Loading...
Invitado


Domingo 07 de mayo de 2017

Portada Principal
Revista Dominical

100 años de la cumparsita (El nacimiento del tango de los tangos)

07 may 2017

Aníbal Abel Alarcón Caparroz - Poeta-escritor

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

EL TANGO.- Las sombras nacen en la quimera de la noche, mueren cuando se paraliza el tango, con sus melodiosos acordes del bandoneón; los latidos rítmicos del corazón, bajando las múltiples e interminables gradas de las notas del tango, "Su vibrar a este ritmo del cuatro por cuatro, me quebranta", del suave violonchello, admiro el dulce ser de miel de tu cuerpo. "Quiero zambullirme en ese infierno, de otros labios de dulzura y de otros ojos la ternura; "No hay forma de saber, qué nos deparará el futuro". Perfecto abolengo del pasado, generan la permanente gloria de vida que en la actualidad perdura para el tango.

El embeleso colmado de candidez, se muestra en forma notoria, pues sus múltiples composiciones están compuestas de prosa y poesía, relacionadas intrínsecamente al romántico devenir de la vida, llena de contratiempos, sinsabores, pero al mismo tiempo alegre, diversión y entretenimiento rodeados de cristal de luna, con rasgos de encanto de pasajes con variadas historietas que iluminaban enrarecidos parajes de amor y romance, "Todo a media luz", formando verdaderos enjambres de doradas y maravillosas mariposas formadas por el candente ambiente de humo del tabaco, perfume variado de flores y rosas y lo más envolvente, el néctar de la danza y baile de dulces, hermosas, sensuales y atrayentes "Percantas", envilecidas por el guapo y elegante porte al estilo europeo de su pareja, el hombre.

Esto nos muestra una vez más que todo pasado fue mejor, de floridos parajes rodeados de eclécticos faroles alumbrando las sombras de la noche con diferentes costumbres de vida, que transcurrían por esas añoradas épocas, en forma veloz; pero pausadamente, cuanto más esperaban la noches de romance, era cuando surgía la magia hasta el alba de cada día; todo ello, suspendido en el tiempo, formando un truco, que otorgaba a las cosas algo nuevo, hermoso reluciente renovando los bríos de cada apasionante jornada.

HISTORIA DEL TANGO.- Este baile que se originó en el puerto de Buenos Aires y rápidamente se extendió a los barrios de sur, como San Telmo, Monserrat y Pompeya, tuvo su crecimiento paralelo con el de la sociedad argentina, formada por inmigrantes europeos, que aportaron muchos de sus elementos.

Alrededor de 1860, entre los criollos y gauchos rioplatenses, marineros, indios, negros y mulatos, se bailaba suelto músicas como valses, de origen austriaco y alpino; paso doble y tango andaluz; zarzuela con bailes de origen escocés, habaneras de origen cubano; polka; mazurcas cuadrilla y "Milonga"; teniendo como base el fandango y el candombe de los negros. En esa época aún no existía el tango como danza propiamente dicha; el sonido del bandoneón de origen alemán, se incorporó como algo imprescindible a pianos, guitarras criollas, contrabajos y violines. En los barrios surgió el tango arrabalero, aquel que bailaban en el arrabal, hombres y mujeres con los cuerpos fuertemente abrazados y que escandalizó a la sociedad de la época. Calle de San Telmo, condenado por la iglesia y prohibido por la policía por incitar al escándalo, fue asociado con la lujuria y la diversión "non sancta" junto a la bebida y el baile.

Su prohibición obligó a bailarlo en sitios ocultos, hasta haber entrado en el siglo XIX, por eso su ambiente de nostálgica pasión. Amparados en la oscuridad de la noche, guapos y arrabaleros deslizaban sus sentimientos en lo profundo de un verso, una melodía, o bailaban abrazados a su ardiente compañera.

BREVE RESE�A DEL NACIMIENTO DEL TANGO DE LOS TANGOS.- En 1917, la Federación de Estudiantes del Uruguay, organizó, tal como era costumbre en la época, una comparsa carnavalera para salir a tocar por los cafés y recaudar fondos, en ese momento, Gerardo Becho Matos Rodríguez, que tenía 20 años y era estudiante de arquitectura, compuso y presentó a sus compañeros "La Cumparsita".

Mientras Gerardo Matos Rodríguez guardaba cama, aquejado por una grave enfermedad, dibujó notas en un piano de cartón que él mismo había hecho para practicar, luego le pidió a su hermana Becha, algo más formada musicalmente que él, que escribiera el que terminó siendo "El tango de los tangos". Una vez repuesto, Matos tocó su composición a su primer público, sus amigos estudiantes que recibieron con entusiasmo, tanto les gustó, que ellos mismos se la hicieron llegar al maestro Roberto Firpo, un músico argentino que había venido a hacer la temporada al bar y confitería "La Giralda", ubicado donde hoy se encuentra el Palacio Salvo y que alberga el Museo del Tango. Finalmente, "La Cumparsita" fue estrenada por el maestro Firpo el 19 de abril de 1917.

CARLOS GARDEL EL ZORZAL DEL TANGO.- Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del "tango canción", fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial.

No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. La hipótesis uruguaya sostiene que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La hipótesis francesa sostiene que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935, en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.

De esa época viene la relación de Gardel con la payada, en especial con José Betinotti, a quien se le atribuye haberle puesto el apodo del Zorzalito o Zorzal Criollo; es decir, el nombre de uno de los pájaros característicos de las pampas, como es el zorzal, destacado por la belleza de su canto. Uno de los primeros temas que grabó Gardel fue Pobre mi madre querida, la canción más famosa de Betinotti. También de esta época viene la relación con el payador Arturo de Nava. En 1922, el dúo Gardel-Razzano, grabaría la obra más famosa de Nava, El carretero, que se convirtió en el principal éxito de Gardel en su primera gira a Francia (1928-1929) y que luego fue incluida entre los famosos cortos cinematográficos musicales realizados en 1930, donde Gardel aparece hablando con el payador, ya en el momento de decadencia de su carrera, quien le agradece el hecho de cantar su tema.

Durante toda esa primera década como cantor, Gardel nunca cantó un tango, aunque lo bailaba. Construyó su estilo de canto a partir de la payada y las canciones camperas, pero también de la canzonetta napolitana y la ópera.

En 1910, siendo todavía un desconocido para la gran masa, cantó una noche para una tertulia habitual de yóqueis y cuidadores de caballos de pura sangre en la confitería La Fazenda, en el Bajo Belgrano, con motivo de haberle apostado a una yegua que ganó la carrera, obteniendo una importante ganancia. En 1936 un tal Laureano Gómez, que estuvo presente aquella noche, publicó un relato acerca de la presentación de Gardel:

Se presentó como un muchacho bien parecido y discretamente trajeado. Lo presentó a la tertulia un señor Bedoya, dueño de caballeriza en el viejo Hipódromo Nacional, manifestando que este jovencito morocho pone un hondo sentimiento en las tonadas criollas, da gusto oírlo, los presentes le pedían que siguiese cantando, al grito de "Morocho, cantante".

GALICISMOS EMPLEADOS DESDE ESAS �POCAS.- Del latin galliious, giro propio de la lengua francesa, determinada en todos sus aspectos como vocablo francés empleado en un sinfín de temas referidos al idioma castellano. A partir de su aplicación y por tener bastante influencia en especial en el idioma castellano, los escritores españoles en su afán de mejorar, como preceptos novedosos que resalten dentro la literatura en sí, aplicaron desde sus inicios una serie de estos galicismos, soliendo inclusive abusar indiscriminadamente de su uso. Es así que el idioma de Francia, vecina de España, había influido desde tiempos muy antiguos sobre el idioma español.

La literatura francesa por otra parte, desde aquella época ha gozado de especial atención por su grafía sintaxis y pronunciación, favoritismo que fácilmente traspasó sus fronteras por sus notables características con palabras y términos "Rebuscados", acorde inclusive a la moda, como costumbres y hábitos de un mundo moderno, aplicándose en su entorno y más allá, en forma progresiva, influencia que alcanzó a todos los países de América Latina, que además, aparte del léxico, finos modales, elegante vestimenta, cultura con valores morales, en 1493, trae ya el Diccionario Nebrija de: paje, corsé, jardín, trinchar, manjar, bajel, sargento, jaula, forja, carné, reproche. Más tarde aparecen voces como: coqueta, bufete, destóquese, charretera, ficha, tupé, motel y muchísimos términos más que han sido insertados como aceptados dentro la lengua española e incluidos en todos los diccionarios del mismo habla como si fueran vocablos genuinos y propios del español. Pero, al mismo tiempo, desde muy antes, sonaron molestas voces también disonantes; es decir, "Los puristas", hicieron oír protestas que se referían a su marcada influencia y paulatina penetración hacia otras lenguas y en particular al idioma castellano; pero que no pudieron frenar aquello teniendo poquísima suerte.

El diccionario de galicismos de Rafael M. Baralt, hace más o menos medio siglo, ya censuraba centenares de palabras muy fácilmente admitidas en la actualidad, por lo que a partir de ello, en las ediciones posteriores de los diccionarios de la Academia de Lengua Española, se da profunda cobertura y cabida a todos y cada uno de los galicismos hoy admitidos sin ninguna censura.

Así, en las últimas, y ni qué decir, posteriores ediciones de los diccionarios de la referida academia, se da cabida a otros galicismos que van surgiendo, redescubriendo como: encuestas, mentón, abordar, referéndum, condolencia, bobina, bocina, acaparar, infructuosidad, galería, luneta, deambular, eluctable, etiqueta, letrero, intrigar. El galicismo más censurable es el que más adopta la sintaxis francesa, desfigurando la frase castellana como referencia y en forma particular, como ejemplo nato del empleo de galicismos, se puede comprobar y notar que en especial los himnos nacionales, cuyos autores de la letra y compositores extranjeros; es decir, españoles, italianos, argentinos, uruguayos y de música, aplicaron bastantes galicismos en su contenido, para dar más realce, civismo heroico a sus fundadores como precursores de la creación de territorios libres de la opresión extranjera, relación que se produjo en el mundo con todas las naciones, que al devenir del tiempo, como símbolos nacionales, han registrado a lo largo de la historia mundial, su enseña patria y su himno nacional.

De esta forma, uno de los ritmos con baile y en especial la música, no está al margen, nos referimos concretamente al "Famoso Tango", que al adoptar una serie de galicismos extranjeros y aplicando al mismo tiempo el "Lenguaje ágrafa", cuya categoría se introdujo a la historia propiamente dicha del vocabulario de esa época, cuya categoría gramatical también se introdujo a la historia propiamente dicha del vocabulario para esa época, traspasando lo más íntimo de las sociedades que la formaban y haciéndose hasta popular, más que todo por influencias foráneas arribadas desde allende los mares y en especial del centro de Europa. Así como claros ejemplos para muestra basta un botón, tenemos las acepciones como: "Percanta", referida a la mujer o "Farra", a las denominadas borracheras, que posteriormente e ineludiblemente fueron paulatinamente aceptadas por la Academia de la Lengua Española e insertadas en los respectivos diccionarios para su aplicación y difusión.

LA CUMPARSITA

Si supieras que aún dentro de mi alma

Conservo aquel cariño que tuve para ti

Quién sabe si supieras

Que nunca te he olvidado

Volviendo a tu pasado

Te acordarás de mí.

Los amigos ya no vienen

Ni siquiera a visitarme

Nadie quiere consolarme

En mi aflicción.

Desde el día que te fuiste

Siento angustias en mi pecho,

Decí percanta: ¿Qué has hecho?

De mi pobre corazón

Al cuartito abandonado.

Ya ni el sol de la mañana

Asoma por la ventana,

Como cuando estabas vos

Y aquel perrito compañero.

Que por tu ausencia no comía

Al verme solo, el otro día

También me dejó.

Si supieras.....

Para tus amigos: