Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cedib advierte que podrÃan apropiarse del fondo documental con aplicación de Ley 351 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El director del Cedib, Marco Gandarillas, recordó que el año pasado esta institución junto a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y otras entidades presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de la Ley 351 de marzo de 2019, y su decreto reglamentario 1597, porque se veÃa intenciones de vulnerar derechos básicos de la sociedad civil organizada.
"Curiosamente en la ley que denunciamos, la 351, se establece que una organización social boliviana, sea esta ONG, fundación o entidad civil sin fines de lucro, puede ser estatizada por razones de utilidad pública, asà se dijo en la ley, una aberración jurÃdica que viola todos los derechos, es la figura que querÃan usar y quieren usar", señaló en entrevista a ANF.
Gandarillas dijo que todos los antecedentes muestran que el hostigamiento polÃtico, jurÃdico y mediático al que ha sido sometido el Cedib en las últimas semanas es apenas el primer momento de una confrontación que va a durar mucho tiempo, "porque hay actores gubernamentales que quieren hacer desaparecer a esta institución".
Gandarillas observó que tras el plazo de 48 horas que les dio el rector de la UMSS, Juan RÃos, de abandonar las instalaciones universitarias, tras un abrupto desconocimiento de un convenio interinstitucional de más de 25 años, se dieron las amenazas de parte de algunos dirigentes de la FUL, lo cual puso en alto riesgo la seguridad del equipo de investigadores y plantel administrativo del Cedib.
El director del Cedib recordó que hace poco más de un mes, esta institución junto a otras entidades de defensa de los derechos humanos presentaron ante la CIDH un recurso de medidas cautelares a favor de un pueblo no contactado que habita la reserva Toromona en el norte de La Paz, y que se vio afectado por las actividades de exploración hidrocarburÃfera, por lo que considera estos ataques de las UMSS como una represalia.
"Fuimos expuestos a una situación de altÃsimo riesgo desde la primera semana de marzo, cuando fuimos asechados, acosado por funcionarios de la UMSS, que vinieron en repetidas ocasiones amenazando que iban a echar llave a las puertas estando nosotros dentro o Ãbamos a encontrar las oficinas cerradas", dijo en referencia a los abogados Irving Avendaño y Magdalena Fernández.
Gandarillas indicó que en la última semana, el Cedib sufrió una campaña mediática muy fuerte de desprestigio en Cochabamba, por grupos afines al oficialismo, que mintieron sobre la relación contractual con la UMSS, pero que a pesar de esa situación el directorio de esta entidad determinó el inició del desalojo de las instalaciones universitarias. Sin embargo mencionó que no es una tarea fácil.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.