Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desgobierno de los jueces - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de abril de 2017

Portada Principal
Sábado 22 de abril de 2017
ver hoy
El cuidado de la Madre Tierra debe ser una premisa de todos
Pág 1 
Barral analiza denuncia ante Fiscalía para que se investigue la entrevista a Zapata
Pág 1 
Acción conjunta para que Santuario del Socavón sea Basílica Menor
Pág 1 
UE llama al Gobierno a evitar restricciones a las libertades de prensa y asociación
Pág 1 
Al cierre de edición
"Furia" gana las elecciones de la FUL en un recuento de infarto
Pág 2 
Este fin de semana
Senamhi prevé temperaturas bajas de hasta 5 grados bajo cero
Pág 2 
Movilizaciones en "defensa" del comercio de ropa usada serán persistentes
Pág 2 
Gremiales respaldan movilización de comerciantes de ropa usada
Pág 2 
Colegio Americano cumplió 31 años a la vanguardia de la educación orureña
Pág 2 
Tras visita al sector
Autoridades piden que terreno del Parque Industrial no sea solo de 450 hectáreas
Pág 2 
Consideran la cifra de "relativamente baja"
En 10 días se realizó una pesca de 4,5 toneladas en el lago Uru Uru
Pág 3 
Damas del Rotary San Miguel organizan concurso infantil con fines benéficos
Pág 3 
Sedes sanciona nueve lenocinios por falta de higiene
Pág 3 
Adultos mayores revalorizan sus "Recuerdos de antaño"
Pág 3 
Para el mantenimiento de las fuentes de aguas danzantes
Costo de ingreso a la plaza "Pagador" no pasaría los Bs. 5
Pág 3 
CNS inaugura moderno equipamiento y nuevos servicios de atención en salud
Pág 3 
EDITORIAL
Campamentos militares en frontera
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EL SATÃ?LITE DE LA LUNA
El rostro de la guerra
Pág 4 
Desgobierno de los jueces
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
El discurso abortero
Pág 4 
Contaminación ambiental y sonora
Pág 4 
En el Día Mundial del Libro la importancia de la lectura
Pág 4 
Nivel secundario
Alcaldía entregó ampliación de la unidad educativa Juan Pablo
Pág 5 
Según el Serecí
Hoy inicia empadronamiento biométrico en Antequera
Pág 5 
"Ropavejeros" protagonizaron masiva marcha y hay acercamiento con el Gobierno
Pág 5 
Bolivia pide en la ONU construir al "fondo fiduciario de armonía con la naturaleza"
Pág 5 
Embajada de España financiará construcción del puente Aroma
Pág 5 
Herbalife, comprometida con el cuidado de la tierra por un desarrollo sostenible
Pág 5 
Aplazan hasta el lunes definición sobre detención de los 9 bolivianos en Chile
Pág 5 
Por falta de verificador, León saldrá de prisión el lunes
Pág 6 
Informe sobre falta de independencia judicial preocupa a europarlamentarios
Pág 6 
Pueblo y Arte apoya el desarrollo cultural en los colegios de Oruro
Pág 6 
Califican de "lamentable" avance de Miguillas y ejecutan boletas de $us 117 millones
Pág 6 
Pronunciamiento de Telartes exige "dignidad" al Gobierno nacional
Pág 7 
10 candidatas aún en carrera por el título de Miss Oruro 2017
Pág 7 
Llajtaymanta es Oruro y Oruro es Llajtaymanta
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
"Las mil y una�maneras de leer" llegó al salón "Valerio Calles"
Pág 7 
Editorial y opiniones

Desgobierno de los jueces

22 abr 2017

Israel Adrián Quino Romero

Los innumerables aportes teóricos a la ciencia del Derecho constituyeron a lo largo de la historia social de la humanidad momentos de grandes rebates, si bien de construcción científica, con efectos colaterales para los detentadores de la administración del poder; en suma, la consecuencia siempre para el gobernado.

En el siglo XX la resistencia a las directrices legislativas sociales americanas tuvo súbitas experiencias a partir del control judicial de constitucionalidad de esas leyes, en 1921 Edouard Lambert en su obra "El gobierno de los jueces" reflejó un análisis hito para el derecho constitucional sobre esa configuración estatal, su principal cuestión la de jerarquización y revisión sobre las obras del legislador en razón de las atribuciones del órgano judicial. Desvirtuando, por así plantearlo, el épico manifiesto de Charles-Louis de Secondat en su "del espíritu de las leyes" sobre la inadmisibilidad de la concentración del poder a partir de los contrapesos entre los órganos con la teoría de la separación de poderes.

Digo desvirtuando porque si bien para nuestro tiempo, no es muy diferente, habrá que comprender que el legislativo se ve sometido a la voluntad de los jueces si así lo interpretan, allí por defecto nos encontraremos con la discrecionalidad judicial de los juzgadores constitucionales. Es decir de cómo ellos conciben el derecho y por defecto su aplicación interpretativa en la tutela de derechos fundamentales. Ya Hart y Dworkin en sus razonamientos proyectaron esta divergencia sobre la concepción del derecho.

De Herbert Lionel Adolphus Hart habrá que entender, en términos modernos, a su juspositivismo del derecho sobre la política en términos neutrales y superponiendo la lógica de los mandatos normativos sólo sumados a la coerción. De Ronald Dworkin en su tesis crítica del no positivismo principalista surge el análisis de los principios del derecho como fundantes para su estructuración. Así sobre la interpretación la más o menos moderna, superada la de subsunción, es la tesis de la ponderación de derechos de Robert Alexy por supuesto criticada ésta por el filósofo Jürgen Habermas.

¿Cómo traducir estas construcciones científicas en los fallos de tribunales de Bolivia, si éstos hasta son calificados como "vergüenza jurídica"?. Ese desafío debe resolverse en las próximas elecciones judiciales.

(*) Periodista

Para tus amigos: