Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Francia afronta este domingo sus presidenciales más inciertas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 23 de abril de 2017

Portada Principal
Domingo 23 de abril de 2017
ver hoy
Piden unificar el departamento
Cívicos ratifican convocatoria para la asamblea de la Orureñidad
Pág 1 
ANP entregará "Premio Libertad" al periodista Alberto Zuazo Nathes
Pág 1 
Ordenan detención preventiva de otro implicado en el caso Dircabi
Pág 1 
En el municipio de Oruro
Postergan una semana la vacunación antirrábica
Pág 1 
En esta gestión
Gobierno Municipal pretende recaudar Bs. 140 millones por impuestos
Pág 2 
Salud recomienda aplicar filtros para evitar propagación de IRAs
Pág 2 
Juntas vecinales modificarán estatutos en congreso orgánico
Pág 2 
Represa de Urmiri lleva más de una década sin ser concluida
Pág 2 
SeLA y Ecofuturo
Socializan importancia de evitar cortes pagando las facturas de agua "a tiempo"
Pág 2 
En el primer trimestre de 2017:
Casos de violencia familiar fueron los más denunciados en el Sepdavi
Pág 2 
La calificaron de negativa
Cívicos preocupados por situación de la minería en el departamento
Pág 3 
Sedes formará vigilantes del agua en centros de salud del departamento
Pág 3 
Según alcalde de Caracollo
Escasez de productos se podría notar desde mitad de gestión
Pág 3 
"Tarjeta gremial" beneficia a comerciantes con el 50% de descuento en tributos
Pág 3 
Hasta la fecha
Veinte juntas escolares fueron capacitadas en seguridad ciudadana
Pág 3 
Según el Cemzoor:
Carnet de vacunación de mascotas será documento legal para el propietario
Pág 3 
Paquete de leyes pendientes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Liberar a Venezuela
Pág 4 
El campo político
Pág 4 
¿Quieres el progreso de Oruro?
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Menos Adjetivos y Más Democracia
Pág 4 
Procedimiento del Parlamento causa retraso de designación de vocales electorales
Pág 5 
Estudiantes internistas desarrollarán funciones en el ejercicio periodístico
Pág 5 
Por segundo año consecutivo
BNB alcanza alta calificación de desempeño en Responsabilidad Social y Empresarial
Pág 5 
Incendio destruye tres tiendas comerciales en Guayaramerín
Pág 5 
Morales pide erradicar el "cáncer del capitalismo" en el Día de la Madre Tierra
Pág 5 
Diputado del MAS dice que ropa "americana" es mejor que la nacional
Pág 5 
Educación creará carrera de secretarias y secretarios a nivel técnico superior
Pág 5 
"Ropavejeros" suspenden la anunciada marcha e insisten que quieren tributar
Pág 6 
Autoridades acuerdan acelerar causas penales en la justicia
Pág 6 
Kilo de pollo en Santa Cruz se vende a Bs. 9
Pág 6 
Agentes encubiertos desbaratan red de extorsionadores a Emagua
Pág 6 
ANP entregará "Premio Libertad" al periodista Alberto Zuazo Nathes
Pág 6 
Gala de charangos "conquistó" Oruro en velada inolvidable
Pág 7 
Clubes de Libro de Oruro y su homenaje al 23 de Abril
Pág 7 
Exitosa tercera versión del Festival Autóctono Sartañani
Pág 7 
Benjamín Bernal retornó al movimiento cultural nocturno
Pág 7 
Miles de científicos de EE.UU. alzan la voz contra los recortes de Trump
Pág 10 
119.000 desplazados regresaron a sus casas en la zona oriental de Mosul
Pág 10 
El Papa recuerda a refugiados en un acto por los mártires contemporáneos
Pág 11 
Gobierno venezolano entrega bolsas de comida en zona donde hubo saqueos
Pág 11 
Francia afronta este domingo sus presidenciales más inciertas
Pág 12 
Presidente colombiano:
Invierno deja en Colombia 360 muertos y unos cien desaparecidos
Pág 12 
Víctima de explotación sexual en EE.UU. impulsa programa en hospitales
Pág 12 
Australia y EE.UU. reafirman alianza y se muestran firmes contra Pyongyang
Pág 12 
Se cumplen 20 años del rescate en la residencia del embajador japonés en Lima
Pág 13 
FARC manifiestan su apoyo a la revolución bolivariana y a Maduro
Pág 13 
Mundo - Internacional

Francia afronta este domingo sus presidenciales más inciertas

23 abr 2017

Fuente: París, 22 (EFE)

Por: Luis Miguel Pascual

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Francia afronta este domingo la primera vuelta de sus presidenciales más inciertas, con cuatro candidatos con opciones de pasar a la segunda, un elevado índice de indecisos y una previsión de participación inusualmente baja.

El socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon parten, según los sondeos, con posibilidades de pasar al segundo turno del próximo 7 de mayo de entre los once postulantes en liza.

Nunca antes tantos candidatos optaron a disputarse la presidencia de Francia, una incertidumbre acrecentada por el atentado del pasado jueves en los Campos Elíseos de París que agrega suspense a los comicios a los que están llamados 45,67 millones de electores.

La seguridad será otra de las novedades de las presidenciales, las primeras que vive Francia en estado de emergencia, que fue decretado tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París y Saint Denis.

El gobierno no cesa de admitir que la amenaza es elevada en el país y las elecciones un escaparate para los terroristas, como puso de manifiesto el atentado desarticulado el pasado martes con la detención de dos presuntos yihadistas en Marsella que ultimaban un ataque contra la campaña electoral o el tiroteo del pasado jueves en los Campos Elíseos de París en que murió un policía.

Unos 50.000 agentes de policía y gendarmería y 7.000 militares serán desplegados como refuerzo de seguridad durante los comicios en los más de 66.500 colegios electorales abiertos en el país.

El control se incrementará en la entrada de los colegios electorales, al que solo podrán acceder quienes estén adscritos en las listas, lo que impedirá la imagen de ciudadanos que acudan en familia a depositar su papeleta.

Elementos que añaden puntos de interrogación a una jornada marcada como histórica por la disparidad de las ofertas electorales.

Los franceses tendrán que elegir entre la eurófoba Le Pen, el auroescéptico Mélenchon, el tibio Fillon y el entusiasta Macron; entre el proteccionismo de la líder ultraderechista y del izquierdista, el rigor financiero que propone el conservador o la liberalización económica del ex ministro de Economía.

La implacable lucha contra la inmigración de la que hace bandera Le Pen, el férreo control que promete Fillon, el continuismo de Macron o la apertura de Mélenchon.

Panoramas todos ellos irreconciliables que marcarán el rumbo que tome el país en los próximos años y, en buena medida, afectarán al futuro de la Unión Europea (UE).

Si las elecciones aparecen como imprevisibles, también lo será la política que aplique el futuro presidente. Todas las ofertas que están sobre la mesa se definen como rupturistas en mayor o menor medida, lo que evita tener puntos de referencia en el pasado.

Macron apuesta por acabar con los partidos y las prácticas políticas tradicionales, Fillon con las políticas de incremento de la deuda de los últimos años, Le Pen con el sistema en general y Mélenchon con la organización institucional que supone la V República.

La primera víctima puede ser el bipartidismo que ha gobernado Francia desde 1965 en una constante alternancia entre la izquierda moderada y el centroderecha.

El hundimiento que se anuncia del Partido Socialista, cuyo candidato, Benoît Hamon, puede situarse por debajo del 10 % de los votos, es la principal consecuencia de ese cambio.

Fillon, que representa al otro ala de bipartidismo, tampoco tiene garantizada su presencia en el segundo turno, aunque en las últimas semanas ha recuperado parte del terreno perdido después de que fuera imputado por una presunta malversación de fondos públicos por haber otorgado a su esposa y a sus hijos empleos ficticios de asistentes parlamentarios.

Frente al desgaste de los partidos tradicionales, las presidenciales apuntan la emergencia de nuevas caras.

El ex ministro de Economía Macron, apenas conocido por el gran público hace dos años, parte como favorito para conquistar el Elíseo en todos los sondeos, tras haber creado un movimiento, En Marcha, a contrapié de la práctica política tradicional en Francia.

Le Pen, que desde hace años anida en la periferia del sistema, irrumpe más fuerte que nunca y los sondeos le otorgan un récord de votos, aunque insuficientes para ganar la segunda vuelta.

A ello se suma el fenómeno del comunista Mélenchon, responsable de un "sprint" final en la campaña al frente de las huestes de la izquierda más pura, beneficiado del favor que en estas elecciones están recibiendo las ofertas diferentes.

Fuente: París, 22 (EFE)
Para tus amigos: