Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se van perdiendo las antiguas costumbres en Bolivia - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 23 de junio de 2017

Portada Principal
Informe Especial

Se van perdiendo las antiguas costumbres en Bolivia

23 jun 2017

Fuente: LA PATRIA

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

Aunque pueda parecer hasta gracioso, la Noche de San Juan no ten铆a 煤nicamente la tradici贸n de comer hot dogs (perros calientes- salchicha en pan), o prender alguna pirotecnia, sino dependiendo de la regi贸n donde se celebrara las costumbres eran variadas y llenas de mucho significado.

Pero antes de hablar de las diversas tradiciones, en las diferentes regiones de Bolivia, debemos resaltar que en otrora la tradici贸n te obligaba a que la noche del 23 de junio, en v铆speras de la celebraci贸n de San Juan (24 de junio), era normal encender fogatas en la calles junto a toda la familia y vecinos.

Mientras aprovechaban de quemar todo lo viejo, se pod铆a observar a gente bailando, familias calent谩ndose alrededor de la fogata y encender alguna pirotecnia.

Pero las tradiciones iban m谩s all谩, en algunos pueblos se acostumbraba a mojarse, que seg煤n algunos estudios, el jugar con agua tiene una relaci贸n con la fertilidad agr铆cola y biol贸gica. Generalmente esta costumbre se practicaba entre los j贸venes, como una forma de coqueteo.

Otro ejemplo podemos poner, la costumbre arraigada en los pueblos chiquitanos del Oriente de Bolivia, que a煤n caminan sobre las brasas a la medianoche de San Juan, espec铆ficamente la poblaci贸n de Porongo utiliza esta tradici贸n como un excelente motivo de turismo receptivo en honor a su patrono, San Juan Bautista.

Como explic贸 el investigador orure帽o, Marcelo Lara la cultura cristiana logr贸 implantarse adoptando las tradiciones paganas, lo que se llama sincretismo, y cre贸 sus propias festividades. De esta manera, si los pueblos orientales celebraban cada 25 de diciembre la gran fiesta del Sol (solsticio de verano), en esa fecha se instal贸 la Navidad. Si en el solsticio de invierno ten铆an lugar las mayores celebraciones regeneradoras, all铆 se ubic贸 la fiesta de San Juan.

En la costumbre de encender fogatas se fue incorporando gradualmente el concepto de purificaci贸n, la creencia de que quemando las cosas viejas uno est谩 listo para recibir todo lo nuevo, y volverlo a quemar luego de un largo periodo de uso.

As铆 como algunas familias de Bolivia, se daba guasca a los ni帽os de baja estatura, con la creencia que esto posibilitaba que puedan crecer.

Como explica Manuel Rigoberto Paredes, autor del libro "Mitos, Supersticiones y Supervivencia de Bolivia". El fuego y el agua son dos elementos que se ponen en acci贸n durante esta fiesta, por lo que en algunos lugares de Bolivia, a pesar del fr铆o intenso, las personas acostumbran lavarse la cara y el cuerpo.

Pero poco a poco esas tradiciones cristiano-paganas fueron olvid谩ndose o degener谩ndose. Gracias al crecimiento demogr谩fico en las ciudades y la contaminaci贸n de muchas capitales del pa铆s las fogatas est谩n prohibidas y son reemplazadas por las fogatas ecol贸gicas o simplemente se obedece la prohibici贸n.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: