Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Recomiendan uso de barbijos y lavado de manos para evitar contagio de IRAs - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Recomiendan uso de barbijos y lavado de manos para evitar contagio de IRAs
27 jun 2017
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras los 5.753 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), registrados en establecimientos de salud en el departamento de Oruro, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), como laboratorio de referencia nacional en la vigilancia de enfermedades, entre ellas la influenza, recomienda el uso de barbijos y lavado de manos, como medidas básicas de protección y prevención.
Según el último reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud, a la fecha se tienen registrados 5.753 casos de IRAs, un descenso de 578 casos (10%) respecto a la semana anterior, ya que en ese entonces los casos sumaban un total de 6.331, con ello la incidencia disminuyó de 120 a 109 por 10.000 habitantes.
"El lavado de manos y también el uso de barbijo es muy básico e importante, sobretodo en época de invierno los virus respiratorios son los que más se propagan, el aire es lo que uno menos puede controlar y esto se propaga por el aire a través de las gotas de saliva, y al dar la mano también nos podemos contagiar, se debe evitar lugares donde haya mucho hacinamiento de personas", recomendó la responsable de Unidad de Bacteriología de Cenetrop, Lorena Soleto.
Las neumonías han presentado un incremento del 14%, 11 casos de diferencia, pues el último reporte del Sedes indica que son 76 casos de personas con dicha enfermedad, existiendo mayor compromiso en menores de 6 meses, población estudiantil, y en personas mayores de 60 años.
Los reportes de IRAs a nivel nacional están distribuidos en todo el país, ya que en la época de invierno los nueve departamentos muestran ascenso en ese tipo de infecciones.
"Cada año nos vacunamos porque el virus puede cambiar su estructura y eso lo vuelve más virulento y por eso la vacuna anti influenza, por si hay una mutación y cada final de año los virus que se han identificado se envían a centros internacionales de referencia donde se los estudia y se ve si hubo mutación, algún cambio en su estructura para incluir en la vacuna del siguiente año", explicó Soleto.
TALLER
La presencia de la profesional de Cenetrop en la capital, fue debido a un taller nacional enfocado al control de infecciones asociadas a la atención en salud, con énfasis a servicios de neonatología, la cual está organizado por el Comité Departamental de Control de Infecciones.
"Entendiendo que es uno de los puntos críticos sobretodo para evaluar y definir la calidad de atención que tenemos en el departamento, la posibilidad de que existan infecciones asociadas a la atención en salud nos dirán como está la calidad de atención en el departamento; el área más significativa, más especial y especifica por la vulnerabilidad, es la situación del paciente neonato, que de alguna manera es un indicador importante", indicó la jefa de Coordinación Departamental de Laboratorios del Sedes, María René Aldunate.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.