Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aumentan los ingresos aduaneros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de mayo de 2017

Portada Principal
Jueves 11 de mayo de 2017
ver hoy
Alberto Zuazo, Premio Libertad 2017:
Defendemos la libertad "con la vida misma"
Pág 1 
Viceministro Martín Bazurco
"Erróneamente" se mencionó a Patacamaya para un Puerto Seco
Pág 1 
Aparecen los primeros dos casos positivos de gripe AH3N2 en Oruro
Pág 1 
Canciller chileno pide "prudencia" a Bolivia tras desplazamiento militar en frontera
Pág 1 
Por segunda semana consecutiva
Con 5.951 casos, Oruro está en zona de alarma por IRAs
Pág 2 
Conmemorando el 10 de mayo
"El periodista es un ser indispensable en la sociedad"
Pág 2 
BST inició petitorio de revocatorio para gobernador y alcalde de Oruro
Pág 2 
Comerciantes apoyan operaciones del Puerto Seco desde Oruro
Pág 2 
En defensa del Puerto Seco
Fabriles apoyarán movilizaciones convocadas por el Comité Cívico
Pág 2 
Distribuidores de GLP en emergencia por recibir malos tratos en YPFB
Pág 2 
Organizado por Aldeas SOS
Instituciones buscan fortalecimiento familiar para prevenir abandono infantil
Pág 3 
Alumnas del "Donato Vásquez" fueron capacitadas en temas ambientales
Pág 3 
Resultado de muestras del desayuno escolar serán dados a conocer a inicios de junio
Pág 3 
Gobierno Municipal recuperará áreas avasalladas en toda la ciudad
Pág 3 
DIO pide denunciar "bullying" y violencia en unidades educativas
Pág 3 
Oruro se suma a la petición de liberación para detenidos en Chile
Pág 3 
Editorial
Aumentan los ingresos aduaneros
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Culto a la personalidad
Pág 4 
SURAZO
Periodistas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Más claro, agua�
Pág 4 
¿Existe la cultura del seguro en Bolivia?
Pág 4 
Alerta Máxima
Pág 4 
Arce viaja a Chile para analizar estrategia jurídica en defensa de bolivianos detenidos
Pág 5 
Jorge Quiroga:
En 11 años de Evo los costos recuperables de las petroleras llegaron a $us 10 mil millones
Pág 5 
Ex senador Roger Pinto, refugiado en Brasil, anuncia su retorno para 2018
Pág 5 
El Alto encabeza delitos contra la vida
Pág 5 
Militar retirado es el primer postulante al Tribunal Supremo de Justicia
Pág 5 
Gobierno afirma que este año no habrá déficit productivo en ningún rubro
Pág 5 
España lleva a Venecia una reflexión del arte sobre la migración voluntaria
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde de Quito: Problemas de Odebretch no afectan trabajos en metro
Pág 6 
Turquía rechaza la decisión de EE.UU. de armar a la guerrilla kurda de Siria
Pág 6 
Les Luthiers gana el premio Princesa de Asturias 2017 en su aniversario 50
Pág 7 
Confirman realización del Carnaval Universitario Nacional en Oruro
Pág 7 
Luego de 15 años
Reactivan la directiva de la Asociación de Mariachis de Oruro
Pág 7 
Imar Antezana destaca en una canción el trabajo del periodista boliviano
Pág 7 
Pretenden que más estudiantes visiten el Museo de la Revolución de Orinoca
Pág 7 
Chile niega visa a presidenta de Diputados Gabriela Montaño
Pág 8 
Aprehenden a funcionario que trabajaba con título falso en el Ministerio de Justicia
Pág 8 
Policía: Tardelli utilizó al menos 9 identidades para operar en atracos
Pág 8 
Periodistas piden que cese hostilidad y libertad irrestricta para Wilson García
Pág 8 
Licitación desierta para planta de litio obliga habilitar talleres de llenado de formularios
Pág 8 
Evo pide al Papa que interceda para liberar a los 9 detenidos en Chile
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Aumentan los ingresos aduaneros

11 may 2017

Fuente: LA PATRIA

De acuerdo a los últimos informes de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), los ingresos de este organismo se incrementaron, en los cuatro meses transcurridos del año en curso, en una proporción del 15 por ciento, según se explica, gracias al mejor control que se ejerce en las fronteras y especialmente en la que separa a nuestro país de Chile, donde el contrabando circulaba de manera oficiosa por rutas alternas que se originan en territorio vecino aprovechando extensas zonas desguarnecidas.

Desde que se puso en marcha un programa conjunto de control fronterizo con participación de efectivos de las FF.AA. además de ampliarse el trabajo de la unidad policial de la aduana el COA, con mayor dotación de elementos para vigilar la frontera, se han logrado importantes incautaciones de variada mercadería transportada por enormes camiones autorizados en retenes chilenos, pero eludiendo los controles bolivianos.

La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, confirmó que entre enero y abril de este año la recaudación aduanera subió de 3.971 millones a 4.585 millones de bolivianos lo que significa un incremento del 15.46 por ciento y un valor de 614,2 millones más que la recaudación en el mismo periodo del año pasado.

Pese a una serie de problemas que se presentan para vigilar una extensa frontera en la inhóspita zona del altiplano y frente a instalaciones que han ubicado recientemente autoridades de Chile, se hace esfuerzos por detener "caravanas" de camiones cargados con mercadería y hasta transportando vehículos indocumentados que se introducen a nuestro territorio a "vista y paciencia de controladores aduaneros chilenos".

Sin embargo las autoridades nacionales, desde el Primer Mandatario, han instruido el fortalecimiento de unidades castrenses que se ubicarán en instalaciones que tendrán todas las condiciones de habitabilidad para que efectivos militares, policiales y de aduana puedan ejercer mayor control en nuestra amplia frontera.

Un trabajo de control aduanero fue malintencionadamente manejado por carabineros de Chile, pretendiendo mostrar a funcionarios bolivianos como responsables de una acción ilícita, cuando en realidad cumplían su actividad de lucha abierta contra el contrabando. Esos funcionarios siguen detenidos en un recinto penitenciario de Iquique, una ciudad portuaria, donde se reconoce que el movimiento de su zona franca es posible por la fuerte inversión que realizan comerciantes bolivianos y que lamentablemente buena parte de sus compras se transporta vía contrabando hacia los mercados nacionales, beneficiando incluso con impuestos aduaneros a los retenes chilenos.

La ejecutiva de la ANB, reiteró que el control en la frontera con Chile resulta el más complejo debido a que es vulnerable por su larga extensión y porque las autoridades de ese país se niegan a realizar operativos conjuntos contra el negocio ilícito del contrabando. Recordó que con Argentina, Paraguay, Perú y Brasil existen acuerdos de control integrado de fronteras, que han reducido el flujo de contrabando permitiendo mejores recaudaciones conjuntas.

Una noticia alentadora es saber que el próximo mes de junio se inaugurará la primera de siete dependencias fijas de control en la zona occidental. �sta primera unidad permitirá que medio centenar de personas estén en condiciones de "acción inmediata" para combatir el contrabando y ejercer un efectivo control fronterizo. Las recaudaciones aduaneras incrementadas favorecen a la economía nacional, aunque todavía el ciudadano común no conoce el destino específico de esos fondos en su beneficio.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: