Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presidente de Ecuador crea frente de Transparencia para combatir corrupción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de junio de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Presidente de Ecuador crea frente de Transparencia para combatir corrupción

06 jun 2017

Fuente: Quito, 5 (EFE)

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, firmó hoy (ayer) el decreto de creación del llamado Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, destinado a limpiar la sociedad ecuatoriana de esta "plaga" en momentos en los que el caso Odebrecht empieza a cobrarse sus primeros arrestos.

"Nuestra tarea es no permitir que se inserte la corrupción", dijo Moreno en un discurso tras la firma del documento, en el que también advirtió que, de no hacer nada, "terminará afectando a todos en los servicios públicos y en el sector privado".

"La corrupción es una plaga que podría ser irreversible si no adoptamos medidas a tiempo", advirtió en ese sentido en una ceremonia televisada desde el Palacio de Carondelet.

La firma del decreto, con el que ratifica el nombramiento y entrada en funciones de sus miembros, siguió a una primera reunión del Frente, cuyo principal objetivo será: "cero tolerancia a la corrupción" porque "ése es el sentir que se escucha por todos los lugares".

Entre sus miembros están la ministra de Exteriores, María Fernanda Espinosa, la de Justicia, Rosana Alvarado, y el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Andrés Mideros.

En una rueda de prensa separada, la canciller ecuatoriana informó de que este miércoles se reunirá en Nueva York con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para hablar sobre una agenda de cooperación contra la corrupción en su país.

Espinosa dijo que la ONU podría cooperar en el "diseño de mecanismos de prevención y educación para evitar la corrupción", así como en la "elaboración de indicadores para fortalecer los mecanismos de prevención" y el "intercambio de experiencias".

"Hemos desplegado una serie de acciones y casos emblemáticos que han sido ya denunciados por el Gobierno Nacional", puntualizó la jefa de la diplomacia ecuatoriana.

La denuncia, por ejemplo, de una trama de supuestos delitos de corrupción que han involucrado a varios ex altos cargos de la petrolera estatal Petroecuador, así como el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, evidencian la "lucha inclaudicable de Ecuador contra la corrupción", sostuvo Espinosa.

Además de la presencia de autoridades del Gobierno en el frente anticorrupción, hay también personalidades ecuatorianas que no están en el Ejecutivo, con la idea de que sea un grupo que abarque a toda la sociedad y comprometa a todos los ecuatorianos, señaló el presidente Moreno.

Se refería a los seis miembros de la sociedad civil -Xavier Zavala Egas, Carlos Rabascall, Tatiana Hidrovo, Larissa Marangoni, Pablo Dávila y Pablo Vanegas- que aceptaron su invitación a formar parte del Frente.

"Seleccionamos un grupo representativo del Ecuador: abogados, comunicadores, cientistas sociales, etc. Vienen de organizaciones de la sociedad civil, del Gobierno Central y también del Descentralizado", dijo Moreno sobre la nómina de integrantes.

De los trece nombres originales convocados por Moreno la semana pasada, a la ceremonia hoy (ayer) de posicionamiento no concurrieron Julio César Trujillo, de la Comisión Cívica Anticorrupción; Fabián Corral, abogado y articulista; monseñor Fausto Trávez, arzobispo de Quito; y Francisco Borja, embajador de Ecuador en Washington, informó el diario El Comercio.

La lucha contra la corrupción fue una de las promesas electorales del actual presidente, y entre sus objetivos figuran "trabajar en políticas de acción a nivel público y privado".

El Frente de Transparencia y Lucha Contra La Corrupción, deberá así "proponer con la sociedad civil y el Estado las políticas y acciones de prevención de la corrupción en el sector público y privado", dijo el presidente en su discurso.

Asimismo, deberá "exhortar a las autoridades judiciales y de control sobre el juzgamiento, y establecer mecanismos de educación en valores para el sistema educativo, en todos sus niveles".

Su creación coincide con la detención de seis personas y el allanamiento de viviendas y oficinas, el pasado viernes, en una operación relacionada con el caso Odebrecht, y después de que el fiscal general Carlos Baca estuviera la semana pasada en Brasil para recibir información sobre presuntos implicados en Ecuador.

Fuente: Quito, 5 (EFE)
Para tus amigos: