Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mocoa intenta recobrar la normalidad mientras busca desaparecidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de abril de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Mocoa intenta recobrar la normalidad mientras busca desaparecidos

06 abr 2017

Fuente: Mocoa (Colombia), 5 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ciudad colombiana de Mocoa intenta hoy (ayer) recobrar la normalidad poco a poco mientras continúa buscando a las personas que siguen desaparecidas desde la noche del pasado viernes, entre las que hay tres con ciudadanía española, confirmaron a Efe fuentes de la Cruz Roja.

Fue el propio presidente colombiano, Juan Manuel Santos, el que admitió que la avalancha que devastó hace cinco días parte de Mocoa dejó un importante número de desaparecidos además de los 293 muertos confirmados hasta ahora.

"A esta mañana 467 personas han reportado familiares como desaparecidos, de ellas se han logrado ubicar a 153, 119 con vida pero desgraciadamente 34 fallecidas", dijo Santos en una declaración en Bogotá.

En este sentido, el coordinador de restablecimiento de contactos familiares de la Cruz Roja, John Freddy Castro, que se encuentra trabajando en Mocoa, aseguró que tres de ellos son españoles.

"Tenemos aproximadamente ocho extranjeros que estamos buscando, entre ellos hay un ecuatoriano, un alemán y tres españoles", manifestó Castro.

El vocero de la Cruz Roja subrayó que el "enlace directo para trabajar con las embajadas es Cancillería, y a través de ellos podemos recibir información acerca de las direcciones, lugares probables donde estarían (...) y en el terreno iniciamos la búsqueda de estas personas".

Fuentes consulares consultadas por Efe en Bogotá confirmaron que hay tres ciudadanos españoles de quienes no se tiene noticia en Mocoa desde el pasado viernes por la noche, cuando tres ríos arrasaron parte de la ciudad después de un torrencial aguacero.

"Efectivamente tenemos conocimiento de tres españoles que son buscados", dijo un portavoz consular, quien se abstuvo de dar mayor información sobre el caso.

Según fuentes diplomáticas, cabe la posibilidad de que estas tres personas tengan doble nacionalidad, española y colombiana, pues en Mocoa residen varios ciudadanos con esa condición.

Sin embargo, Castro destacó la dificultad para comunicarse con algunos supervivientes, ya que muchos huyeron con lo puesto.

En un sentido similar se expresó el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que aseveró que existen dificultades para la conexión telefónica.

Poco a poco Mocoa va recuperando la normalidad, y aunque el suministro eléctrico no está funcionando 24 horas al día, varios lugares de la ciudad cuentan con energía durante algunas horas y compensan otras más con plantas de gasolina.

Algunos establecimientos comerciales más afortunados en la zona céntrica de Mocoa han abierto sus puertas y conectado enchufes multitoma para que, quienes no pueden hacerlo en otro lado, carguen sus teléfonos celulares.

También algunos restaurantes abren sus puertas aunque no pueden garantizar un servicio completo, especialmente porque el agua corriente sigue sin llegar a esta ciudad que cuenta con alrededor de 50.000 habitantes.

En las zonas más privilegiadas y comerciales, los edificios cuentan con reservas de agua con las que están evitando que el drama empeore.

Como parte de esas labores de normalización las autoridades instalaron diferentes carpas en la ciudad para facilitar que los ciudadanos obtengan duplicados de sus registros de propiedad de vehículos.

El tema no es baladí, ya que muchos de los sobrevivientes han conseguido salvar sus motos y automóviles y son los que les permiten recorrer Mocoa y sus alrededores en busca de sus seres queridos que siguen desaparecidos

Además, las motos son el mejor medio de transporte para recorrer la ciudad en busca de comida, agua, alimentos o para visitar los diferentes albergues en los que los sobrevivientes se encuentran.

"El ministro de Transporte ha querido, al igual que el presidente Juan Manuel Santos, y los organismos del Estado, solidarizarse con este proceso, y nos han pedido que montemos unos puestos de atención para ayudar directamente a las personas afectadas por esta lamentable crisis", señaló Brayan Bulla, responsable de uno de esas oficinas improvisadas.

Asimismo, las autoridades iniciaron una campaña de vacunación para prevenir enfermedades como tétanos, difteria, varicela y hepatitis A.

En total se repartieron 35.000 vacunas contra esas enfermedades, si bien hasta el momento no ha habido brotes.

"En este momento no tenemos brotes, pero le estamos madrugando a la vacunación para evitar que se presenten, teniendo en cuenta la dificultad del (acceso al) agua y las condiciones higiénicas en albergues", comentó Brigitte Forest, profesional especializada de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud.

Fuente: Mocoa (Colombia), 5 (EFE)
Para tus amigos: