Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El mercado se hunde en Brasil con Temer acorralado por la corrupción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de mayo de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

El mercado se hunde en Brasil con Temer acorralado por la corrupción

19 may 2017

Fuente: Sao Paulo, 18 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La bolsa de Sao Paulo se hundió y el dólar se disparó hoy (ayer) en Brasil, en medio del escándalo que ha golpeado directamente al presidente Michel Temer, quien se encuentra al borde del abismo político después de un supuesto intento de obstrucción de la justicia.

Minutos después de su apertura, el índice Ibovespa de la plaza de paulista, llegó a suspender las operaciones durante media hora, debido a una abrupta caída de más del 10 %, y terminó la jornada con una bajada del 8,80 %, hasta los 61.597 puntos.

El real brasileño, por su parte, se depreció un 8,96 % frente al dólar, que cerró el día en los 3,402 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, y en cerca de 3,6 el cambio turismo, que llegó a ser interrumpido en algunas casas debido a la alta volatilidad.

La crisis política de Brasil ganó un nuevo capítulo después de que el diario O Globo, airease anoche la existencia de unas grabaciones que apuntan a que Temer dio el aval para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, preso por corrupción.

El escándalo contaminó el terreno económico y el mercado, que hasta el momento había mimado a Temer y elogiado su plan de reformas, cuestionó la continuidad del presidente, cuya popularidad se encuentra en mínimos históricos.

"El mercado da por hecho que Temer no tiene condiciones de continuar", aseguró a Efe Ignacio Crespo, analista de la corredora Guide Investimento.

Temer, sin embargo, se aferró este jueves al cargo y negó en un mensaje a la nación que vaya a renunciar a la presidencia, lo que profundizó la caída de la plaza brasileña, que cerró con pérdidas en sus principales buques insignia.

Las empresas estatales, entre ellas la petrolera Petrobras, el Banco do Brasil y la eléctrica Eletrobras, llegaron a registrar pérdidas de más del 20 % a lo largo de la sesión, marcada por el nerviosismo y la sucesión de noticias.

Para Crespo, hasta ahora Temer "sobrevivía" porque estaba llevando a cabo "importantes" reformas de carácter económico, como la polémica modificación de las reglas del sistema de pensiones y jubilaciones, pero tras las acusaciones -señala- su plan de austeridad no consigue "sustentarse".

"Eso paraliza todo, paraliza el país. Las reformas que eran el asunto prioritario del año, como mínimo van a sufrir un retraso", dijo Marcelo Balassiano, economista de la escuela Fundación Getulio Vargas (FGV).

Según Pedro Galdi, de Upside Investor, todos los puntos que estaban en la hoja de ruta para la recuperación económica de Brasil, han quedado postergados por el escándalo y han debilitado todavía más la situación del país, que atraviesa por su peor recesión en décadas.

Los analistas coinciden en que Brasil, se asoma al vacío de la incertidumbre y que la volatilidad se apoderará de la bolsa y el dólar en las próximas semanas, en las que se prevé una "aversión al riesgo" por parte de los inversores.

El Banco Central brasileño, al igual que la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), informó hoy (ayer), que está atento a las repercusiones de las acusaciones contra Temer y anunció una subasta de swaps para intentar controlar el valor del dólar.

La propia autoridad bursátil tuvo que activar el "circuit breaker", un mecanismo que interrumpe las operaciones del índice durante media hora cuando pierde más de un 10 % y que fue utilizado por última vez en 2008, en medio de la crisis económica internacional.

El batacazo registrado por el corro paulista, el mayor desde octubre de 2008, se sintió más allá de las fronteras de Brasil y arrastró a otras plazas de la región, que a media sesión navegaban en rojo, como México, Argentina o Chile.

Fuente: Sao Paulo, 18 (EFE)
Para tus amigos: