Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Chicas de Chibok vuelven a abrazar a sus familias tras 3 años secuestradas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Vestidas con coloridas indumentarias africanas y pañuelos en la cabeza de los mismos tonos, las chicas abrazaron a sus familiares, que las recibieron con lágrimas y expresión de júbilo.
Algunas de las familias se arrodillaban y rezaban en señal de agradecimiento. Otras fotografiaban con sus móviles las amplias sonrisas de alegrÃa.
La euforia y el alivio se mezclaban con la angustia aún presente en los rostros de muchas madres, mientras sus maridos las contemplaban de cerca enfundados en sus túnicas blancas tradicionales e intentaban mantener la compostura.
"Hablar de lágrimas de gozo se queda corto para describir lo vivido por madres y padres", declaró en un comunicado Oby Ezekwesili, lÃder del movimiento "Bring Back Our Girls" (Devolvednos a nuestras chicas), creado por los padres y por grupos de la sociedad civil para pedir la puesta en libertad de las secuestradas.
Es la primera vez desde el fin de su cautiverio, el pasado 6 de mayo, que las más de ochenta pueden ver a sus familiares.
Las estudiantes que lograron huir de sus captores, a los pocos dÃas del secuestro alertaron de que las rehenes más jóvenes sufrÃan hasta 15 violaciones al dÃa y que los secuestradores las estaban obligando a convertirse al islam.
Las adolescentes contaron asimismo, que los terroristas las amenazaban con degollarlas si se negaban a seguir sus instrucciones. Algunas de ellas, que eran todavÃa vÃrgenes, fueron vendidas por 2.000 nairas (menos de 10 euros) o entregadas como esposas a lÃderes de la secta.
El secuestro de las menores en abril de 2014, provocó indignación en todo el mundo. Figuras públicas como la entonces primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, o la premio Nobel Malala Yusufzai, se sumaron a las campañas por su liberación.
Más negociaciones y la puesta en libertad de cinco miembros de Boko Haram, como moneda de cambio, permitieron a principios de este mes el retorno a casa de más de ochenta secuestradas.
El gobierno nigeriano ha prometido que continuará sus conversaciones con la banda para lograr la liberación de las más de cien chicas que se estima que siguen en manos de los yihadistas.
Fuente: Abuya, 20 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.