Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cedib advierte que podrían apropiarse del fondo documental con aplicación de Ley 351 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 18 de abril de 2017

Portada Principal
Martes 18 de abril de 2017
ver hoy
Hoteleros piden condiciones para que ambas terminales funcionen
Pág 1 
Tras 11 meses de encierro Eduardo León sale en libertad
Pág 1 
Caso Brinks: Mario Tardelli pretendió fugar de Palmasola
Pág 1 
Cuarto intermedio entre magisterio y Gobierno posibilita normalidad en clases
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Son tierras fiscales
Empresarios preocupados por falta de espacios para zonas industriales
Pág 2 
Dos panaderías fueron clausuradas por incumplir normas de salubridad
Pág 2 
Challapata emite convocatoria para realización de la XII Fexpoaltiplano
Pág 2 
De líderes políticos y ex mandatarios
Diferentes posiciones se generaron respecto a pronunciamiento conjunto
Pág 2 
Buscan consolidar proyecto de planta de residuos sólidos
Pág 2 
Diputado Raúl Rocha Ayala
Decomiso a comerciantes de prendería usada vulnera derechos constitucionales
Pág 2 
Conflicto en la Alcaldía
Recorte presupuestario impide cumplir con mobiliario a escuelas
Pág 3 
Brigada Parlamentaria pide mayor inversión para minería en Oruro
Pág 3 
Preparan dos leyes con miras al Día de la Bicicleta
Pág 3 
Toma de muestras a desayuno escolar será realizada en 50 colegios
Pág 3 
Constructores renovarán su directorio por aclamación
Pág 3 
Trabajadoras sexuales objetan norma edil de control de venta y consumo de alcohol
Pág 3 
EDITORIAL
Canasta familiar, salarios y precios
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Familia y adicciones
Pág 4 
Calidad del aire
Pág 4 
Otoño
Pág 4 
De la pandilla a la cocina
Pág 4 
Desde la inauguración de sus oficinas en Oruro
Viceministerio de Defensa del Consumidor atendió cerca de 20 denuncias hasta la fecha
Pág 5 
Cedib advierte que podrían apropiarse del fondo documental con aplicación de Ley 351
Pág 5 
A un mes de trágica muerte de Eva su familia se vuelve a reencontrar
Pág 5 
Para cerrar adjudicaciones
Denuncian que Corsán Corviam contrató consultora por 3,5% de comisión
Pág 5 
Justicia argentina descarta que Macri cometiera delito de lavado de activos
Pág 6 
Lanzan campaña en Chile para defender las familias con madres lesbianas
Pág 6 
Gobernador dice que ya están identificados asesinos de periodista mexicana
Pág 6 
Según Ipsos
Evo sube aprobación en 7 ciudades, baja en 2 y se mantiene en una
Pág 6 
Morales respalda investigación de Novillo y dice "caiga quien caiga" será procesado
Pág 6 
Evo descarta debate con oposición, dice que no tienen moral para defender la democracia
Pág 6 
Recursos de Fondo Indígena solo serán ejecutados por alcaldes
Pág 6 
Músicos de Oruro en estado de emergencia por "impuestazo"
Pág 7 
Piden apoyo para el Encuentro de Orquestas de Charango
Pág 7 
Los amantes de la fotografía son invitados a "The Selfie Tour"
Pág 7 
Perú crea Premio Nacional de Literatura, con categoría de lenguas originarias
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
Con la promesa de que sea constante se viene el primer "Reggae Fest"
Pág 7 
COB es convocada y Gobierno pide comprender actual situación económica
Pág 8 
Nace la primera hija de Claudia Fernández y el vicepresidente
Pág 8 
Adepcoca presentará una acción de inconstitucionalidad contra Ley de Coca
Pág 8 
Empresarios piden reencauzar el debate sobre el incremento salarial
Pág 8 
Ministro Arce: Cocaleros del Chapare están dispuestos a pagar impuestos
Pág 8 
BM aprueba $us 100 millones que beneficiará a hogares del sector rural
Pág 8 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Cedib advierte que podrían apropiarse del fondo documental con aplicación de Ley 351

18 abr 2017

Fuente: Cochabamba, 17 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) denunció al Gobierno de pretender la apropiación ilegal e indebida del fondo documental que alberga desde 1970, y que para ello ejecutaría la cuestionada Ley 351 de Personería Jurídica, que permite la revocatoria de personalidad, con sólo la declaración de "interés público".

El director del Cedib, Marco Gandarillas, recordó que el año pasado esta institución junto a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y otras entidades presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de la Ley 351 de marzo de 2019, y su decreto reglamentario 1597, porque se veía intenciones de vulnerar derechos básicos de la sociedad civil organizada.

"Curiosamente en la ley que denunciamos, la 351, se establece que una organización social boliviana, sea esta ONG, fundación o entidad civil sin fines de lucro, puede ser estatizada por razones de utilidad pública, así se dijo en la ley, una aberración jurídica que viola todos los derechos, es la figura que querían usar y quieren usar", señaló en entrevista a ANF.

El artículo 19 de la mencionada ley señala que entre los causales de la revocatoria de la personería jurídica de una Organización No Gubernamental (ONG), fundación o entidad sin fines de lucro, figura "por necesidad o interés público, declarado mediante ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional".

Gandarillas dijo que todos los antecedentes muestran que el hostigamiento político, jurídico y mediático al que ha sido sometido el Cedib en las últimas semanas es apenas el primer momento de una confrontación que va a durar mucho tiempo, "porque hay actores gubernamentales que quieren hacer desaparecer a esta institución".

"Usaron un término que no existe en el derecho como es institucionalizar, para decir que en el fondo querían apropiarse indebida e ilegalmente de una institución, desde que se dieron declaraciones de dirigentes y/o supuestos dirigentes de la FUL de la UMSS en sentido de que cómo una ONG puede tener algo que tiene tanto valor, o cómo una ONG va a resguardar a largo plazo esto, ya vimos las intenciones", aseguró.

Gandarillas observó que tras el plazo de 48 horas que les dio el rector de la UMSS, Juan Ríos, de abandonar las instalaciones universitarias, tras un abrupto desconocimiento de un convenio interinstitucional de más de 25 años, se dieron las amenazas de parte de algunos dirigentes de la FUL, lo cual puso en alto riesgo la seguridad del equipo de investigadores y plantel administrativo del Cedib.

"Hay que hacer un paréntesis en esto; estamos hablando de personas muy propensas a la violencia, creo que la ciudadanía recuerda muy bien los hechos de 2015, cuando estos grupos identificados como sicarios tiraron más de 100 dinamitas en la universidad, y eso está registrado. Fueron contratados por las ex autoridades y por otras que siguen siendo autoridades, a esa toma le dieron el nombre de institucionalización", mencionó.

El director del Cedib recordó que hace poco más de un mes, esta institución junto a otras entidades de defensa de los derechos humanos presentaron ante la CIDH un recurso de medidas cautelares a favor de un pueblo no contactado que habita la reserva Toromona en el norte de La Paz, y que se vio afectado por las actividades de exploración hidrocarburífera, por lo que considera estos ataques de las UMSS como una represalia.

"Fuimos expuestos a una situación de altísimo riesgo desde la primera semana de marzo, cuando fuimos asechados, acosado por funcionarios de la UMSS, que vinieron en repetidas ocasiones amenazando que iban a echar llave a las puertas estando nosotros dentro o íbamos a encontrar las oficinas cerradas", dijo en referencia a los abogados Irving Avendaño y Magdalena Fernández.

Gandarillas indicó que en la última semana, el Cedib sufrió una campaña mediática muy fuerte de desprestigio en Cochabamba, por grupos afines al oficialismo, que mintieron sobre la relación contractual con la UMSS, pero que a pesar de esa situación el directorio de esta entidad determinó el inició del desalojo de las instalaciones universitarias. Sin embargo mencionó que no es una tarea fácil.

Ante el apoyo público recibido, el Cedib, de universidades nacionales e internacionales y académicos de renombre, declarado Patrimonio Documental de Cochabamba, Gandarillas dijo que "somos conscientes del rol que cumplimos, somos conscientes que somos uno de los centro de investigación más importantes del país, somos conscientes de que somos uno de los centros más renombrados del país".

Sin embargo enfatizó que los ataques al Cedib no sólo son en contra del centro de estudios que alberga al más importante fondo hemerográfico de Cochabamba y uno de los mayores del país, sino también a una institución que defiende derechos humanos y democráticos, que en el contexto internacional cuenta con estatus especial.

Fuente: Cochabamba, 17 (ANF)
Para tus amigos: