Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comerciantes retomarán medidas si diálogo con el Presidente no prospera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de mayo de 2017

Portada Principal
Viernes 05 de mayo de 2017
ver hoy
Gobierno ofrece invertir Bs 527 millones en puertos secos
Pág 1 
Proyecto de ley del Carnaval será tratado en pleno del Concejo Municipal
Pág 1 
Gobernadores de Oruro y Cochabamba firmaron acta de conciliación de límites
Pág 1 
Gobierno suspende tratamiento de ley que controla y decomisa ropa usada
Pág 1 
Existe un proyecto de ley
Restricción vehicular solucionará problemas de congestionamiento
Pág 2 
Convocatoria para ambas actividades
Asamblea de la Orureñidad y congreso ordinario dilatan conflicto cívico
Pág 2 
ALDO realizará nueva inspección a planta de salmuera de Coipasa
Pág 2 
Se declararía en huelga de hambre
Ex trabajador del Teleférico dice que "Poma" no quiere cancelar sueldos
Pág 2 
Comerciantes retomarán medidas si diálogo con el Presidente no prospera
Pág 2 
Coteor ofrecerá servicio de cámaras de vigilancia para usuarios de internet
Pág 2 
Durante este año
Amupei registró 400 casos de violencia laboral hacia la mujer
Pág 3 
Sintrauto en emergencia porque incremento salarial no los contempla
Pág 3 
Fsutco trabaja para adecuar su estatuto a la agenda 2025
Pág 3 
Promueven producción ecológica a través de feria agrícola
Pág 3 
Para legalizar el tipo de actividad comercial
Comerciantes de la plaza "9 de Abril" piden padrón municipal
Pág 3 
Además de las terminales
Adultos mayores esperan trato preferencial en servicio de transporte
Pág 3 
Editorial
Ilo, alternativa portuaria
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Historias de Histeria
Pág 4 
Alerta al ¡rojo vivo!
Pág 4 
Política y corrupción
Pág 4 
Vientos fuertes provocan pérdidas en las cosechas altiplánicas
Pág 5 
Plan de ordenamiento territorial no responde a realidad y necesidades del municipio
Pág 5 
Montaño y Murillo se acusan de tener familiares en la administración pública
Pág 5 
Cambios en el municipio buscan mejorar la administración municipal
Pág 5 
Zapata acusa a la Fiscalía de impedirle presentar pruebas y arremete contra León
Pág 5 
Achá advierte con proceso penal a diputado Monasterio si no prueba acusaciones
Pág 5 
Embajador de Argentina condiciona firma de contrato de electricidad
Pág 6 
Comisión aprueba ley que incrementa la Renta Dignidad
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Evo dice que medios sin publicidad estatal son los que mienten y difaman
Pág 6 
OEA y técnicos del TSE iniciarán auditoría externa al Padrón Electoral
Pág 6 
Grandiosa primera jornada del "Wawa Teatro" con "El tragasueños"
Pág 7 
Telartes dinamiza experiencias culturales innovadoras en Bolivia
Pág 7 
Grupo de arte "Creattica" inauguró exposición dedicada a los periodistas
Pág 7 
Aymuray llega a Oruro con su jazz fusión
Pág 7 
David Mondacca contento de volver a Oruro con su trabajo
Pág 7 
La "Ola Urbana" inundará con arte las calles de tres ciudades del país
Pág 7 
Empresarios advierten que caerá el PIB por pago del incremento salarial
Pág 8 
Petroleros advierten que no permitirán ser excluidos del incremento salarial
Pág 8 
Suspenden juicio de Cusi por ausencia de miembros del Tribunal de Sentencia
Pág 8 
Tribunal ordena detención domiciliaria para Cristina Choque, amiga de Gabriela Zapata
Pág 8 
Destituyen a la directora de Dircabi tras revelarse una red de corrupción
Pág 8 
Expertos de siete países exponen posibilidades portuarias para Bolivia
Pág 8 
Oruro - Regional

Comerciantes retomarán medidas si diálogo con el Presidente no prospera

05 may 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Comerciantes de ropa y prendería a medio uso, ingresaron en un cuarto intermedio en sus medidas de presión para iniciar una mesa de diálogo con autoridades de gobierno en presencia del primer mandatario, Evo Morales. Sin embargo, afirmaron que las movilizaciones serían contundentes en todo el país de no encontrar resultados positivos en los próximos días.

Este anuncio lo dio a conocer la dirigencia gremial nacional luego de hacerse oficial la convocatoria al diálogo en presencia de la primera autoridad de Estado, paralizando el tratamiento del proyecto de ley de prohibición de internación de ropa y prendería a medio uso, que da competencia a los municipios para regular y controlar su venta, considerándolo "atentatorio", ya que su aplicación generaría mayor índice de desempleo en todo el país.

Los afectados afirmaron que debe ser el Gobierno Nacional el que plantee alternativas para resolver esta situación, sin descartar el reinicio de las movilizaciones exigiendo la anulación del contenido de dicha normativa.

"Puede ser fatal porque seguimos en estado de emergencia, en esto va a ser culpable el gobierno, nosotros hemos dicho, nuestras bases piden que sí o sí el comercio de ropa usada se debe defender porque es el único ingreso que tenemos, si el decreto va, nosotros no nos vamos a quedar ahí", afirmó Amadeo Tapia, asambleísta departamental y representante de este sector.

La posición de la población comerciante es rígida al manifestar que no existe otra alternativa más que permitir la comercialización de este tipo de mercaderías, y que por el contrario, generar fuentes de trabajo desde el gobierno nacional sería inviable por la cantidad de comerciantes en cada uno de los departamentos, es una propuesta que ya habría sido analizada con anterioridad.

"Este proyecto debe anularse y buscar un nuevo proyecto de ley que nos satisfaga a ambos lados, tanto a los microempresarios como a nuestro sector. En la agenda semanal de la asamblea, nos dijeron que está la ley para su aprobación y eso sería una traición para nosotros", indicó Jorge Choque, vicepresidente de la comisión nacional de comerciantes de ropa y prendería a medio uso.

Al momento, se desconoce el día y la hora oficial para ingresar al escenario de negociación, convocado por autoridades de gobierno, no obstante, los movilizados están a la expectativa de este acercamiento por los resultados que pueda generar la misma al momento de su conclusión.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: