Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Defensoría: Erradicar el trabajo infantil no soluciona problemática - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 13 de junio de 2017

Portada Principal
Martes 13 de junio de 2017
ver hoy
Hasta julio se abrirán zanjas en 11 pasos fronterizos entre Chile y Bolivia
Pág 1 
Sedes dispone 45 mil vacunas antirrábicas para el área rural
Pág 1 
En el primer cuatrimestre del año
13 municipios no entregaron el complemento "Carmelo"
Pág 1 
Envían a la cárcel a la gerente legal de YPFB Andina por el caso taladros
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
En el marco del pacto fiscal
Amdeor presenta 21 macro proyectos productivos a la Gobernación
Pág 2 
Gremiales discrepan con "comités cívicos" y se alejan
Pág 2 
Según ejecutivo de la COD
Los mineros serán siempre la vanguardia de la lucha obrera
Pág 2 
Clausuras y comparendos fue el resultado de intensos operativos a bares y cantinas
Pág 2 
Convenio permite a estudiantes de la UTO hacer pasantías en el �rgano Judicial
Pág 2 
Vacunación contra VPH en Oruro recibió buena calificación del Ministerio de Salud
Pág 2 
En Huanuni
Daños que afectaron al suministro de energía eléctrica siguen en evaluación
Pág 3 
Socialización de la ley de restricción vehicular llega hasta las juntas vecinales
Pág 3 
Scout "Viking´s" cumple 47 años formando mujeres y hombres líderes
Pág 3 
Control Social desconoce vigencia de dos directorios del Comité Cívico
Pág 3 
El condón es el método anticonceptivo preferido por adolescentes en Oruro
Pág 3 
Maestros pidieron destitución de un técnico de la DDEO
Pág 3 
Editorial
Perdonazo tributario
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote
Pág 4 
Orden jurídico y corrupción
Pág 4 
Los "encantadores de serpientes" y las elecciones judiciales
Pág 4 
Los exploradores
Pág 4 
Confirman cumbre sobre medio ambiente para el 28 y 29 de junio
Pág 5 
León demandó a la fiscal que investiga suplantación de hijo de Morales y Zapata
Pág 5 
Elecciones Judiciales:
Arce asegura que "no hay ningún recorte" en el presupuesto del OEP
Pág 5 
Según funcionarios del BCB
Reservas internacionales se mantienen sobre los $us. 10.081 millones
Pág 5 
Asosur y Ministerio de Hidrocarburos analizan hoy tema de comisiones
Pág 5 
Prevén mejorar calidad de vida de familias de zonas altas con proyectos
Pág 5 
ANH y transportistas de carburantes llegan a un acuerdo y suspenden movilizaciones
Pág 6 
Defensoría: Erradicar el trabajo infantil no soluciona problemática
Pág 6 
Evo denunciará ante la OEA tortura de bolivianos detenidos en Chile
Pág 6 
Canciller Muñoz: "Casi nada nos sorprende de lo que dice el Gobierno boliviano"
Pág 6 
Estiman que $us. 200 millones salieron a paraísos fiscales
Pág 6 
En el primer cuatrimestre del año
13 municipios no entregaron el complemento "Carmelo"
Pág 6 
"Volveré y seré millones" con muy buena participación
Pág 7 
El Paraninfo Universitario se tiñó de rojo y negro
Pág 7 
Fabio Zambrana inicia campaña en contra de programas de "TV basura"
Pág 7 
Conductor de TV es detenido por "sacarse la polera" en Santa Cruz
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Fiscalía pide detención preventiva para ex ministra Moreira por crisis de agua
Pág 8 
Donaciones de sangre no cubren la demanda que se requiere por día
Pág 8 
Materno Infantil suspende quimioterapias y cirugías por falta de insumos médicos
Pág 8 
Operadores de radio y Tv deben adecuarse a la Ley 829 para no perder personería
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Defensoría: Erradicar el trabajo infantil no soluciona problemática

13 jun 2017

Fuente: La Paz, 12 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Defensoría del Pueblo a través de un comunicado de prensa por el Día del Trabajo Infantil, hizo conocer que lo que se pide es tratar la problemática del trabajo infantil desde una perspectiva socioeconómica, ya que el fondo de este problema es la pobreza que sufren los niños que deciden empezar a trabajar.

Sugiere al Estado reconocer la realidad socioeconómica, puesto que si los niños deciden trabajar es porque no tienen una estabilidad económica que pueda satisfacer sus necesidades.

En el comunicado plantea que el tratamiento de esta temática parta del reconocimiento de la realidad socioeconómica de los niños y niñas que trabajan, por esa razón los lineamientos no se debieran limitar a "erradicar el trabajo infantil".

Por lo cual la Defensoría del Pueblo, pide no trabajar por mejorar las condiciones de trabajo digna hacia las niñas y niños trabajadores, de manera que los lineamientos no se limiten a plantear erradicar el trabajo infantil, de forma aislada de la realidad, lo cual frustraría las necesidades de la niñez, la adolescencia y las familias más empobrecidas.

El Estado como miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1997 ratificó el Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión del empleo, estableciendo la edad de 14 años.

El 2002 mediante Ley 2428 ratificó el Convenio 182 sobre la prohibición de las denominadas "peores formas de trabajo infantil", y así se comprometió a adoptar las medidas necesarias para eliminarlas con carácter de urgencia.

La controversia sobre la realidad del trabajo infantil recobró fuerza con la aprobación del Nuevo Código Niño, Niña y Adolescente (CNNA), en abril de 2012, donde se establece, una jornada laboral máxima de 6 horas para las niñas y los niños, en la pretensión que la otra parte del tiempo sea destinada a los estudios; y autoriza que sean trabajadores independientes desde los 10 años y dependientes desde los 12 años.

Cerca del 70% de niñas, niños y adolescentes en Bolivia, se encuentran solamente en escolaridad, donde el porcentaje de varones es menor en alrededor de un 3%; en áreas urbanas el porcentaje en escolaridad llega a aproximadamente un 80%, siendo un poco más del doble que en áreas rurales.

Las niñas y los niños que combinan el estudio y el trabajo llegan cerca del 20 % en ciudades, y por aproximadamente el 55% del área rural, donde las principales labores son agropecuarias (50%) o comerciales (20%), además de la manufactura y otras.

Esta realidad expresa el nivel del desarrollo económico de Bolivia, que lleva estructuralmente a que las familias de escasos recursos acudan a la fuerza de trabajo de niñas, niños y familia. Sin embargo, es la niñez la que lucha por su derecho a trabajar, defendiéndolo en los espacios de decisión política, razón por la que es deber del Estado proteger sus derechos laborales como sujetos de pleno derecho, cuidando y generando políticas públicas que eviten la deserción escolar.

Es así que los contenidos de la nueva campaña de la Defensoría del Pueblo, en esta materia, expresan: "Las niñas y los niños trabajadores necesitamos condiciones dignas" y "Queremos seguir estudiando". En cuanto a lo gráfico, la propuesta de la muestra es un niño lustrabotas, reservando su imagen, mirando al observador mientras trabaja y tiene su cuaderno, lapicero y su mochila a su lado para continuar sus estudios.

Fuente: La Paz, 12 (ANF)
Para tus amigos: