Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 21 de junio de 2017

Portada Principal
Miercoles 21 de junio de 2017
ver hoy
Incremento del 3% en las tarifas de electricidad corre desde este mes
Pág 1 
Según análisis laboratorial del Sedes:
Salchichas expendidas en Oruro están en los parámetros de salud permitidos
Pág 1 
Morales inaugura la Conferencia mundial y llama a evitar muros entre los pueblos
Pág 1 
Hoy se definirá situación de 9 bolivianos detenidos en Chile
Pág 1 
Según datos del 2016
Oruro en cuarto lugar a nivel nacional en donación voluntaria de sangre
Pág 2 
Trabajadores de avance de obras rechazan aplicación de contratos temporales
Pág 2 
No habrá salidas interdepartamentales de la "antigua" terminal desde el jueves
Pág 2 
Gremiales divididos en su apoyo a los comités cívicos
Pág 2 
Sedes en paro de brazos caídos por no cancelación de retroactivo
Pág 2 
Pedro Challapa entregó los ambientes del ente cívico a sus nuevos dirigentes
Pág 2 
Ante negativa amenazan con movilizaciones
Vecinos del D-4 exigen ejecutar fase II del hospital de tercer nivel
Pág 3 
Dos frentes se presentaron para elección de directiva de Fedepedis
Pág 3 
Decomiso de productos es el resultado iniciando operativos de control por San Juan
Pág 3 
En el aeropuerto internacional Juan Mendoza
Postes de iluminación no fueron implementados desde enero
Pág 3 
Concurso en las redes sociales:
#SanjuanMiAireMiSaludOruro busca concienciar cuidado del medio ambiente
Pág 3 
Autoridades y funcionarios de la Gobernación mostraron apoyo a los 9 detenidos en Chile
Pág 3 
Editorial
Ley fundamental de la ciudad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
¿Por qué no obrar con seriedad?
Pág 4 
La solución para el contrabando en Bolivia
Pág 4 
Piratería con escala móvil
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los honoris causa
Pág 4 
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos
Pág 4 
La Paz:
Diálogo choferes-Alcaldía avanza y falta acordar el tema de las sanciones
Pág 5 
MAS declara desierta convocatoria al Tribunal Supremo de Justicia y Tribunal Constitucional
Pág 5 
Piden debatir uso de biotecnología en la producción de granos
Pág 5 
Gobernación cruceña insta a tomar previsiones ante helada
Pág 5 
Asambleísta Tórrez considera un "despilfarro" la Cumbre de Tiquipaya
Pág 5 
Clausuran temporalmente el motel Fantasía lugar donde falleció la pareja de periodistas
Pág 5 
Senador propone ley de austeridad para evitar uso de recursos en cumbres ideológicas
Pág 5 
EPSAS garantiza normal provisión de agua a la ladera Este de La Paz
Pág 5 
ONU urge a los países desarrollados a proteger los derechos de los refugiados
Pág 6 
Magia Espacio de Arte y Cultura forma a jóvenes gestores culturales
Pág 7 
"Medio ambiente en verso" es una producción de alumnos del Postel
Pág 7 
ABAP prepara cursos vacacionales al acercarse el receso invernal
Pág 7 
Payasitos de Oruro se unen para ayudar a su colega de arte
Pág 7 
Concejo paceño declaró Espacio Sagrado Cultural al Huayna Potosí
Pág 7 
Agrupación "Las Ovejas Negras" de Tupiza tocará por primera vez en La Paz
Pág 7 
Suspenden cautelar de Achá por una "mala notificación"
Pág 8 
INSA: 26 de junio culmina la campaña agrícola 2016-2017 del seguro agrario
Pág 8 
Colegio de Ingenieros califica de normal el incremento de tarifas de luz
Pág 8 
Bolivia registra déficit comercial de $us 511 millones hasta abril
Pág 8 
Ex gerente de BTV niega corrupción y cree que denuncia es "jalada de los pelos"
Pág 8 
Aprueban ley que reduce cantidad de votos que debe emitir un elector
Pág 8 
Editorial y opiniones

El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos

21 jun 2017

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Sucede en casi todas las ocupaciones humanas que, por estar ahí, las mujeres y hombres suelen adoptarlas mecánicamente, y hasta entregar su vida a ellas sin que jamás se tome contacto verdadero con su radical realidad. Por lo contrario, el filósofo auténtico que filosofa por íntima necesidad, no parte desde una filosofía ya hecha, sino que se encuentra desde luego elaborando la suya y retirarse a la terrible soledad de su propio filosofar.

Cuando un docente enseña una materia en la universidad, cualquiera que sea, para producir la extensión de la misma, debe filosofar, para encontrar la realidad en la profundidad donde descubrirá nuevos elementos de comprensión y análisis que generarán una evolución constante de los conocimientos de la materia, enriqueciéndose constantemente de los programas preestablecidos, evitando que enseñen mecánicamente; produciendo el desasosiego y hasta el abandono del estudiante y el estatismo y rutina académicos en el catedrático.

Un tema verdaderamente preocupante es la relación catedrático-estudiante, que ineluctablemente debe ser inmaculado en cuanto no se sobrepujen las normas de respeto mutuo, peor aún, si se incursiona en el peligrosísimo ámbito de la corrupción, en el cual, ante mal rendimiento, por las denuncias que se conocen por medios de información, el estudiante ofrece compensaciones al maestro o, éste, aprovechando la situación de aplazo del estudiante le hace la propuesta salvadora por dinero; sin embargo, aunque la acción parecería una solución, es aparente, debido a que acarrea irremisibles consecuencias: desestructura moralmente a ambos de por vida, por pérdida irrecuperable de la honestidad y el prestigio académico del facilitador y el ingreso evidente del estudiante al mundo de la corrupción; además del juicio de la sociedad, que no es poco, ¿Se podrá confiar en un futuro profesional con estos antecedentes?, por supuesto que la respuesta es categóricamente negativa.

Por ello es preciso combinar el aprendizaje, la absorción de la filosofía y la práctica de las virtudes como la ética, la moral y la apreciada honestidad, con los precitados condicionantes inmutables en la relación bilateral catedrático-estudiante, la materia discurrirá fluida y motivante, con el esfuerzo de conocer su origen para poder transformarla en respuesta concisa a las exigencias de competitividad y brindar al estudiante los conocimientos que lo conduzcan a una estrategia, a un método y a un instrumento que lo habilitan a saber pensar, a saber hacer con dominio y a disponer de instrumentos que encierren competencias con sus objetivos y finalidades; significando que una competencia en su estructura como acción, gestiona los procesos de investigación en una determinada área del ejercicio profesional, con el fin de producir nuevos conocimientos obteniendo la condición de calidad académica, que es un valor intrínseco generado por el profesor. Si este es su ejercicio cotidiano e indeclinable sería ocioso afirmar que se trata de un excelente profesional, formado por un excelente docente-filósofo.

Por ello que la impartición de una o varias materias en una universidad, requiere una revisión constante, no solamente de las mismas, sino de la base moral del catedrático, así podrá respetar e introducir sus mejores habilidades y destrezas académicas para comprender que trata con seres humanos en formación, para los cuales, cada clase y contacto debe ser un ejemplo de sapiencia académica y conducta moral intachable.

El docente que observa el programa analítico de la materia siempre en constante evolución, lo que en la filosofía es constitutivamente un error, empero, siendo un error es todo lo que tiene que ser porque es el modo de pensar auténtico de cada época y de cada docente filósofo. Entonces, enseñando, se constata por convencimiento interno que el pasado de una materia es una historia válida pero con errores y, esa realidad es la que el docente debe transformar con el movimiento del pensar, porque esos errores necesarios sobrepujan el intelecto del docente para actualizar, lo cual lleva al progreso y beneficia al estudiante.

Quien enseña debe comprender que esta proclividad al saber debe plasmarse en la aplicación constante del filosofar sobre la materia que enseña, enfrentando su radical realidad. Es el proceso que patentiza la calidad de apostolado sin entresijos a la sagrada función de enseñar con autoridad pero con respeto y amor a quienes serán el futuro de una nación, acción de entendimiento que recibe el nombre de inexpugnable fe en lo que se hace.

(*) Docente universitario, posgrado en Educación Superior e Interculturalidad, doctor honoris causa, escritor.

Para tus amigos: