó que "las cosas estaban al día", serán las investigaciones las que dirán "si los chalecos eran suficientes", pues varios supervivientes del naufragio denunciaron escasas medidas de seguridad.

Rojas desmintió que "El Almirante" hubiese sufrido meses atrás algún daño, pues la situación nunca fue reportada y en las indagaciones que realizaron "nos explican que simplemente se hundió la cola".

Esa versión la corroboró el director seccional de Fiscalías de Antioquia, Carlos Jaime Tamayo, quien afirmó que ese problema que tuvo la embarcación en 2016 se debió a la avería en una manguera y "no por fallas estructurales".

Tamayo, además, manifestó que durante la verificación que hizo hoy (ayer) la Fiscalía en la zona del naufragio han aparecido "muchos salvavidas flotando", pero añadió que no está "en capacidad de decir cuántas personas que iban en el barco lo usaban".

Mientras tanto, la Alcaldía de Guatapé declaró la calamidad pública para garantizar los recursos necesarios para atender la emergencia.

Fuente: Guatapé/Colombia, 26 (EFE)
Para tus amigos: