Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU lamenta retiro de la Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH. en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 07 de junio de 2017

Portada Principal
Miercoles 07 de junio de 2017
ver hoy
Concejala Villca denuncia que arena de Cochiraya es utilizada para enlosetados
Pág 1 
En la OIT: Líder de la COB denuncia injerencia del Gobierno en sindicatos
Pág 1 
Operativo policial ayudó a disminuir el robo de mineral en Huanuni
Pág 1 
In Memóriam
¡Adiós Filippo!
Pág 1 
Responsabilidad es atribuible al Gobierno
Gobierno Municipal se exime por deterioro del cerro San Pedro
Pág 2 
En el marco de su autonomía indígena
Uru Chipayas definen detalles para la elección de sus nuevas autoridades
Pág 2 
Comerciantes: Legitimidad del Comité Cívico será otorgada por el soberano
Pág 2 
Sabaya transfiere de forma gratuita inmueble al Ministerio de Gobierno
Pág 2 
Por una "renta digna" para todo el sector:
Discapacitados recolectarán firmas para solicitar referendo
Pág 2 
Con un conversatorio en Oruro
Elaboran nuevo Reglamento de Difusión de méritos de candidatos a cargos judiciales
Pág 2 
A propuesta del autotransporte orureño
Trabajarán ley de restricción vehicular como norma de ordenamiento vial
Pág 3 
Por una semana más:
Amplían plazo para regularizar conexiones ilegales de Tv Cable
Pág 3 
En el Día del Maestro
Posesionan oficialmente a nuevos dirigentes del magisterio urbano
Pág 3 
Ni avala convocatoria a un nuevo congreso
Control Social no reconoce a directorio electo del Comité Cívico
Pág 3 
285 aguardan los equipos
Solo 18 unidades educativas tienen cámaras de seguridad en Oruro
Pág 3 
Salinas en emergencia por proyecto de agua potable para su capital
Pág 3 
Editorial
Enemigo de la Madre Tierra
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
No cambiar la Justicia sino a sus componentes
Pág 4 
Los muros de ayer y de hoy
Pág 4 
ECONOMÃA DE PALABRAS
Mensajes para Maduro
Pág 4 
La realidad de una nación con derecho a su independencia plena: Kurdistán
Pág 4 
La sociedad de valores
Pág 4 
Desarrollo Humano sugiere más policías en las EPIs y módulos
Pág 5 
Evaluarán etiquetado de Pura Vida porque "la vaca puede desorientar"
Pág 5 
Caso Terrorismo:
Alí Espinoza quien aparece en "video soborno" trabaja en Presidencia
Pág 5 
Foro internacional pretende potenciar a la quinua boliviana frente a la tecnología
Pág 5 
Plataforma por la Vida en emergencia y anuncia marcha desde Caracollo
Pág 5 
Gobierno denuncia que Adepcoca recauda Bs 10 millones al año en cobros ilegales
Pág 5 
México y Guatemala agilizarán el paso de migrantes desde un enfoque humano
Pág 6 
SIP pide denunciar "cada abuso" contra libertad de expresión en Venezuela
Pág 6 
El presidente de Uruguay promete ante ONU "derrocar" impunidad por dictadura
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Caubol posesionó a nuevos directorios de asociaciones de artistas de Oruro
Pág 7 
El nuevo look de Selena Gómez
Pág 7 
Ascanio Nava no representa al CDC-O para el Comité Cívico
Pág 7 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 7 
Edgar Rojas: "Nunca me representó el senador Gonzalo Choque Huanca"
Pág 7 
Cines surcoreanos logran en 6 meses el récord de 100 millones de espectadores
Pág 7 
ONU lamenta retiro de la Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH. en Bolivia
Pág 8 
Ecobol ingresa en paro de 24 horas por tres meses sin salarios
Pág 8 
Médicos y estudiantes convocan a una marcha de mandiles blancos mañana
Pág 8 
Bolivia tiene 179.689 profesores y la mayoría son mujeres
Pág 8 
TSE y Economía hacen análisis del presupuesto para judiciales
Pág 8 
Evo alerta crisis mundial de agua en Consejo de Seguridad
Pág 8 
Jubileo: Importación de alimentos crece en más de 25% en el primer trimestre
Pág 8 
Bolivia - Nacional

ONU lamenta retiro de la Oficina del Alto Comisionado para los DD.HH. en Bolivia

07 jun 2017

Fuente: La Paz, 6 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El jefe de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Zeid Ra´ad al Hussein, lamentó en su discurso de inauguración de la 35 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacnudh) se retire de Bolivia, al no haberse renovado su estadía de parte del Legislativo nacional.

"A pesar de ello, continuaremos haciendo el seguimiento de la situación de los derechos humanos en Bolivia en la medida de lo posible", señaló Ra´ad al Hussein en medio de su discurso, al referirse a la situación en Bolivia.

La Cancillería informó en mayo, a nombre del Estado boliviano, que tras diez años de trabajo en Bolivia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, concluirá su labor en diciembre de 2017.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el máximo funcionario de la Organización de Naciones Unidas y responsable de los derechos humanos.

Dicha autoridad apertura una oficina en un Estado y nombra un Representante Residente a solicitud del gobierno del país peticionario, en el caso de Bolivia es Denis Racicot, quien firma un convenio con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para dar vigencia a su funcionamiento.

En tanto la ministra de Comunicación, Gisela López, dijo que ahora el Estado boliviano es "fuerte y sólido" en la protección de los derechos humanos individuales y colectivos para continuar con el trabajo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia.

"Este Estado fuerte y sólido que plantea la defensa de los derechos individuales y colectivos puede seguir adelante y pude continuar el trabajo que inicialmente hizo el aporte del Alto Comisionado para los Derechos Humanos", sostuvo la titular de Comunicación.

Destacó el trabajo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia, porque su presencia fue "crucial" cuando se inició -dijo- la "revolución" entre el 2006 y 2007, en una coyuntura compleja por la violación de los derechos humanos y el racismo.

"Al Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha cumplido una labor y tarea sustancial muy importante, en coyunturas de polarización política y racial con violación de derechos humanos", sostuvo la autoridad. Denis Racicot se mantuvo como representante de esta oficina en el país.

En consecuencia dijo que el Estado valora su aporte, sin embargo "en este momento tenemos un Estado fuerte, sólido y una Constitución que protege y ampara todo lo que tiene que ver con derechos humanos, ciudadanos, colectivos", acotó.

Fuente: La Paz, 6 (ANF)
Para tus amigos: