Loading...
Invitado


Jueves 04 de mayo de 2017

Portada Principal
Jueves 04 de mayo de 2017
ver hoy
ANP reitera inquietud por ataques a algunos medios y la "asfixia económica"
Pág 1 
Serían 64 millones de bolivianos
Decreto que destina recursos económicos para concluir el Teleférico fue promulgado
Pág 1 
VIH cobra la vida de 4 personas entre ellas un bebé de 7 meses
Pág 1 
Argentina alista compra de gas a Chile por falta de compromiso de YPFB
Pág 1 
De 10, 11 y 12 años
70% de niñas ya fueron vacunadas contra el VPH
Pág 2 
Censura y "limitaciones políticas" hacen daño a la libertad de prensa
Pág 2 
Al retorno de sus excursiones
Dirección Distrital debe sancionar a colegios que protagonizaron conflictos
Pág 2 
A fin de canalizar financiamientos
Problemática de "Avance de Obras" será planteada ante el Presidente Morales
Pág 2 
84% del presupuesto del Sedes se va a salarios de personal de redes de salud
Pág 2 
Dueños de surtidores preocupados por congelamiento de comisiones
Pág 2 
Con la formación de la Región Metropolitana "Uru"
Oruro será la puerta de salida y de entrada del mundo a Bolivia con propuesta de FEPO
Pág 3 
Fedepedis gestiona empresa de radiotaxis para dar empleo a ese sector
Pág 3 
COD no abandonará a trabajadores de Sedcam
Pág 3 
Anuncian movilizaciones
Gremiales exigen al alcalde cumplir proyectos y convenios suscritos
Pág 3 
Designan en cargo jerárquico a ex autoridad con sentencia "pendiente" de ejecución
Pág 3 
Conciencian sobre uso excesivo de la bocina en pleno centro de Oruro
Pág 3 
Editorial
Hacia la elección de magistrados
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El retiro de Venezuela de la OEA
Pág 4 
SURAZO
Ballenas
Pág 4 
Antagonismo en la política
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
La suerte está echada?
Pág 4 
Se debe cuidar el empleo
Pág 4 
Concejales analizarán si se aplicará o no incremento salarial
Pág 5 
Nuevas autoridades en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTO
Pág 5 
En sus Bodas de Oro:
Vecinos de "Villa Concepción Rosario de Chiripujio" apuestan por su desarrollo
Pág 5 
Cámara de Despachantes de Aduana firma convenio en beneficio de niños con cáncer
Pág 5 
En Oruro
Demócratas presentan propuesta para reformar el sistema judicial
Pág 5 
Ademaf busca crear desarrollo en regiones y zonas fronterizas
Pág 5 
Trump ve posible la paz entre israelíes y palestinos porque hay voluntad
Pág 6 
Perú: Ejecutivo entrega terreno para construcción de "Ciudad Judicial"
Pág 6 
Gobierno: Alcaldías, gobernaciones y universidades pueden no subir salarios
Pág 6 
Ministerio Público evaluará si convoca al presidente de YPFB por caso taladros
Pág 6 
México asegura que Asamblea profundiza la crisis en Venezuela
Pág 6 
WhatsApp se cae temporalmente en numerosos puntos del mundo
Pág 6 
El Colegio Alemán alberga la IX Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil
Pág 7 
La Casa Patiño de la UTO convoca a concurso departamental de declamación
Pág 7 
Hoy inicia la segunda travesía del Encuentro Nacional "Wawa Teatro"
Pág 7 
Folkloristas se rebelan por restricción a fiestas en calles
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Palcar inicia un nuevo curso de reciclado artístico del papel
Pág 7 
Artistas peruanos crean obra con tiza en el atrio de un templo boliviano
Pág 7 
Fiscalía General reporta 33 casos de feminicidio en primer trimestre del 2017
Pág 8 
En tres años se realizaron 9 trasplantes de riñón de donantes cadavéricos y vivos
Pág 8 
Padre de uno de los bolivianos detenidos dice "me sentí humillado" en Chile
Pág 8 
Fiscalía pide cárcel para profesor acusado de violar a niña en aula del colegio
Pág 8 
Quipus cuesta al Estado Bs 474 millones y genera en dos años solo Bs 5,2 millones
Pág 8 
Periodistas bolivianos reiteran compromiso de defensa de la libertad de prensa y expresión
Pág 8 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

La suerte está echada?

04 may 2017

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

"Se acuerda que el incremento al Salario Mínimo Nacional será del 10,8% hasta llegar a Bs. 2.000, a pedido de la COB dejando el Gobierno salvada su responsabilidad en el caso de presentarse efectos negativos sobre el empleo. En cuanto al Salario Básico nacional será del 7%?" Así reza lo firmado por la otrora gloriosa Central Obrera Boliviana y el Gobierno central, en un inusual texto que podría implicar varias cosas.

En primer lugar, que el Gobierno no quería realizar semejante incremento, intuyendo que podría afectar al empleo, incluso en sus empresas públicas. Segundo, la COB pudo haber impuesto su criterio por presión o chantaje político. Tercero, la evidencia de una total desconsideración para con el empresario formal que arriesga, invierte y produce, pasando por alto que el mayor golpe lo sufrirán las pequeñas y medianas empresas.

"Duele que digan yo no me responsabilizo por los despidos" -se quejó un amigo- "¡ojalá los empresarios pudiéramos decir igual sin sentir dolor cuando te ves obligado a retirar gente o cuando te vienen a rogar por trabajo y tienes que decir que no puedes (?) somos nosotros los que ponemos la cara y acabamos siendo los malos!", concluyó.

Una nueva carga viene sobre las empresas, pero también sobre las familias. Para que se entienda: ¿Sabía que con esta medida, entre el 1 de diciembre del 2017 y el 1 de enero del 2018, la obligación para con una Trabajadora del Hogar subirá hasta 1.149 dólares ó 1.437 dólares, si se paga un segundo aguinaldo? ¡Peor será en las empresas!

¿Se imagina la situación en el sector de servicios, comercio y manufactura con alto personal? ¿Sabía que si una mujer se embaraza implicará a la empresa un costo por subsidio de lactancia y maternidad de 5.172 dólares en 18 meses de cobertura, aparte del sueldo, una hora diaria de asueto y tres meses libre? ¿Se imagina la subida de costos por aportes de salud, vivienda, antigüedad, prima, bonos, salario dominical, etc.?

El incremento de casi el 11% está tan distante del 4% de la inflación del 2016 que desnaturalizó el espíritu de reposición del poder adquisitivo. Sin embargo, hay más: la subida del salario básico en 7% implicará, solo para cumplir tal obligación, que el empresariado deje de invertir más de 300 millones de dólares, según la CEPB.

Finalmente? ¿a quiénes afectará principalmente esta tónica de incrementos anuales obligatorios que distorsiona más y más la curva salarial? En un contexto de desaceleración económica -tristemente- a las mujeres y personas mayores?

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: