Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una canción que nació en el mismo seno de la Guerra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una canción que nació en el mismo seno de la Guerra
14 jun 2017
Fuente: LA PATRIA
Por: Johan Romero RodrÃguez - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Son muy pocos los bolivianos que podrÃan decir que no conocen la canción "Adiós Oruro del alma", muchos la relacionan con sentimientos diferentes de alguien que abandona su ciudad en busca de nuevas experiencias, queriendo el triunfo personal, pero la verdad es que es una cueca nacida en el seno mismo de la Guerra del Chaco.
Cada dÃa, miles de jóvenes se reunÃan en la Estación del Ferrocarril de Oruro, donde los valerosos muchachos se disponÃan a vivir una "cruzada", como una aventura de la que muchos no regresarÃan.
Siguiendo la valentÃa de muchos de sus amigos, Jaime Medinacelli Ressini decidió enlistarse para ir a pelear al Chaco, fue el cuartel modelo de ese entonces, hoy el Regimiento 1 de ArtillerÃa "Mayor General Eliodoro Camacho"; el que lo acogió para prepararlo antes de ir a la batalla.
CUECA
Y como era su caracterÃstica, siempre llevaba la música en su sangre, por lo que una canción se fue gestando en las trincheras junto a sus compañeros, del batallón 47 de InfanterÃa, la que adoptaron como uno de sus himnos.
Esa canción estaba lista para el momento preciso, cuando a Medinacelli y sus compañeros les tocó estar en la Estación del Ferrocarril, donde espontáneamente, todos y cada uno de ellos, sabiendo que posiblemente no retornarÃan de este viaje, empezaron a cantar la cueca.
La emoción fue grande, cuando el sentimiento de aquellos que se quedaban en la estación, familiares y amigos, al escuchar esta melodÃa se "soltaron" en llanto, porque sabÃan que muchos de ellos no retornarÃan con vida, por lo que no fue difÃcil popularizar esta melodÃa.
Como otro de los legados de Medinacelli, organizó diferentes grupos como el conjunto "Kollasuyo", que estaba integrado por Jaime Medinacelli, que tocaba la quena, flauta y pinquillo, Tito Melgar en la guitarra; Rafael Ortiz Dupleich, Guillermo Nisttahuz Vergara.
Además que compuso "El minero", dedicado a los hombres que trabajan en el subsuelo, que fue grabado y popularizado por el conjunto Savia Andina en 1980.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.