Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Turquía rechaza la decisión de EE.UU. de armar a la guerrilla kurda de Siria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de mayo de 2017

Portada Principal
Jueves 11 de mayo de 2017
ver hoy
Alberto Zuazo, Premio Libertad 2017:
Defendemos la libertad "con la vida misma"
Pág 1 
Viceministro Martín Bazurco
"Erróneamente" se mencionó a Patacamaya para un Puerto Seco
Pág 1 
Aparecen los primeros dos casos positivos de gripe AH3N2 en Oruro
Pág 1 
Canciller chileno pide "prudencia" a Bolivia tras desplazamiento militar en frontera
Pág 1 
Por segunda semana consecutiva
Con 5.951 casos, Oruro está en zona de alarma por IRAs
Pág 2 
Conmemorando el 10 de mayo
"El periodista es un ser indispensable en la sociedad"
Pág 2 
BST inició petitorio de revocatorio para gobernador y alcalde de Oruro
Pág 2 
Comerciantes apoyan operaciones del Puerto Seco desde Oruro
Pág 2 
En defensa del Puerto Seco
Fabriles apoyarán movilizaciones convocadas por el Comité Cívico
Pág 2 
Distribuidores de GLP en emergencia por recibir malos tratos en YPFB
Pág 2 
Organizado por Aldeas SOS
Instituciones buscan fortalecimiento familiar para prevenir abandono infantil
Pág 3 
Alumnas del "Donato Vásquez" fueron capacitadas en temas ambientales
Pág 3 
Resultado de muestras del desayuno escolar serán dados a conocer a inicios de junio
Pág 3 
Gobierno Municipal recuperará áreas avasalladas en toda la ciudad
Pág 3 
DIO pide denunciar "bullying" y violencia en unidades educativas
Pág 3 
Oruro se suma a la petición de liberación para detenidos en Chile
Pág 3 
Editorial
Aumentan los ingresos aduaneros
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Culto a la personalidad
Pág 4 
SURAZO
Periodistas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Más claro, agua�
Pág 4 
¿Existe la cultura del seguro en Bolivia?
Pág 4 
Alerta Máxima
Pág 4 
Arce viaja a Chile para analizar estrategia jurídica en defensa de bolivianos detenidos
Pág 5 
Jorge Quiroga:
En 11 años de Evo los costos recuperables de las petroleras llegaron a $us 10 mil millones
Pág 5 
Ex senador Roger Pinto, refugiado en Brasil, anuncia su retorno para 2018
Pág 5 
El Alto encabeza delitos contra la vida
Pág 5 
Militar retirado es el primer postulante al Tribunal Supremo de Justicia
Pág 5 
Gobierno afirma que este año no habrá déficit productivo en ningún rubro
Pág 5 
España lleva a Venecia una reflexión del arte sobre la migración voluntaria
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde de Quito: Problemas de Odebretch no afectan trabajos en metro
Pág 6 
Turquía rechaza la decisión de EE.UU. de armar a la guerrilla kurda de Siria
Pág 6 
Les Luthiers gana el premio Princesa de Asturias 2017 en su aniversario 50
Pág 7 
Confirman realización del Carnaval Universitario Nacional en Oruro
Pág 7 
Luego de 15 años
Reactivan la directiva de la Asociación de Mariachis de Oruro
Pág 7 
Imar Antezana destaca en una canción el trabajo del periodista boliviano
Pág 7 
Pretenden que más estudiantes visiten el Museo de la Revolución de Orinoca
Pág 7 
Chile niega visa a presidenta de Diputados Gabriela Montaño
Pág 8 
Aprehenden a funcionario que trabajaba con título falso en el Ministerio de Justicia
Pág 8 
Policía: Tardelli utilizó al menos 9 identidades para operar en atracos
Pág 8 
Periodistas piden que cese hostilidad y libertad irrestricta para Wilson García
Pág 8 
Licitación desierta para planta de litio obliga habilitar talleres de llenado de formularios
Pág 8 
Evo pide al Papa que interceda para liberar a los 9 detenidos en Chile
Pág 8 
Mundo - Internacional

Turquía rechaza la decisión de EE.UU. de armar a la guerrilla kurda de Siria

11 may 2017

Fuente: Estambul, 10 (EFE)

Autoridades turcas han criticado hoy (ayer) duramente la decisión de Estados Unidos de dar armamento a las milicias kurdas de Siria que luchan contra el Estado Islámico (Dáesh) y el presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha prometido explicar en persona a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que esa medida es un error.

"La lucha contra la organización terrorista Dáesh no se debe transferir a una organización terrorista", dijo Erdogan hoy (ayer) en Ankara.

"Comunicaré el 16 de mayo al presidente Trump nuestra preocupación respecto a las decisiones tomadas. Deseo que abandone cuanto antes este error", dijo el mandatario turco sobre la fecha en la que se reunirá en Washington con el presidente de Estados Unidos.

Ankara considera como terrorista al YPG (las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular) por sus vínculos con el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, que también figura en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU. y la Unión Europea.

Sin embargo, Washington considera al YPG un aliado importante en la lucha contra los yihadistas y por eso ha decidido facilitarle armamento pesado.

"Queremos creer que nuestros aliados elegirán estar de nuestro lado y no del de una organización terrorista", expresó Erdogan.

Erdogan prometió que también pondrá el tema en la mesa en la próxima reunión de jefes de Estado de la OTAN, prevista para el próximo 25 de mayo en Bruselas.

Aparte de Erdogan, numerosos altos cargos turcos han considerado "inaceptable" el anuncio de la Casa Blanca de que Trump había autorizado "proveer a los efectivos kurdos de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD) de lo que sea necesario para asegurar una clara victoria en Al Raqa", la ´capital´ del Dáesh en Siria.

Turquía considera al YPG, fuerza dominante en las FSD, como una mera extensión del PKK.

"Está fuera de discusión aceptar intervenciones que signifiquen de forma directa o indirecta un apoyo al PKK", dijo por su parte el primer ministro turco, Binali Yildirim.

"Estados Unidos y Turquía son importantes socios en la OTAN. No creemos que América pueda tomar un rumbo en el que deba elegir entre nuestras relaciones estratégicas y una organización terrorista", añadió.

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt �avusoglu, aseguró durante un viaje oficial a Montenegro que "YPG y PKK no se diferencian: ambas son organizaciones terroristas y solo se distinguen por el nombre".

Apuntó que ya antes "algunas armas entregadas al YPG se han decomisado en manos del PKK en Turquía" y señaló que "todo arma que llegue a sus manos es una amenaza para Turquía".

La oposición turca también ha criticado el plan norteamericano y el partido socialdemócrata CHP pidió que Erdogan aplazara de inmediato el viaje a Washington.

También el Partido de Acción Nacionalista (MHP) ha criticado el plan de Estados Unidos y lo ha calificado como "un golpe para las relaciones bilaterales" y "una tomadura de pelo para Turquía".

El ministro de Defensa turco, Fikri Isik, subrayó hoy (ayer) que entregar armas al YPG "tendría consecuencias negativas no sólo para Turquía y la región, sino para todo el mundo, empezando por Estados Unidos".

"Si uno se mete con una víbora en un saco, ya sabéis cómo sale." dijo Yilmaz, quien agregó que había hablado con su homólogo estadounidense, James Mattis, sobre este asunto.

"El señor Mattis me ha dicho que están dispuestos a dar garantías a Turquía, pero para nosotros es importante que no tenga lugar tal operación, que legitimaría a una organización terrorista. Sabemos que abriría el camino a consecuencias desastrosas en la región", advirtió Isik.

�avusoglu, no obstante, apuntó a un compromiso al subrayar que las milicias FSD no están formadas sólo por combatientes kurdos.

"En las FSD también hay elementos árabes. Para una operación en Al Raqa hay que separar al YPG de los árabes en las FSD. Será beneficioso entrar a Al Raqa con las fuerzas árabes y se les pueden añadir fuerzas de la oposición moderadas", evaluó el ministro.

"Eso es muy importante para que la operación sea un éxito. Al Raqa es una ciudad con un 99% de árabes suníes. Hay que planificar bien el futuro de las ciudades en Siria y no hay dar pasos equivocados", pidió �avusoglu.

Fuente: Estambul, 10 (EFE)
Para tus amigos: