Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Indígenas de Ecuador esperan respuestas del Gobierno a indultos y demandas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 12 de junio de 2017

Portada Principal
Lunes 12 de junio de 2017
ver hoy
Durante un nuevo Congreso Ordinario:
David Mollinedo de la COD fue elegido presidente del Comité Cívico de Oruro
Pág 1 
Choferes piden no desunir a su sector con respecto a las terminales de buses
Pág 1 
Gobierno prohíbe quemas y pirotecnia en San Juan
Pág 1 
Exportación de quinua se redujo en 50% en relación a años pasados
Pág 1 
Por recomendación de la Dirección de Biodiversidad
Cóndor Gonzalo necesita estudio etiológico para poder ser operado
Pág 2 
En una inspección técnica:
Identificaron los ítems faltantes para concluir el muro de la "nueva" cárcel
Pág 2 
Pedro Challapa califica su gestión al frente del ente cívico como positiva
Pág 2 
Asambleísta pide a comunarios de Salinas y Achoco que solucionen conflicto de agua
Pág 2 
Profesionales japoneses fortalecerán producción
Pág 2 
Fue fundada un 15 de junio de 1938
Fstmb 73 años de lucha e historia del movimiento obrero minero del país
Pág 3 
Central Condoriri mostrará potencial agropecuario a través de una feria
Pág 3 
Asambleísta Tórrez considera que el problema de "juqueo" debe ser tratado estructuralmente
Pág 3 
Buscan alternativas para mejorar tráfico vehicular en el sector Tagarete
Pág 3 
A quien corresponda
Pág 3 
Editorial
La elección de magistrados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
¿Dios Padre y Madre?
Pág 4 
La paz mundial cada vez más lejos
Pág 4 
El Amparo Constitucional
Pág 4 
Bolivia, Chile y La Haya
Pág 4 
Cocarico y Policía se contradicen sobre salida en helicóptero de Arapata
Pág 5 
Afirma experta
La "modernización" no logró consolidar una justicia más eficiente y creíble
Pág 5 
Indígenas fueron excluidos de un acto donde estaba Evo
Pág 5 
Joven rescatista muere tras accidente en un ejercicio
Pág 5 
Evo dice que se debe recuperar los mares secuestrados para los pueblos
Pág 5 
Continuarán con medidas de presión
Cabildo en Camiri da plazo de 24 horas para la renuncia del alcalde
Pág 5 
Opositora pide que jueces vinculados con el oficialismo participen en proceso Odebrecht
Pág 6 
Partido de Macron sienta las bases para una victoria histórica
Pág 6 
"Cisterneros" irán a diálogo con amenaza latente de paro
Pág 6 
Sismo de 4,9 asustó a la población de Yapacaní
Pág 6 
AntiArte y Chungungo superando fronteras a través del arte
Pág 7 
Tania Peredo rumbo al primer Encuentro de Quenistas en París
Pág 7 
Se prepara una gran ceremonia para el Año Nuevo Andino en Orinoca
Pág 7 
Oposición venezolana busca "mayor contundencia" tras 72 días de protestas
Pág 7 
Indígenas de Ecuador esperan respuestas del Gobierno a indultos y demandas
Pág 7 
Buena presentación del elenco Espuac con "Humor bajo cero"
Pág 7 
Edwin Cartagena en la presidencia del Conjunto Tradicional Tobas Central
Pág 7 
Feria del Libro de Madrid se hace más iberoamericana
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Ministro de Justicia asegura que bolivianos detenidos en Chile fueron sometidos a tortura
Pág 8 
Gerente Legal de YPFB Andina fue capturada al intentar fugar al exterior
Pág 8 
Mundo - Internacional

Indígenas de Ecuador esperan respuestas del Gobierno a indultos y demandas

12 jun 2017

Fuente: Quito, 11 (EFE)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) espera que en un mes, como máximo, el Gobierno dé una respuesta a la propuesta de indulto y amnistía para más de 177 activistas y dirigentes procesados por participar en protestas, así como a un conjunto de demandas del colectivo.

Así lo señaló hoy a Efe la dirigente de la Conaie, Katty Betancourt, quien comentó sobre las principales resoluciones de dicha organización en una Asamblea extraordinaria que tuvo lugar el sábado, en la ciudad amazónica de Puyo.

Dicha organización anunciará formalmente los resultados de su Asamblea, en una conferencia de prensa prevista para mañana, lunes, en su sede en Quito.

No obstante, Betancourt adelantó que la Conaie ha decidido esperar treinta días para que el Gobierno y, sobre todo, la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista, se pronuncie sobre el pedido de amnistía e indulto en favor de "más de 177 luchadores populares".

"Creemos que ese es un tiempo prudencial" para que el Ejecutivo materialice su voluntad política" de extender la mano y dialogar con todos los sectores sociales, añadió la dirigente de la Conaie.

El presidente Moreno, que asumió el mando el pasado 24 de mayo, ofreció cambiar el estilo de gobernar aplicado por su antecesor y correligionario Rafael Correa (2007-2017), a quien la oposición le acusó de prepotente e intolerante.

Las protestas de indígenas y otros colectivos sociales tuvieron como detonante la aprobación de varias leyes, como la de tierras, sin que haya una socialización con los grupos campesinos.

Algunas de las protestas se tornaron violentas y muchos de los activistas y dirigentes fueron apresados por herir a policías, dañar la propiedad y paralizar servicios públicos.

Betancourt saludó el hecho de que Moreno, pese a pertenecer al mismo movimiento político que Correa, Alianza País, se haya decantado por un discurso "más conciliador" y por tender puentes hacia colectivos como el indígena, que en principio también colaboró con la anterior administración.

La dirigente explicó que otra de las decisiones de la Asamblea de la Conaie en Puyo fue la de elaborar una propuesta con los elementos que más le preocupan, sobre todo en lo referente a reformas a las leyes de tierras, agua y semillas.

La Conaie, sobre todo, se ha opuesto a las actividades extractivistas (minería y petróleo), por considerar que esas actividades afectan a los territorios de las comunidades y que son fuente de contaminación.

Asimismo, rechazan la posibilidad de que el país permita la importación de semillas transgénicas, por considerar que ellas afectarán la producción agrícola nacional, aunque el Gobierno ha aclarado que sólo se permitirá su ingreso con fines de científicos.

La Confederación prevé convocar a una gran movilización para el próximo 4 de julio en Quito, con el fin de entregar a Moreno su propuesta, adelantó Betancourt, aunque remarcó: "No estamos condicionando al Gobierno".

"Tomamos la palabra al Gobierno sobre lo del diálogo y las manos abiertas", añadió la dirigente que dijo esperar que las autoridades se pronuncien sobre estos asuntos y permitan generar un "espacio para la reflexión y análisis" desde las organizaciones sociales.

"No tenemos la intención de crear conflictividad" y, más bien, las propuestas buscan contribuir al "sostenimiento de la economía, pero una economía para los ecuatorianos, no para las trasnacionales", apuntó.

Fuente: Quito, 11 (EFE)
Para tus amigos: