Loading...
Invitado


Sábado 03 de junio de 2017

Portada Principal
Revista Tu Espacio

LA PSIC?LOGA RESPONDE

03 jun 2017

Por: Lic. Carolina I. Mena Medina

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Licenciada:

Estoy muy preocupada. Para mí es un poco difícil mencionar el tema, pero quiero hacerlo porque a la persona que quiero ayudar es mi mejor amiga.

Ella hace dos años que perdió a su mamá, somos jóvenes, estamos en colegio y ella ya se mete con hombres muy mayores y por otro lado casi ha estado con todos los chicos de mi curso.

Yo veo que ella tiene un problema y lo reconoce, alguna vez ella me lo ha dicho, pero no hace nada para ayudarse.

Quiero ayudarla. Esto de tener sexo con uno y con otro es una situación descontrolada. ¿Qué puedo hacer?

----------------------

Respuesta:

En efecto, tu amiga está pasando por un problema y grave. Sería bueno que trates de conversar con ella y persuadirle de que además de conversar contigo, lo haga con alguien en quien pueda confiar, y pueda lidiar con esta situación.

Una vez conversando con ella, podrías acompañarle a conversar con su padre, pues él también tiene derecho de saber que está pasando con su hija, y tomar responsabilidad en el asunto.

Luego quizás, buscar orientación y ayuda profesional, ésta persona con más amplitud, imparcialidad, profesionalismo y de forma neutral, puede brindarle estabilidad.

Posiblemente ese vacío que ella siente en este momento por la pérdida de su madre, lo está tratando de llenar, llamando la atención y comportándose de esa manera.

Es posible que, al perder a su madre haya perdido un valor o un tipo de valor vinculado con su autoimagen femenina. Tal vez su madre ha sido un modelo a seguir.

O tal vez su mamá pudo haber sido un modelo riguroso y estricto con relación al respeto hacia sí misma, muy legalista respecto a la compostura y los modales, como también pudo haber sido lo contrario y no le daba mucha importancia a estos valores.

Existen muchas formas en que la pérdida de una madre afecta, o influye en los hijos y el resto de la familia. Sin embargo, ese comportamiento, es una alerta a su papá y a los demás miembros de su familia.

Puede definirse como un comportamiento autodestructivo, en cierto sentido, que la lleva a perder su identidad como mujer.

Conversa con ella.

Para tus amigos: