Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cedib deja edificio de la UMSS en buenas condiciones tras 23 años de uso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de mayo de 2017

Portada Principal
Viernes 19 de mayo de 2017
ver hoy
En caótica Asamblea de la Orureñidad
Dan plazo de 30 días para consolidar financiamiento del Puerto Seco
Pág 1 
Discursos destacaron en celebración de 16 años de la "Obra Maestra"
Pág 1 
Reiniciarán diálogo el lunes
Médicos dejan reunión por "puñalada" del Defensor
Pág 1 
Estudio: Cerca de un millón de niños están en riesgo de perder a su familia
Pág 1 
Afirma el gobernador Vásquez
Falta firmar un convenio para el financiamiento del Teleférico
Pág 2 
Médicos acataron segunda jornada de paro al 100% según sus representantes
Pág 2 
En ampliado de emergencia
COD analizará logros de las mesas de negociación y situación de la CNS
Pág 2 
Oruro y Potosí unen fuerzas para lograr integración caminera
Pág 2 
En la misa de acción de gracias por la declaratoria:
Iglesia recuerda la importancia de la fe a la virgen del Socavón
Pág 2 
Derechos sobre el mercado Rumi Campana agrava conflicto entre vecinos
Pág 2 
Pese a haberse anunciado el 1 de junio
Fecha de reapertura de la "Nueva Terminal" aún está en duda
Pág 3 
Los fabriles son el puntal del aparato productivo del país
Pág 3 
Orureños plasman mensajes a las madres en mural de Lonabol
Pág 3 
Sociedad orureña reflexiona situación de DD.HH. en el departamento
Pág 3 
Se espera la aprobación del Concejo Municipal
Proyectos serán acelerados tras modificación de partidas presupuestarias
Pág 3 
Campos de Solana invita a Mamá a un viaje por el Caribe
Pág 3 
Editorial
Cinco puertos al servicio de Bolivia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Errores que se pagan caro
Pág 4 
Aprobar lo establecido para enseñar a pensar
Pág 4 
Pluralismo principio de democracia
Pág 4 
La cobertura es del 91%
11.868 niñas ya fueron vacunadas contra el VPH en el departamento
Pág 5 
Autoridades de "Economía" asumen sus cargos con un mensaje de unidad
Pág 5 
Más de 194 mil personas usaron Mi Teleférico en el paro
Pág 5 
Denuncian a consorcio de fiscales y policías liderado por fiscal Edwin Blanco
Pág 5 
Más de 70 proyectos reiniciaron su ejecución en los 5 distritos
Pág 5 
Plan decenal del carnaval requerirá participación de varios actores
Pág 5 
Estudian figura jurídica para sancionar a quienes presenten denuncias falsas de trata
Pág 5 
Cedib deja edificio de la UMSS en buenas condiciones tras 23 años de uso
Pág 6 
Gualberto Cusi cree que Calvimontes es un "peligro" para pacientes de la Caja Petrolera
Pág 6 
Ortiz exige a Novillo investigar proceso de contratación de Tecnimont
Pág 6 
Merecido festejo a los 16 años del nombramiento de la Obra Maestra
Pág 7 
La primera Bienal de Dibujo de institutos de arte será en Oruro
Pág 7 
Rituales andinos celebran orígenes del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Hoteleros aseguran que trabajo para mejorar el Carnaval debe ser integral
Pág 7 
Obra de Basquiat consigue récord del pintor, con 110,5 millones de dólares
Pág 7 
Gobernador pide unidad para fortalecer la "Obra Maestra"
Pág 7 
ONU Mujeres condena hechos de acoso y violencia política contra concejalas
Pág 8 
Chile dice que otorgó 66 visas a Bolivia
Pág 8 
Tuto Quiroga se brinda para viajar a Chile en defensa de detenidos
Pág 8 
67,5% de la población en Bolivia es internauta
Pág 8 
Suspenden inspección a sitios donde estuvo el menor que hicieron pasar como hijo de Evo
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Cedib deja edificio de la UMSS en buenas condiciones tras 23 años de uso

19 may 2017

Fuente: Cochabamba, 18 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La notaria de Fe Pública número 40 de la ciudad de Cochabamba, María Zabalaga, llegó cerca de las 9:00 horas a las oficinas universitarias de la calle Calama 255 -que ocupó el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) por 23 años- con el propósito de inventariar el estado de situación de las instalaciones que deja, tras varias semanas de presión ejercidas desde el rectorado de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

Después de la presentación formal, el director ejecutivo del Cedib, Marco Gandarillas, guio a la funcionaria pública por pasillos y gradas para verificar el estado de los diferentes ambientes que ocupó esta institución de investigación y de defensa de los derechos humanos por más de dos décadas. Ella, con carpeta en mano, apuntó datos, sacó fotografías tanto de las oficinas de la planta baja como del primer piso.

"Están en buen estado las oficinas, me impresiona que estén en tan buen estado las instalaciones que son tan antiguas, se nota que había un buen mantenimiento, imagínese, fueron 23 años y el estado está re-bien. La humedad de la madera también me impresiona mucho", dijo la Notaria a ANF tras cumplir su tarea.

Sin embargo dejó en claro que la entrega de las llaves por parte del Cedib al rector de la UMSS, Juan Ríos, debe realizarse en coordinación entre partes.

Previo al acto público, Gandarillas denunció que en las últimas horas el Cedib fue objeto de nuevas presiones por personal enviado por el rectorado de la UMSS.

"Desde la puerta todo esto es un ambiente controlado por la universidad. Todo lo que dice el inventario hecho por la señora notaria en presencia de testigos como la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, constará para nuestro descargo, para evitar esas difamaciones que estaba haciendo ya a primera hora el señor Juan Ríos, quien ha dicho que hemos destrozado el baño, enseguida les mostraremos el baño", aseveró.

Gandarillas señaló que el Cedib en consecuencia con su actuación decidió que sea una Notaría de Fe Pública la que certifique el buen estado del edificio.

"Queremos certificar el buen estado en el que se encuentra este edificio patrimonial a diferencia y en contraste con el edificio del frente que ocupa la UMSS en estas mismas instalaciones", manifestó.

El investigador y director del Cedib, dijo que esta institución fue víctima durante los últimos meses de constantes agresiones y una campaña de hostigamiento encabezada por los abogados de la UMSS, Irving Avendaño y Magdalena Fernández, quienes a pesar de llamados de organismos internacionales de defensa de derechos humanos, como Amnistía Internacional, de hacer una acción urgente de defensa y de cese a las persecuciones, estas continuaron.

Ante el daño provocado al fondo documental del Cedib, declarado Patrimonio Documental de Cochabamba, que tuvo que ser trasladado bajo presión, Gandarillas informó que este servicio que era subvencionado no podrá estar a disposición de al menos 10 mil personas que acudían anualmente para hacer consultas, trabajar tesis e investigaciones.

"Por otro lado el Cedib, institución que realiza investigación, actividades de debate público, de apoyo a movimientos sociales, ambientales, ese Cedib tendrá oficinas en la ciudad de Cochabamba, de hecho esas actividades continúan, siguen los eventos, incluso esta semana sigue en plena actividad y ese Cedib seguirá en funcionamiento y tendrá una base por el momento y en los próximos meses en la ciudad de Cochabamba", indicó.

Lamentó que el Defensor del Pueblo de Cochabamba, Nelson Cox, y el Defensor del Pueblo nacional, David Tezanos, no hicieron nada a pesar de las notas enviadas no solo por el Cedib, sino también de instituciones internacionales, apelando a la labor que deben desarrollar en defensa de los derechos humanos.

"Nos dejaron en la más absoluta indefensión, hemos sido agredidos por funcionarios públicos, el Defensor nos ha dejado a merced de cualquier tipo de abuso", afirmó.

También criticó la pasividad de la Alcaldía de Cochabamba y la Gobernación Departamental, que ni siquiera consideraron el hecho de que el Cedib es un Patrimonio Documental, para haber ofrecido instalaciones para albergar uno de los más importantes fondos documentales del país.

UMSS alista acciones legales

Alfredo Sarmiento, jefe del Departamento de Servicio Social de la UMSS, aseguró que la asesoría legal de la universidad realizará las acciones correspondientes porque las rejas de la puerta principal habrían sido sacadas.

"Lamentablemente, hemos visto que esta madrugada han sacado las rejas, se llevaron algunos lavamanos, también algunas canaletas y otras cosas, se hizo un comodato hace muchos años y se debía haber dejado todo eso para la institución sin embargo se lo están llevando", dijo.

Sin embargo, al ser consultado si se verificó que no hay lavamanos y canaletas, dijo que fue una denuncia de algunos funcionarios. "Asesoría legal va a tomar las acciones que correspondan, una vez que verifiquen para iniciar los procesos que correspondan", dijo.

Consultado si en los ambientes que desalojó el Cedib, se enseñará chino mandarín, respondió que será una de las actividades.

Fuente: Cochabamba, 18 (ANF)
Para tus amigos: