Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La escasez de 12 medicamentos oncológicos en las farmacias del Materno Infantil de La Paz, provocó que se suspendan las sesiones de quimioterapia que reciben los pacientes con cáncer. El 90% de los internados oncológicos están afectados. La pasada semana se interrumpieron varias cirugÃas por falta de anestesia y otros fármacos.
El director del Materno Infantil de La Paz, Cristian Aguilar, informó a ANF que la "escasez de medicamentos" se arrastra desde principios de año por una deficiencia administrativa del Ministerio de Salud que provocó el retraso del proceso de adquisición.
Según explicó, en 2016 esa cartera de Estado emitió el Decreto Supremo 1008, en el que se le autoriza la compra de los fármacos, pero ese despacho no pudo concretar, la adquirió por la elevada cantidad y por eso autorizó en marzo de este año que cada caja de seguro los adquiera de forma individual.
El problema agrava la salud de los enfermos, ya que la mayorÃa requiere de las quimioterapias para "sobrevivir" y deben someterse a estas sesiones cada tres semanas o un mes, sin embargo la falta de los 12 fármacos esenciales para su tratamiento dificultan su progreso y aumentan las posibilidades de una recaÃda en su estado.
"Son 12 medicamentos oncológicos en general que faltan, estos son de última generación, son difÃciles de encontrar y su costo es elevado. De nada le sirve al paciente hacerse una quimioterapia si no hay los medicamentos para una segunda sesión o las que falten. Esperar serÃa como comenzar de cero. Por eso es necesario un stock para cada paciente", señaló.
Aguilar aclaró que si bien no se interrumpió la atención de partos y cesáreas en ese hospital, la pasada semana se suspendieron varias cirugÃas por falta de anestesia y otros insumos quirúrgicos, que fueron subsanados parcialmente.
"El tema de parto y cesáreas no ha sufrido ningún impacto. Las cirugÃas fueron suspendidas por falta de anestesia. Ahora hay falta de medicamentos para tratar a los pacientes oncológicos, ellos no están pudiendo ser tratados con quimioterapias", argumentó.
De acuerdo al galeno, el 90% de los enfermos con cáncer (unas 100 personas) que están internados son perjudicados por el desabastecimiento y otro grupo que sólo acude a consulta externa o sesiones de quimioterapia. Los más afectados son los menores de edad, ya que no se les puede dar un tratamiento adecuado a sus leucemias que los aquejan.
"El 90% de pacientes, es decir 100 internados y otro número de consulta externa se han visto afectados. Otros con más recursos han optado por comprarse sus fármacos, pero la mayorÃa no tiene dinero. Este hospital por su caracterÃstica pediátrica atiende más a niños, en esa lÃnea el 85% de estos menores tiene leucemia", agregó.
El pasado 5 de mayo, el hospital se declaró en estado de emergencia por la escasez de medicamentos. Aguilar señaló que pese a enviar cartas la Caja Nacional de Salud (CNS), solo da soluciones parciales.
El 8 de junio, en rueda de prensa, la CNS admitió la falta de fármacos, empero De La Barra dijo que la distribución de medicamentos se concretarÃa a mediados de julio y reiteró que ya se alista una nueva compra para octubre a fin de evitar otro desabastecimiento.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.