Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El futuro del cine centró un Cannes que encumbró a �stlund y Coppola - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 29 de mayo de 2017

Portada Principal
Lunes 29 de mayo de 2017
ver hoy
Según asambleísta Danitza Villarroel
Aeropuerto "Juan Mendoza" funciona a un 30% por ciento de su capacidad
Pág 1 
Según transportistas pasos fronterizos de Chile con Argentina y Perú están expeditos
Pág 1 
Iglesia Católica destaca trabajo de los medios y comunicadores sociales
Pág 1 
Martínez: Violación a derechos de parte de Chile ´raya en el extremo´
Pág 1 
Desde el Municipio
Anticipan que traspaso de manejo del alcantarillado al SeLA concluirá en junio
Pág 2 
Orureños marcharán en defensa de la vida y en rechazo al aborto
Pág 2 
Adolescente presuntamente asesinado en Hogar de Paria fue enterrado ayer
Pág 2 
Madre SOS de Oruro fue reconocida a nivel nacional por 25 años de trabajo
Pág 2 
Maestros rurales analizarán su posible desafiliación de la CNS
Pág 2 
Ayer se realizaron elecciones
Remigio Herrera es el nuevo secretario general de los chóferes
Pág 3 
Control social pidió a consejeros de Coteor asumir austeridad
Pág 3 
Director de Educación espera mayor diálogo con futuros nuevos dirigentes del magisterio
Pág 3 
"La Catedral" inicia recolección de fondos para visitar a internos del penal "San Pedro"
Pág 3 
Nueva estructura del Comité Cívico debe estar despojada de cualquier tinte político
Pág 3 
Hasta el 6 de junio
Profesionales abogados aún podrán postular a altos cargos judiciales
Pág 3 
Editorial
Agresión económica contra Bolivia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Aborto e infanticidio: crímenes abominables
Pág 4 
Confiscación solapada
Pág 4 
Voluntariado, motor de cambio
Pág 4 
La sapiencia de Ortega y Gasset sobre la universidad
Pág 4 
El aborto y las y los mensajeros de la muerte
Pág 4 
Comerciantes: Técnicos del Municipio perjudican gestión del alcalde Bazán
Pág 5 
Chile estima sus pérdidas en $us 25 millones en 4 días de paro
Pág 5 
Evo advierte envidia de Chile y condena prohibición de venta de alimentos en frontera
Pág 5 
Conozca a Miguel, joven con discapacidad que decidió ser maestro parvulario
Pág 5 
Perdonazo tributario entraría en vigencia a mediados de junio
Pág 5 
Avanza elaboración del anteproyecto de Ley de Organizaciones Políticas
Pág 5 
Campero acusa al Colegio Médico de La Paz de impulsar el paro
Pág 5 
Denuncian que oposición intenta boicotear el proceso de elección de magistrados
Pág 6 
La Policía estrecha el cerco en torno a la red del terrorista de Manchester
Pág 6 
Cancilleres de América analizarán la crisis de Venezuela en la OEA
Pág 6 
Aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro fue cerrado por intensa niebla
Pág 6 
Colombia espera que Gobierno y FARC acuerden nueva fecha de dejación de armas
Pág 6 
Médica de la etnia nahua, candidata indígena a presidenciales de México 2018
Pág 6 
Saraya Bolivia le compone una tonada a la Mamá
Pág 7 
8 Corazones Infinitos: Interesante muestra en la Casa "Patiño"
Pág 7 
Ecos del Alma rendirán hermoso homenaje a la Madre Boliviana
Pág 7 
El futuro del cine centró un Cannes que encumbró a �stlund y Coppola
Pág 7 
Fusión Sentimiento le dedica una cueca al "Colorado Boliviano"
Pág 7 
Dyango: "Voy a seguir cantando hasta que Dios me lo permita"
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Chileno despedido por distribuir "Libro del Mar" denuncia "actitud histérica" de su Cancillería
Pág 8 
Iglesia insta a medios evitar noticias cargadas del mal
Pág 8 
Arte y Cultura

El futuro del cine centró un Cannes que encumbró a �stlund y Coppola

29 may 2017

Fuente: Cannes/Francia, 28 (EFE)

El Festival de Cannes llegó este año a una 70 edición que será recordada por la Palma de Oro que consagró el cine del sueco Ruben �stlund y de Sofia Coppola, pero sobre todo por el vivo debate generado sobre el cine que se hace para televisión, visto como una amenaza y como una oportunidad.

Una edición que, en lo que se refiere a cine, mostró una clara división entre los realizadores que apuestan por el contenido y los que prefieren el estilo, que se reflejó en un amplio palmarés decidido por un jurado presidido por el español Pedro Almodóvar, y en las discusiones que reconoció que tuvieron para decidir los premios.

Pero si algo dominó los doce días del certamen fue la polémica iniciada cuando se anunció que en la competición oficial habría dos películas producidas por la plataforma Netflix, y que no se estrenarían en salas: "Okja", de Bong Joon Ho, y "The Meyerowitz Stories", de Noah Baumbach.

El festival se vio obligado a modificar sus reglas de forma que, desde el próximo año, las cintas que compitan por la Palma de Oro, deberán ser estrenadas en las salas francesas.

Y el día de la inauguración, Almodóvar dejó clara su posición con una declaración en la que defendía la magia del cine en salas, y aseguraba que sería "una enorme paradoja", que la película ganadora de esta edición no pueda ser vista en una gran pantalla.

Otro miembro del jurado, Will Smith, dijo en tono conciliador que hay espacio para todo, idea compartida por la mayoría de quienes acudieron al festival.

Casi todos aceptan el cambio emprendido en la forma de hacer cine, y consideran que no solo hay que asumirlo, sino aprovechar el aumento de oportunidades que ofrece para contar historias.

Tanto es así, que Cannes se rindió al genio de David Lynch, y programó en horario prioritario la proyección de los dos primeros episodios de la tercera temporada de "Twin Peaks".

Y no se trata solo de la televisión, hay otros nuevos medios que los cineastas utilizan para narrar, como el mexicano Alejandro González Iñárritu, que presentó su nuevo y novedoso proyecto, "Carne y arena", una denuncia del drama de los inmigrantes, en realidad virtual.

La inmigración fue además uno de los temas más presentes en las películas del festival.

Como "Sea of Sorrow", documental en el que la veterana actriz Vanessa Redgrave, que se estrena como directora, viajó a la ´Jungla de Calais´ (Francia) para dar su visión del problema.

Hubo hueco también para los documentales: el del francés Claude Lanzmann, autor de la aclamada "Shoah", que llegó a Cannes a sus 91 años con "Napalm"; o el del israelí Amos Gitai, que regresa a Cisjordania en "West of the Jordan River (Field Diary Revisited)".

Y asimismo, el medioambientalista "Wonders of the Sea 3D", con la voz de Arnold Schwarzenegger, o "An Inconvenient Sequel: Truth to Power", con Al Gore luchando por el clima.

En el apartado de estrellas, menos que en otras ediciones, -Kidman, Colin Farrell, Robert Pattinson, Julianne Moore, Marion Cotillard, Diane Kruger o Joaquin Phoenix- y también menos cine hispano.

Pero con buen resultado. Con el Premio del Jurado de Una cierta mirada -la segunda sección en importancia de Cannes- para "Las hijas de abril", dirigida por el mexicano Michel Franco y protagonizada por la española Emma Suárez.

Fuente: Cannes/Francia, 28 (EFE)
Para tus amigos: