Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bojayá se aferra a recuerdo y perdón en 15 aniversario de masacre de las FARC - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bojayá se aferra a recuerdo y perdón en 15 aniversario de masacre de las FARC
03 may 2017
Fuente: Bojayá (Colombia), 2 (EFE)
Por: Miquel Vera
Los habitantes de Bojayá, en el selvático departamento colombiano del Chocó, recordaron hoy (ayer) con nostalgia la matanza que hace 15 años perpetraron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en esa localidad y que dejó alrededor de 79 muertos y más de 100 heridos.
En esa fatÃdica fecha, el 2 de mayo de 2002, las FARC, que libraban una batalla con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) por el control territorial, lanzaron un explosivo que hizo blanco en una iglesia católica donde se refugiaban los lugareños.
Tras la explosión se pudieron contar 79 personas muertas, entre ellas 48 niños, y más de cien heridos, en la que es considerada la peor masacre cometida por las FARC en más de medio siglo de existencia.
Por ese hecho, el grupo guerrillero ha pedido dos veces a la población "perdón infinito", una de ellas en septiembre del año pasado en voz del número dos de esa organización, Luciano MarÃn Arango, alias "Iván Márquez".
El gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz por medio del cual sus integrantes hoy están en tránsito hacia la desmovilización y concentrados en 26 lugares del paÃs.
"Este dÃa se vive con tristeza, es muy duro para los que estuvieron y para los que no. A mi marido se le murió toda la familia, su mujer y sus cinco hijos. La gente tiene muy presente lo que pasó aquÃ", explicó a Efe Yarley Moya, habitante de la localidad.
Otra persona que no puede olvidar lo sucedido es la antigua profesora del municipio, Elisabeth Lucero, quien iba de camino al templo cuando ocurrió la explosión que se llevó por delante decenas de vidas, entre ellos media docena de sus alumnos.
Las mujeres lideran y protagonizan los rituales para recordar la masacre, y entre ellas destacan las alabadoras, que con sus voces desgarradas entonan ritmos cristianos con ascendencias africanas que apelan a los caÃdos en la tragedia, muchos de ellos hijos y maridos suyos.
"Las vÃctimas de Colombia no se borran de mi memoria. A un cordero sin mancillar, en Bojayá lo condenaron", cantan "a capela" las alabadoras entre los llantos de quienes perdieron a familiares y amigos en la masacre. La mayorÃa de ellos dicen aceptar y agradecer las disculpas que la guerrilla ofreció hace dos años, pero todavÃa les es difÃcil olvidar un golpe tan duro como reciente.
La comitiva conmemorativa termina su peregrinación en el antiguo Bojayá, hoy tomado por la maleza y la selva, que convierte la localidad en el suspiro de lo que un dÃa fue. AquÃ, como en otras localidades de la zona, se realizará durante el mes de mayo una exhumación masiva de los fallecidos en la tragedia que permitirá identificarlos definitivamente y cerrar heridas que llevan lustros supurando.
Fuente: Bojayá (Colombia), 2 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.