Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 César Rodríguez, del ciclismo a campeón del automovilismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
César Rodríguez, del ciclismo a campeón del automovilismo
12 jun 2017
Fuente: LA PATRIA
Por: Dehymar Antezana - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Thomas Alba Edison dijo una vez: "Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, o si se sienta a ver el paso de los triunfadores", y es así que César Rodríguez Sanabria lo entendió porque persiguió sus sueños pese a la adversidad que se le presentó en el camino.
Por ello con mucha determinación, decidió cambiar de disciplina deportiva y convertirse de un competidor de ciclismo a un campeón del automovilismo. César despertó a la vida el 4 de diciembre de 1971 en su tierra natal, Oruro. Salió bachiller del colegio Saracho. Desde muy joven fue aficionado al deporte, principalmente de aquellos que la adrenalina enamora el alma.
Fueron sus padres, Moisés Rodríguez y Aidé Sanabria, quienes lo motivaron en el mundo de la velocidad, la primera vez fue con un triciclo en una competencia en la Plaza y luego en el ciclismo, deporte que le encantaba a su progenitor.
Es así que en 1984 ingresa a esa disciplina, impulsado también por el entrenador Cristóbal Bustos. La constante práctica lo convirtió rápidamente en campeón nacional, ganando la carrera "El Diario La Cumbre" en 1986.
"Mi papá me lo compró una bicicleta de carrera para aficionados y empecé a correr y me agarró Cristóbal Bustos, quien me invitó a participar de una competencia donde gané y ese fue el impulso para mi papá que con el tiempo me lo fue comprando tres bicicletas. Me lo compró una bicicleta italiana de 1.500 dólares y con eso ganamos El Diario La Cumbre", afirmó.
La seguidilla de buenas presentaciones se dio también en Tarija y La Paz.
AUTOMOVILISMO
Pero en la sangre de César estaba el automovilismo, pasión que despertó cuando iba con su papá a observar las competencias del circuito "San Cristóbal".
"Mi sueño era una vez llegar a competir, no me perdía una sola competencia cuando había aquí (Oruro), siempre iba a observar. Hice un poco de esfuerzo para comprar el auto y comencé a correr, es un deporte que ahora no lo puedo dejar, se gasta bastante dinero, pero es un deporte que a nosotros nos encanta y lo hacemos por amor", manifestó.
La diferencia del ciclismo al automovilismo cambió de sobremanera, ya que en el vehículo de dos llantas el entrenamiento era diario y el sacrificio físico era agotador, ya que por lo menos cuatro veces a la semana, el recorrido era Oruro-Huanuni.
Mientras en el automovilismo, la cosa fue diferente, obviamente también con sus bemoles para ser un piloto de competición, observar a detalle la parte mecánica y que todo esté a punto.
El ser transportista, siguiendo los pasos de su padre, permitieron que César no tenga mucha dificultad en la conducción, debido a la experiencia ganada.
DEBUT
El debut de César Rodríguez fue en su ciudad, Oruro, durante una competencia nacional. Corrió en la categoría estándar donde actualmente corre. En esa ocasión sacó un honroso quinto lugar.
Uno de sus impulsores para que gane confianza fue su mecánico, Gonzalo Soria, quien no solo tuvo ese rol, sino también su mentor y estratega en las competencias. Su copiloto fue Guillermo Valdez, su tío.
"Como iba a ver las competencias, yo pensé que entrar al auto, al habitáculo era fácil. Yo les miraba y les decía que podía ser mejor que él, pero en la competencia es otra cosa. La primera vez que corrí, terminé la carrera, pero del auto salí temblando, la sensación de los nervios fue increíble", aseguró.
El inicio le dio la oportunidad para investigar más sobre el deporte y conocerlo en toda su dimensión, repuestos, llantas, incluso la forma de correr. César ya disfrutó el elixir de la victoria, incluso llegó a coronarse campeón departamental en el 2016. Sin embargo, uno de los recuerdos inolvidables fue cuando corrió la manga de una competencia contra Lorgio Sandoval de Sucre, Jairo Chura y Miguel Flores, ambos de Oruro.
"Los cuatro estábamos definiendo puestos finales, yo iba por el tercer lugar. La cosa fue que uno de ellos no debía ocupar los tres primeros lugares y lo bajamos a Miguel Flores, Sandoval salió primero, Jairo segundo y yo tercero. Fue una carrera espectacular, porque meterme entre los tres más grandes de Bolivia fue inolvidable", señaló.
La otra cara de la medalla, la vivió recientemente en Sucre, cuando luchaba por el campeonato nacional, sin embargo, la caja de cambios de su Toyota Levin se partió en el piñón y la corona, motivo por el cual tuvo que abandonar, pese al buen papel que hacía en representación de Oruro.
"Casi me pongo a llorar, fue un momento desagradable en mi vida, porque era la oportunidad para seguir luchando por el campeonato", indicó.
César considera que cada persona debe seguir sus sueños y si piensa en el mundo del automovilismo, debe ser ante todo curioso, fijarse cada detalle, ver la conducción de los pilotos, porque cada uno lo hace de distinta manera y ver las circunstancias para ganar la carrera.
César está muy agradecido con la vida, con su familia, pese a las vicisitudes que se le presentó, pero siempre superando los obstáculos no solo morales, sino también económicos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.