Loading...
Invitado


Martes 20 de junio de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Temer viaja hacia Rusia y se distancia de una crisis que amenaza su mandato

20 jun 2017

Fuente: Brasilia, 17(EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente brasileño, Michel Temer, viajó hoy (ayer) hacia Rusia, primera escala de un viaje que seguirá en Noruega y le mantendrá esta semana fuera de su país y distante de la grave crisis de corrupción que amenaza con desalojarlo del poder.

El mandatario está bajo investigación en la Corte Suprema por los presuntos delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita, y la Fiscalía, que actúa como parte acusadora, ultima los trámites para decidir si presentará una denuncia formal.

La mayor parte de las sospechas que pesan contra Temer han sido vertidas por el grupo JBS, una de las mayores empresas cárnicas del mundo y uno de los grandes abastecedores del mercado ruso, cuyas importaciones de carne proceden en casi un

50% de Brasil.

Para expandir ese comercio, al menos en ese sector, JBS es una de las empresas claves, por lo que Temer deberá "vender" productos de sus acusadores si pretende una mayor presencia de la carne brasileña en Rusia.

Joesley Batista, uno de los propietarios de JBS, colabora con la justicia en investigaciones sobre corrupción y ha confesado que su empresa soborna a Temer desde 2010 a cambio de "favores políticos" y entregó a los tribunales explosivos audios que pudieran comprometer al mandatario y sirven de base a las indagaciones.

Este fin de semana, en una entrevista con la revista �poca, el dueño de JBS sostuvo que Temer es el "jefe" de una "organización criminal" que actúa en el Parlamento y se ha enriquecido a costas de sobornos, muchas veces disimulados como "donaciones" para campañas electorales.

El mandatario, que niega todas las acusaciones, rechazó en forma vehemente la declaración de Batista, presentó hoy (ayer) una demanda contra el empresario por "calumnias" y, en un vídeo divulgado poco antes de viajar, afirmó que "pagará por sus delitos".

Una eventual denuncia de la Fiscalía contra Temer sería remitida por el Supremo a la Cámara Baja y sólo prosperaría si fuera avalada por una mayoría de dos tercios (342 de los 513 diputados).

En ese caso, Temer sería separado del cargo durante 180 días, plazo que tendría el Supremo para juzgar el caso.

Con ese telón de fondo, Temer arribará este martes a Moscú, donde será recibido por el presidente Vladimir Putin y tendrá reuniones de trabajo con el primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, con la presidenta del Consejo de la Federación rusa, Valentina Matvienko, y con el presidente de la Duma de Estado, Vyacheslav Volodin.

Según fuentes oficiales, durante los dos días que permanecerá en Moscú, el presidente brasileño participará en un seminario al que asistirán empresarios de ambos países, a los que animará a potenciar el comercio bilateral, que en 2016 alcanzó la suma de 4.300 millones de dólares.

En el marco de la visita de Temer a Rusia, también está prevista la firma de acuerdos en las áreas de promoción comercial, cultural y de consultas políticas, entre otras.

Desde la capital rusa, Temer viajará hacia Oslo, donde entre el jueves y el viernes se reunirá con el rey Harald V de Noruega y la primera ministra, Erna Solberg, y asistirá a eventos con empresarios de ambos países.

Así como en Rusia, Temer pretende discutir en Noruega nuevas vías para ampliar el comercio bilateral, que en 2016 cerró en 1.300 millones de dólares.

Una de las alternativas es un acuerdo que la negocia la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, formado por Noruega, Islandia Liechtenstein y Suiza) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).

La primera ronda de negociaciones concluyó la semana pasada en Buenos Aires y debería tener continuidad durante el segundo semestre de este año, período en que Brasil ostentará la presidencia rotativa del bloque suramericano, que recibirá de manos de Argentina el 21 de julio próximo.

En medios políticos del Mercosur la duda es si será Temer quien recibirá la presidencia semestral del bloque, pues si prosperase la denuncia que puede ser presentada por la Fiscalía, para ese momento ya estaría despojado temporalmente del poder y sustituido en forma interina por el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia.

Fuente: Brasilia, 17(EFE)
Para tus amigos: