Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dr. Mario Reynaldo Venegas Iporre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 01 de mayo de 2017

Portada Principal
Lunes 01 de mayo de 2017
ver hoy
Carlos Antezana, el hombre de servicio dedicado a su profesión
Pág 3 
En memoria de Docentes Meritorios
Dr. Mario Reynaldo Venegas Iporre
Pág 4 
En memoria de Docentes Meritorios
Ing. Elio García Gutiérrez
Pág 4 
In memorian
UN SIGLO EN LA VIDA DE UN MINERO CHICO
Pág 4 
1 de mayo de 1886
El sueño obrero por las 8 horas de trabajo
Pág 6 
Máximo Terán, rectoró la UTO en momentos de "bonanza" económica
Pág 7 
Antonio Salas, el ex rector que "saneó" la economía de la UTO en tiempos de crisis
Pág 7 
La sencillez innata resalta el profesionalismo de David Ismael
Pág 8 
Ermindo Barrientos, el investigador ejemplo de constante superación
Pág 8 
Augusto Vela, su trabajo como docente y autoridad enfocado en el servicio
Pág 9 
René Toco: la docencia deber ser complementada con la experiencia
Pág 9 
FABIO JAIMES SOZA, SU TRAYECTORIA
Pág 10 
Modesto Jordán, el catedrático de catedráticos de la Fcefa
Pág 11 
Rolando Maldonado, más de 35 años dedicados a la docencia
Pág 11 
Fressia Guzmán de Sangüeza, la primera decana de la Fcefa
Pág 12 
Hilarión Lafuente, sinónimo de perseverancia y disciplina
Pág 12 
Alex Rocha, une lo humano y académico para formar buenos profesionales
Pág 13 
Carlos Bernal, el profesional que da cátedra en otros países
Pág 13 
Carlos Pardo trabaja para darle a Arquitectura el sitial que se merece
Pág 14 
Augusto Medinaceli, el decano de la "gloriosa" FNI que busca potenciarla
Pág 14 
Natalia Grandón, la responsabilidad y sacrificio son cimientos de su trabajo
Pág 15 
Fernando Pool Tapia, el "institucionalista" y destacado docente de la FNI
Pág 15 
Walker Paiva, apasionado por la docencia y la investigación
Pág 16 
Fanny Rosario Mena, toda una vida profesional dedicada a Spectrolab
Pág 16 
María Elena Tovar, la profesional que saca la cara por las mujeres
Pág 17 
Jacqueline Herrera, la ingeniero que la sociedad admira por su trabajo
Pág 17 
La vocación de servicio de Ángel Irusta permitió formar grandes profesionales
Pág 18 
Carlos Sandy, el orureño comprometido con el desarrollo del departamento
Pág 18 
Informe Especial

En memoria de Docentes Meritorios

Dr. Mario Reynaldo Venegas Iporre

01 may 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuan ciertas son las palabras del poeta cuando dice: "caminante no hay camino, se hace camino al andar ?"

Resume la necesidad de trascender en la vida a través del servicio hacia el prójimo, o bien hacia la sociedad en su conjunto. No todos tienen la capacidad de permanecer entre nosotros más allá de su corta vida terrena. Pero hay algunas personalidades que sí lo logran.

Este es el caso de Mario Reynaldo Venegas Iporre, que nació en el seno de una humilde y trabajadora familia en Challapata un 30 de agosto de 1930. Su avidez y afán de superación se manifestaban desde su temprana edad, ya que durante sus estudios en el Colegio Simón Bolívar, fue presidente de la Federación de Estudiantes de Secundaria.

Así mismo, a sus 19 años inició sus actividades públicas como redactor y jefe de informaciones del periódico La Patria.

Prosiguió sus estudios universitarios en la Carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro, habiéndose graduado con mención honorífica. Durante sus estudios participó activamente en la vida universitaria, habiendo sido representante de su facultad ante el Honorable Consejo Universitario, siendo partícipe de la redacción del Estatuto Orgánico de la UTO, que fue puesto en vigencia en 1953 y que hoy continua vigente; fundó y ocupó la Dirección de Extensión Cultural de esta Casa de Estudios Superiores.

Al cabo de sus estudios universitarios, al tomar conocimiento de la convocatoria de la Fundación Rotaria para Latinoamérica, postuló con el propósito de alcanzar la formación pos gradual, en la universidad de Paris.

El haber sido beneficiado con la merituada beca, le permitió iniciar sus estudios, porque la beca tenía una duración de un año. Por ello, para continuar con sus estudios se postuló a la beca de la UNESCO y luego a una beca concedida por el Gobierno Francés, culminando sus estudios con la obtención del grado de doctor en derecho con mención en Derecho Constitucional y Ciencia Política.

Al retornar al país se integró plenamente a la actividad pública, habiendo ocupado funciones de alta responsabilidad en la conducción del Estado. Entre ellas, se destacan las siguientes: Oficial Mayor del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, integrante de la Honorable Cámara de Diputados, miembro del Honorable Senado Nacional, entre varias otras.

En sus funciones como parlamentario por Oruro, impulsó varias leyes de fomento en pro del desarrollo del Departamento; siendo de igual manera su participación descollante, cuando como presidente de la Brigada Parlamentaria de La Paz, fue parte integrante del Honorable Senado Nacional; habiendo sido el artífice de leyes en beneficio de los Departamentos representados.

Su labor pública se desarrolló también en el sector privado, habiendo sido Director Nacional del Banco Boliviano Americano, Presidente Nacional de la Cámara de Industrias.

Por los servicios prestados, fue distinguido por varias instituciones; habiendo recibido los siguientes reconocimientos:

Condecoración Honor al Mérito Cívico, Medalla y Diploma del Comité Cívico de Oruro

Condecoración "Junta Tuitiva", Medalla y Diploma del Comité Cívico Pro La Paz en el Grado de Gran Cruz

Condecoración al Mérito del Orgullo Paceño "Franz Tamayo", Medalla y Diploma del Gobierno Municipal de La Paz

Condecoración en el Grado de "EMINENTE", Medalla y Diploma de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz

Condecoración del Fondo de Pensiones de Trabajadores de la Banca Privada, por "relevantes servicios prestados"

Condecoración del Gobierno Municipal de Chulumani, Departamento de La Paz

Medalla de Oro conferida por el Centro Cívico Bolivia

Diploma y Medalla, conferidos por la Confederación Nacional de Jubilados de Bolivia

Medalla de Oro y Diploma conferidos por la Cámara Nacional de Industrias por "eminentes servicios prestados a la Institución y la Industria Nacional"

Su vida se caracterizó por un incansable compromiso y vocación de servicio, por ejemplo cuando tuvo a su cargo la Presidencia del Comité Cívico de Oruro.

Esta brevísima reseña de su paso por la vida, testimonia los rasgos más sobresalientes que lo erigieron como luchador y defensor incansable de los Altos Intereses de la Patria Grande y la Patria Chica.

Forjó con su genio y ejemplo, líderes locales y nacionales que contribuyen al engrandecimiento de nuestra Bolivia, fincando sus acciones en valores morales.

Quienes tuvimos el privilegio de compartir con él, sabemos que su impronta se torna en un referente para las generaciones venideras que debe ser destacado y difundido y al mismo tiempo asumir el compromiso de recorrer la senda dejada por él, por cada uno de nosotros, sus hijos y nietos, en el ámbito específico de sus competencias.

Con profundo amor te recordamos y tenemos presente, como el faro que ilumina nuestras vidas, vives en el corazón de tus hijos, nietos y quienes te conocieron.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: