Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La "modernización" no logró consolidar una justicia más eficiente y creíble - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 12 de junio de 2017

Portada Principal
Lunes 12 de junio de 2017
ver hoy
Durante un nuevo Congreso Ordinario:
David Mollinedo de la COD fue elegido presidente del Comité Cívico de Oruro
Pág 1 
Choferes piden no desunir a su sector con respecto a las terminales de buses
Pág 1 
Gobierno prohíbe quemas y pirotecnia en San Juan
Pág 1 
Exportación de quinua se redujo en 50% en relación a años pasados
Pág 1 
Por recomendación de la Dirección de Biodiversidad
Cóndor Gonzalo necesita estudio etiológico para poder ser operado
Pág 2 
En una inspección técnica:
Identificaron los ítems faltantes para concluir el muro de la "nueva" cárcel
Pág 2 
Pedro Challapa califica su gestión al frente del ente cívico como positiva
Pág 2 
Asambleísta pide a comunarios de Salinas y Achoco que solucionen conflicto de agua
Pág 2 
Profesionales japoneses fortalecerán producción
Pág 2 
Fue fundada un 15 de junio de 1938
Fstmb 73 años de lucha e historia del movimiento obrero minero del país
Pág 3 
Central Condoriri mostrará potencial agropecuario a través de una feria
Pág 3 
Asambleísta Tórrez considera que el problema de "juqueo" debe ser tratado estructuralmente
Pág 3 
Buscan alternativas para mejorar tráfico vehicular en el sector Tagarete
Pág 3 
A quien corresponda
Pág 3 
Editorial
La elección de magistrados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
¿Dios Padre y Madre?
Pág 4 
La paz mundial cada vez más lejos
Pág 4 
El Amparo Constitucional
Pág 4 
Bolivia, Chile y La Haya
Pág 4 
Cocarico y Policía se contradicen sobre salida en helicóptero de Arapata
Pág 5 
Afirma experta
La "modernización" no logró consolidar una justicia más eficiente y creíble
Pág 5 
Indígenas fueron excluidos de un acto donde estaba Evo
Pág 5 
Joven rescatista muere tras accidente en un ejercicio
Pág 5 
Evo dice que se debe recuperar los mares secuestrados para los pueblos
Pág 5 
Continuarán con medidas de presión
Cabildo en Camiri da plazo de 24 horas para la renuncia del alcalde
Pág 5 
Opositora pide que jueces vinculados con el oficialismo participen en proceso Odebrecht
Pág 6 
Partido de Macron sienta las bases para una victoria histórica
Pág 6 
"Cisterneros" irán a diálogo con amenaza latente de paro
Pág 6 
Sismo de 4,9 asustó a la población de Yapacaní
Pág 6 
AntiArte y Chungungo superando fronteras a través del arte
Pág 7 
Tania Peredo rumbo al primer Encuentro de Quenistas en París
Pág 7 
Se prepara una gran ceremonia para el Año Nuevo Andino en Orinoca
Pág 7 
Oposición venezolana busca "mayor contundencia" tras 72 días de protestas
Pág 7 
Indígenas de Ecuador esperan respuestas del Gobierno a indultos y demandas
Pág 7 
Buena presentación del elenco Espuac con "Humor bajo cero"
Pág 7 
Edwin Cartagena en la presidencia del Conjunto Tradicional Tobas Central
Pág 7 
Feria del Libro de Madrid se hace más iberoamericana
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Ministro de Justicia asegura que bolivianos detenidos en Chile fueron sometidos a tortura
Pág 8 
Gerente Legal de YPFB Andina fue capturada al intentar fugar al exterior
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Afirma experta

La "modernización" no logró consolidar una justicia más eficiente y creíble

12 jun 2017

Fuente: La Paz, 11 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De acuerdo al análisis realizado por la experta en leyes, Pamela Delgadillo, la "modernización" que se ha dado al sistema judicial, no ha logrado consolidar una justicia más eficiente y creíble para la sociedad.

Delgadillo, quién difunde el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), manifestó que a través de datos estadísticos se puede demostrar que con el anterior sistema judicial, antes de la reforma que se dio en la época de los 90, se resolvían más procesos que con el nuevo sistema.

La experta asegura que durante la reforma penal de 1999, el promedio de procesos con sentencias era más alto, pues llegó a un 16% en 1996 y un 20% en 1997; frente al 9% de 2014 y el 13% del 2015.

*El estudio además cita diversos factores, como la sobrecarga de trabajo en los juzgados en materia penal, de manera más contundente en La Paz y El Alto que contribuyen a esa situación, y asegura que "En materia civil, la sobrecarga afectó a los juzgados de La Paz (instrucción) y de partido de ambas ciudades. El Alto sólo tuvo sobrecarga en sus juzgados civiles de instrucción en algunas gestiones".

Delgadillo, con el apoyo de la Unidad de Apoyo para la Gestión de Políticas Públicas del Ministerio de la Presidencia, y de la Embajada de Dinamarca, desarrolló un estudio para modernizar la administración de justicia en Bolivia, y determinó que además de incorporar tecnología para gestionar el sistema judicial, se debe proceder al cambio de normas, aplicar criterios gerenciales, crear tribunales constitucionales, entre otros, para la transformación estructural de la organización judicial.

Según la jurista, Bolivia carece de estándares oficiales sobre atención de procesos por juzgado, de tal manera que un juzgado puede atender idóneamente en un periodo determinado y no hacerlo en otro, porque año tras año se incrementa la cantidad de casos y es necesario considerar que la capacidad de cada juzgado es muy distinta de uno al otro.

Fuente: La Paz, 11 (ANF)
Para tus amigos: