Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pluralismo principio de democracia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de mayo de 2017

Portada Principal
Viernes 19 de mayo de 2017
ver hoy
En caótica Asamblea de la Orureñidad
Dan plazo de 30 días para consolidar financiamiento del Puerto Seco
Pág 1 
Discursos destacaron en celebración de 16 años de la "Obra Maestra"
Pág 1 
Reiniciarán diálogo el lunes
Médicos dejan reunión por "puñalada" del Defensor
Pág 1 
Estudio: Cerca de un millón de niños están en riesgo de perder a su familia
Pág 1 
Afirma el gobernador Vásquez
Falta firmar un convenio para el financiamiento del Teleférico
Pág 2 
Médicos acataron segunda jornada de paro al 100% según sus representantes
Pág 2 
En ampliado de emergencia
COD analizará logros de las mesas de negociación y situación de la CNS
Pág 2 
Oruro y Potosí unen fuerzas para lograr integración caminera
Pág 2 
En la misa de acción de gracias por la declaratoria:
Iglesia recuerda la importancia de la fe a la virgen del Socavón
Pág 2 
Derechos sobre el mercado Rumi Campana agrava conflicto entre vecinos
Pág 2 
Pese a haberse anunciado el 1 de junio
Fecha de reapertura de la "Nueva Terminal" aún está en duda
Pág 3 
Los fabriles son el puntal del aparato productivo del país
Pág 3 
Orureños plasman mensajes a las madres en mural de Lonabol
Pág 3 
Sociedad orureña reflexiona situación de DD.HH. en el departamento
Pág 3 
Se espera la aprobación del Concejo Municipal
Proyectos serán acelerados tras modificación de partidas presupuestarias
Pág 3 
Campos de Solana invita a Mamá a un viaje por el Caribe
Pág 3 
Editorial
Cinco puertos al servicio de Bolivia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Errores que se pagan caro
Pág 4 
Aprobar lo establecido para enseñar a pensar
Pág 4 
Pluralismo principio de democracia
Pág 4 
La cobertura es del 91%
11.868 niñas ya fueron vacunadas contra el VPH en el departamento
Pág 5 
Autoridades de "Economía" asumen sus cargos con un mensaje de unidad
Pág 5 
Más de 194 mil personas usaron Mi Teleférico en el paro
Pág 5 
Denuncian a consorcio de fiscales y policías liderado por fiscal Edwin Blanco
Pág 5 
Más de 70 proyectos reiniciaron su ejecución en los 5 distritos
Pág 5 
Plan decenal del carnaval requerirá participación de varios actores
Pág 5 
Estudian figura jurídica para sancionar a quienes presenten denuncias falsas de trata
Pág 5 
Cedib deja edificio de la UMSS en buenas condiciones tras 23 años de uso
Pág 6 
Gualberto Cusi cree que Calvimontes es un "peligro" para pacientes de la Caja Petrolera
Pág 6 
Ortiz exige a Novillo investigar proceso de contratación de Tecnimont
Pág 6 
Merecido festejo a los 16 años del nombramiento de la Obra Maestra
Pág 7 
La primera Bienal de Dibujo de institutos de arte será en Oruro
Pág 7 
Rituales andinos celebran orígenes del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Hoteleros aseguran que trabajo para mejorar el Carnaval debe ser integral
Pág 7 
Obra de Basquiat consigue récord del pintor, con 110,5 millones de dólares
Pág 7 
Gobernador pide unidad para fortalecer la "Obra Maestra"
Pág 7 
ONU Mujeres condena hechos de acoso y violencia política contra concejalas
Pág 8 
Chile dice que otorgó 66 visas a Bolivia
Pág 8 
Tuto Quiroga se brinda para viajar a Chile en defensa de detenidos
Pág 8 
67,5% de la población en Bolivia es internauta
Pág 8 
Suspenden inspección a sitios donde estuvo el menor que hicieron pasar como hijo de Evo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Pluralismo principio de democracia

19 may 2017

Ramiro Siles Velasco

"La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", definición que le dio Abraham Lincoln, al referirse a un gobierno del pueblo, que trabaje y administre el Estado, escuche, atienda y distribuya los ingresos equitativamente en beneficio del pueblo, entendiendo el término "pueblo" -hoy soberano- como todos los habitantes de una nación sin distinción de clases credo religioso pensamiento político, etc.

La democracia como forma de gobierno, y más que ello como forma y cultura de vida, "es un sistema de relaciones humanas fundado en una legalidad aceptada por todos, dentro de la que se resuelven los conflictos; y a la vez, se expresan aquellos valores que sustentan los derechos humanos: la igualdad, la equidad, la solidaridad, la justicia, la tolerancia a la diversidad y el respeto mutuo".

En cuanto a forma de gobierno, la democracia supone la realización periódica y competitiva de elecciones, la existencia de un Estado de derecho que regula y limita la acción del Estado, un sistema de administración de justicia independiente, un poder legislativo representativo.

La democracia respeta las leyes, reglas de conducta para la convivencia social y política de un Estado. Supone, la existencia de normas y prácticas sociales correlativas que hacen posible el funcionamiento del sistema: registros civiles, padrón electoral, organización y funcionamiento de los entes encargados de la administración de los procesos electorales, información y educación ciudadana para participar en ellos. De allí mismo derivan las tareas en materia educativa que deben cumplirse en el proceso de formación de la conciencia ciudadana

La democracia es un sistema de gobierno, pero también una forma de convivencia social que en muchos casos se manifiesta en la vida cotidiana a través de distintas prácticas y de la vivencia de valores; es una forma de relacionarse entre todos los seres humanos; una manera de vivir la vida, una forma de pensar y de actuar:

Uno de los valores de la democracia es el pluralismo, porque sin él no sería posible vivir o estar juntos siendo diferentes, es decir convivir en un estado de derecho, con diversidad de organizaciones sociales, colectivos, agrupaciones políticas, con diferentes tendencias en pensamiento y actuar político; garantizando la libertad de expresión, desechando la persecución, acoso y seguimiento a personas o dirigentes de las distintas agrupaciones políticas que piensen diferente que los políticos que se encuentran en función de gobierno. Si se darían estas últimas actitudes y comportamiento no se estaría viviendo en democracia.

Es importante tomar en cuenta el pluralismo como modelo de relación intergrupal que plantea, el modelo en el cual los grupos étnicos y raciales conservan sus propios lenguajes, religión y costumbres; de igual manera, socializan principalmente entre ellos. Bajo esta modalidad, cada grupo conserva su diversa identidad, aunque todos participan conjuntamente del mismo sistema político y económico. Tal situación no significa que todos los grupos sean iguales y en la diferencia el tratamiento entre ellos debe llevarse a cabo en el marco del respeto mutuo. Las diferentes relaciones existentes entre los grupos de una sociedad pluralista pueden ser tanto armónicos e igualitarios como hostiles y no igualitarios.

Desafortunadamente, el pluralismo igualitario resulta ser la excepción. Las relaciones más frecuentes entre los diferentes grupos de una sociedad pluralista se han caracterizado por la recurrente tensión y conflicto; de esa cuenta, en un Estado pluralista no igualitario -de iure y/o de facto- el grupo dominante ordinariamente controla el gobierno y la economía.

En un contexto pluralista, es importante destacar la función primordial que a nivel epistemológico desempeñan tanto el concepto de multiculturalidad como el de interculturalidad. Priorizando el concepto de cultura que es "el conjunto de modos de vida, de valores, de hábitos y costumbres, de comportamientos, de representaciones psicosociales, de actitudes y de conocimientos, transmitidos y defendidos por y dentro de un grupo social, étnico o nacional"; entendiendo como multiculturalidad el reconocimiento de un fenómeno social: la existencia de muchas y diversas culturas en una nación o en el mundo; Interculturalidad como forma de alcanzar una interdependencia enriquecedora de culturas, que respeta el hecho de las diferencias, lo valora positivamente y lo reconoce abiertamente. Mientras para la multicultural pueden existir culturas desiguales o superiores e inferiores, para la interculturalidad, todas las culturas son iguales en dignidad, aunque diferentes en sus rasgos peculiares.

El pluralismo sienta sus bases y sus límites, en la participación de los individuos en el saber, en los grados de su capacidad de juicio y en sus convicciones. Los ideales individuales y colectivos, los fines propuestos, las normas jurídicas y las metas del estado representan también "contenidos de sentido" y "esquemas de interpretación" que forman parte de un contexto cultural. El entendimiento de su concepto tiene consecuencias también para la comprensión de la democracia en el orden de la justicia social y política:

En el pluralismo político las ideas y normas jurídicas derivadas de las exigencias de los derechos fundamentales y de los derechos humanos están unidas con el problema de que su normatividad, depende de su grado de contacto con la realidad, es decir, que tienen que realizar la universalidad y diferencia de criterios, doctrinales y políticos de validez bajo las condiciones de la particularidad y pluralidad de las formas de pensar y de comportamiento en los organizaciones y agrupaciones políticas, étnicas culturales.

En las sociedades pluralistas los hombres están obligados "a conservar la integridad de su convivencia orientándose en los principios de la justicia y respetándose entre sí y como miembros de una asociación de seres e iguales". Por otra parte, en los Gobiernos democráticos es ineludible la dignidad del hombre que es inviolable, y que está contenida en la declaración de los derechos humanos y fundamentales de todo ser humano.

(*) Ingeniero

Para tus amigos: