Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Breves Mineras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 26 de mayo de 2017

Portada Principal
Perspectiva Minera

Breves Mineras

26 may 2017

En Potosí se demanda mayor impulso minero

El distrito de mayor producción minera del país, el que obtiene sus mayores ingresos gracias a las regalías que percibe, pues en su jurisdicción están los proyectos de mayor rendimiento productivo está atravesando por un periodo de preocupación, especialmente con el caso de las cooperativas y empresas que operan en cierto nivel y en las faldas del Cerro Rico, ícono nacional que debe merecer una atención urgente para mantener tal condición. La recomendación es que se detengan ciertas operaciones de extracción y ese hecho preocupa bastante, pues implica un proceso de reducción de labores y un peligro latente de desocupación que mueve a sus dirigentes, demandando apoyo gubernamental.

Minería orureña no tiene nuevos emprendimientos

Propiamente desde el cierre de las operaciones (no totales) de la Empresa Minera Inti Raymi en el yacimiento de Kori Chaka, próximo a la ciudad de Oruro, no se conoce de ningún emprendimiento de magnitud en materia minera, sólo se habla de algunas posibilidades en base a prospecciones menores que tampoco llegan a su fin, debido principalmente a la falta de recursos para completar los trabajos que demanda todo el proceso de exploración. Algunas autoridades, miembros de la brigada parlamentaria y dirigentes cívicos mostraron cierto interés en el tema y esperan que pueda coordinarse una tarea conjunta para exigir al ministerio de minería y a la Comibol, definiciones concretas para reactivar la minería orureña.

Empresas mundiales se Interesan por nuestro litio

Respondiendo a una licitación de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, (GNRE) el pasado mes de abril presentaron sus propuestas doce empresas del exterior interesadas en la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio. Para la nueva autoridad de la GNRE, la respuesta positiva de las empresas externas, es una prueba de que Bolivia está posicionando su megaproyecto a nivel mundial, ratificando de ese modo la importancia que tiene la reserva de litio en dos salares bolivianos, considerada la mayor de la región y la más importante a nivel mundial. Se espera que en la GNRE, se informe sobre las definiciones aprobadas en la selección de una de las empresas proponentes.

Para tus amigos: