Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Refugiados y solicitantes de asilo pagan con su salud la gestión migratoria de la UE - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 29 de marzo de 2017

Portada Principal
Miercoles 29 de marzo de 2017
ver hoy
Tendido del cable del teleférico tendrá una duración próxima a 60 días
Pág 1 
Nueve periodistas bolivianos fueron retenidos en Santiago
Pág 1 
Alcalde instruye auditoría especial al pago a la Policía por el Carnaval 2017
Pág 1 
Sube tensión entre Bolivia y Chile por visa para viaje del ministro Ferreira
Pág 1 
En áreas de riesgo:
Campaña antirrábica termina con 10 mil canes vacunados
Pág 2 
Machacamarca invertirá Bs. 20 mil para afrontar inseguridad ciudadana
Pág 2 
Cívicos piden que ambas "terminales" prioricen desarrollo del departamento
Pág 2 
TEDO espera que nuevos vocales sean elegidos hasta fin de mes
Pág 2 
En la ALDO
Discordancias por declaratoria de apoyo a 9 bolivianos detenidos en Chile
Pág 2 
Alcaldía verificará calidad de productos del desayuno escolar
Pág 2 
De bienes inmuebles y vehículos
Pago de impuestos en la Alcaldía comienza hoy con descuento del 15%
Pág 3 
Mediante un taller donde participan los trabajadores:
Coteor elabora plan de acción para disminuir déficit de Bs. 17 millones
Pág 3 
Cereales Princesa premia a sus clientes con un viaje por crucero
Pág 3 
Oruro se suma a la acción mundial:
Testigos de Jehová en campaña para que Rusia deje de considerarlos extremistas
Pág 3 
Alcalde Bazán
Paralización de obras se debe a constantes lluvias
Pág 3 
EDITORIAL
Aumentan casos de rabia canina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La soberbia anula los mejores propósitos
Pág 4 
Los "termocéfalos" de marzo
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Asalto a los clubes
Pág 4 
Refugiados y solicitantes de asilo pagan con su salud la gestión migratoria de la UE
Pág 4 
Evaluarán Carnaval 2017 en base a mesas de trabajo
Pág 5 
Zapata ofrece 62 testigos en el juicio oral instaurado en su contra
Pág 5 
A nueve días de asumir el cargo:
Gerente de Amdeor observa falta de planificación en esa institución
Pág 5 
Revitalización de la plaza "Pagador" será entregada a mediados de abril
Pág 5 
Veinte países emplazan a la OEA a concretar hoja de ruta sobre Venezuela
Pág 6 
Gobierno peruano dirige rescate de miles de damnificados en región Piura
Pág 6 
La pobreza baja en Argentina pero aún afecta a un tercio de la población
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Oruro manda saludo a José José para que se recupere pronto
Pág 7 
Marhect Martiagui expone en el escaparate del salón "Valerio Calles"
Pág 7 
"Urus Delirium" comprometidos con el teatro festejó su día
Pág 7 
Calaveras y Diablitos se presenta como un espacio nuevo cultural
Pág 7 
Niños invitados a recorrer el mundo a través de los cuentos
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. MARCELO ALFONSO MIRALLES BOVÁ - Sra. MIRIAM VICTORIA IPORRE RIVERO DE MIRALLES
Pág 7 
Gobierno y COB reanudan diálogo tras reunión sobre preaviso
Pág 8 
Justicia dicta cinco años de prisión para Roger Pinto
Pág 8 
Ministra asegura que Morales instruyó el pago del segundo aguinaldo este año
Pág 8 
Editorial y opiniones

Refugiados y solicitantes de asilo pagan con su salud la gestión migratoria de la UE

29 mar 2017

José Carlos García Fajardo

En Grecia y los Balcanes, la pésima política migratoria europea se cobra un enorme coste humano: miles de hombres, mujeres, niños y niñas están atrapados en zonas inseguras de las que no pueden huir. Se acaba de cumplir un año del acuerdo UE-Turquía pero estos son los hechos que denuncian las Organizaciones humanitarias y que envían a medios de comunicación para que se difundan entre los ciudadanos. Porque no todo es negro, catastrófico y caótico.

Esa es la impresión que producen los Informativos de radio y de televisión así como la prensa escrita. No se resaltan estas denuncias y los esfuerzos que decenas de miles de personas hacen día a día para luchar contra tantas desgracias y desenmascarar las causas y razones que no están lejos de nuestras sociedades ávidas de poder y de codicia del mal llamado primer mundo.

Médicos sin Fronteras (MSF) urge a los líderes de los Estados miembros que modifiquen su enfoque migratorio y pongan fin al innecesario sufrimiento de miles de personas atrapadas en las consecuencias del acuerdo.

El Consejo Europeo que premia a Turquía por detener el flujo de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo y aceptar a los que son devueltos forzosamente desde las costas griegas, ofrecería a los migrantes una alternativa a arriesgar sus vidas.

Un año después, hombres, mujeres, niños y niñas, están atrapados en zonas inseguras fuera de Europa de las que no pueden huir. Como consecuencia del acuerdo, se ven obligadas a utilizar rutas más peligrosas de la mano de traficantes para llegar a Europa o quedan atrapadas en centros de registro, hacinados en las islas griegas.

"El acuerdo tiene un impacto directo en la salud de nuestros pacientes, y muchos son, cada vez, más vulnerables", afirma Jayne Grimes, psicóloga en Samos, una isla en el este de Grecia muy próxima a Turquía.

"Estas personas han huido de la violencia extrema, la tortura y la guerra y han sobrevivido a viajes muy peligrosos. Aquí su ansiedad y depresión se agravan por la falta de información sobre su situación jurídica y malas condiciones de vida. Están perdiendo la esperanza de encontrar un futuro mejor y más seguro que aquel que dejaron atrás. A menudo vemos gente que piensa en el suicidio o en la auto-mutilación".

El informe de MSF denuncia que sus psicólogos en Lesbos han visto cómo el porcentaje de pacientes que presentan síntomas de ansiedad y depresión se ha multiplicado por 2,5.

En los últimos meses, en las casi 300 consultas de salud mental que MSF ha llevado a cabo en Samos, han comprobado un deterioro similar y una escalada en los suicidios.

En Serbia y Hungría, equipos de estas Organizaciones humanitarias internacionales son testigos de un aumento de los pacientes con traumatismos relacionados con la violencia que experimentan desde el cierre de la ruta de los Balcanes.

"Los líderes europeos siguen creyendo que la construcción de vallas y el castigo a quienes todavía tratan de cruzarlas disuadirán a otros de huir para poner a salvo sus vidas", manifiesta Aurelie Ponthieu, asesora humanitaria de MSF. "Todos los días tratamos las heridas, tanto físicas como psicológicas, infligidas por estas políticas de disuasión. Estas medidas han demostrado ser inhumanas e inaceptables".

En esta línea, declaran que renuncian a los fondos públicos de la Unión Europea y sus estados miembros en protesta por su dañina política migratoria. Reiteran que las únicas soluciones humanas para poner fin a la muerte y al sufrimiento en las fronteras de Europa, tanto terrestres como marítimas, son el pleno respeto del derecho a solicitar asilo, la apertura de alternativas seguras y legales para que las personas se trasladen, el reasentamiento, la reubicación, los visados humanitarios y la reunificación familiar, así como las visas de trabajo y de estudio.

En 2015, lanzaron una respuesta de emergencia cuando miles de personas comenzaron a llegar a las islas griegas desde Turquía con el objetivo de atravesar los Balcanes para llegar al norte de Europa. Pero la clave de estas migraciones en desbandada está en los países de donde provienen y en los que grupos de poder económico y financiero, sin alma ni patria, se instalaron desde hace tiempo para explotarlos y utilizarlos como recursos materiales y humanos. Siguen operando no sólo compañías sino fuerzas militares de países de la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia aprovechando la desesperación de esos pueblos condenados a un exilio ni querido ni humano. Y en "Occidente" culpan a fanatismos y terrorismos que no se producían cuando existían como estados con organizaciones sociales y políticas preferibles al caos y a la desesperación. Ahí es donde hay que actuar como sociedades regidas por la justicia, el derecho y la convivencia.

(*) Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

Twitter: @GarciaFajardoJC

Tomado del Centro de Colaboraciones Solidarias (CS)

Para tus amigos: