Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oposición venezolana busca "mayor contundencia" tras 72 días de protestas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 12 de junio de 2017

Portada Principal
Lunes 12 de junio de 2017
ver hoy
Durante un nuevo Congreso Ordinario:
David Mollinedo de la COD fue elegido presidente del Comité Cívico de Oruro
Pág 1 
Choferes piden no desunir a su sector con respecto a las terminales de buses
Pág 1 
Gobierno prohíbe quemas y pirotecnia en San Juan
Pág 1 
Exportación de quinua se redujo en 50% en relación a años pasados
Pág 1 
Por recomendación de la Dirección de Biodiversidad
Cóndor Gonzalo necesita estudio etiológico para poder ser operado
Pág 2 
En una inspección técnica:
Identificaron los ítems faltantes para concluir el muro de la "nueva" cárcel
Pág 2 
Pedro Challapa califica su gestión al frente del ente cívico como positiva
Pág 2 
Asambleísta pide a comunarios de Salinas y Achoco que solucionen conflicto de agua
Pág 2 
Profesionales japoneses fortalecerán producción
Pág 2 
Fue fundada un 15 de junio de 1938
Fstmb 73 años de lucha e historia del movimiento obrero minero del país
Pág 3 
Central Condoriri mostrará potencial agropecuario a través de una feria
Pág 3 
Asambleísta Tórrez considera que el problema de "juqueo" debe ser tratado estructuralmente
Pág 3 
Buscan alternativas para mejorar tráfico vehicular en el sector Tagarete
Pág 3 
A quien corresponda
Pág 3 
Editorial
La elección de magistrados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
¿Dios Padre y Madre?
Pág 4 
La paz mundial cada vez más lejos
Pág 4 
El Amparo Constitucional
Pág 4 
Bolivia, Chile y La Haya
Pág 4 
Cocarico y Policía se contradicen sobre salida en helicóptero de Arapata
Pág 5 
Afirma experta
La "modernización" no logró consolidar una justicia más eficiente y creíble
Pág 5 
Indígenas fueron excluidos de un acto donde estaba Evo
Pág 5 
Joven rescatista muere tras accidente en un ejercicio
Pág 5 
Evo dice que se debe recuperar los mares secuestrados para los pueblos
Pág 5 
Continuarán con medidas de presión
Cabildo en Camiri da plazo de 24 horas para la renuncia del alcalde
Pág 5 
Opositora pide que jueces vinculados con el oficialismo participen en proceso Odebrecht
Pág 6 
Partido de Macron sienta las bases para una victoria histórica
Pág 6 
"Cisterneros" irán a diálogo con amenaza latente de paro
Pág 6 
Sismo de 4,9 asustó a la población de Yapacaní
Pág 6 
AntiArte y Chungungo superando fronteras a través del arte
Pág 7 
Tania Peredo rumbo al primer Encuentro de Quenistas en París
Pág 7 
Se prepara una gran ceremonia para el Año Nuevo Andino en Orinoca
Pág 7 
Oposición venezolana busca "mayor contundencia" tras 72 días de protestas
Pág 7 
Indígenas de Ecuador esperan respuestas del Gobierno a indultos y demandas
Pág 7 
Buena presentación del elenco Espuac con "Humor bajo cero"
Pág 7 
Edwin Cartagena en la presidencia del Conjunto Tradicional Tobas Central
Pág 7 
Feria del Libro de Madrid se hace más iberoamericana
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Ministro de Justicia asegura que bolivianos detenidos en Chile fueron sometidos a tortura
Pág 8 
Gerente Legal de YPFB Andina fue capturada al intentar fugar al exterior
Pág 8 
Mundo - Internacional

Oposición venezolana busca "mayor contundencia" tras 72 días de protestas

12 jun 2017

Fuente: Caracas, 11 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La oposición venezolana, luego de 72 días en protesta, comienza a evaluar acciones de "mayor contundencia" para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro a ceder ante las exigencias de permitir un cambio político y frenar la Asamblea Nacional Constituyente.

Para ello, la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) evaluará en los próximos días convocar a una "gran huelga nacional" y nuevas movilizaciones nacionales.

El primer vicepresidente del Parlamento venezolano, el opositor Freddy Guevara, pidió a los venezolanos entender que las acciones contra el Gobierno, que han ido en escalada, son "irreversibles".

"La salida de la dictadura pasa por que Nicolás Maduro entendiera lo que está pasando y negociara su salida" o de lo contrario "la resistencia tendrá que seguir hasta que ocurra una de dos cosas, o que un Poder Público se sume a la Fiscalía y la Asamblea Nacional, para que haya una salida institucional" o que la Fuerza Armada retire su apoyo al Gobierno.

"Llegó el momento en el que nuestro país se vaya preparando para la convocatoria de una gran huelga nacional y una gran movilización a la ciudad de Caracas", anunció a periodistas Guevara, desde una concentración opositora, asegurando que esta iniciativa tiene el respaldo de otros dirigentes. La propuesta será discutida por la dirección nacional de la alianza así como en las direcciones regionales del bloque opositor.

Consultado sobre qué impacto podría tener una huelga nacional contra el Gobierno, Guevara ha dicho que la propuesta, que aún está en discusión, pero que él respalda, busca que "todos los sectores se sumen con el objetivo de demostrarle al régimen que no va a poder tener normalidad y gobernabilidad mientras exista dictadura".

Desde hace 72 días Venezuela se ha visto sacudida por una ola de manifestaciones, a favor y en contra de Maduro, y la convocatoria a la elección de una Asamblea Constituyente, que en algunos casos han desencadenado hechos violentos que se saldaron con 67 víctimas mortales y más de un millar de heridos, según datos de la Fiscalía.

Los opositores se preparan para acudir mañana al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas a través del servicio de metro subterráneo como forma de protestas y para respaldar el recurso de nulidad interpuesto contra la Asamblea Constituyente.

La alianza MUD ha pedido además a sus partidarios en el interior del país movilizarse también hasta las sedes locales del máximo tribunal para acompañar el recurso presentado por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.

La Fiscal presentó esta semana un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia contra la Constituyente, asegurando que activar este proceso sin hacer una consulta popular socava derechos fundamentales de los venezolanos, e invitó a los ciudadanos a adherirse a este recurso acudiendo a la máxima corte.

La actividad denominada "Metro a Metro contra la dictadura" fue convocada para las 07:00 hora local (11.00 GMT) en la capital venezolana movilizándose a través del servicio de transporte subterráneo Metro de Caracas, informaron dirigentes de la alianza opositora.

Maduro por su parte hizo pública su opinión sobre la posición de Ortega Díaz que, pese a que ha sido vinculada al chavismo, presentó el recurso contra la Constituyente.

"Yo celebro que la señora Luisa Ortega Díaz haya ido a reconocer la legitimidad absoluta del Tribunal Supremo de Justicia, muy bien, y se haya convertido en la líder de opinión de los sectores opositores a la Asamblea Nacional Constituyente", dijo Maduro en un acto político en Caracas rodeado de miles de partidarios. "Yo la felicito, siga así que va bien, vas bien muchacha", agregó.

Maduro dijo respetar la posición de la titular del Ministerio Público al tiempo que le pidió "que haga su trabajo y haga Justicia" ante los ataques "terroristas" que, asegura, comenten sus opositores en las protestas gubernamentales iniciadas hace más de dos meses.

El ex ministro de Comercio venezolano Jesús Faria, aspirante a candidato por la Asamblea Nacional Constituyente, opinó también sobre la posición de la fiscal general, que consideró parte de un "estriptis político" para unirse a quienes quieren derrocar el Gobierno.

Fuente: Caracas, 11 (EFE)
Para tus amigos: