Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Los "termocéfalos" de marzo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 29 de marzo de 2017

Portada Principal
Miercoles 29 de marzo de 2017
ver hoy
Tendido del cable del teleférico tendrá una duración próxima a 60 días
Pág 1 
Nueve periodistas bolivianos fueron retenidos en Santiago
Pág 1 
Alcalde instruye auditoría especial al pago a la Policía por el Carnaval 2017
Pág 1 
Sube tensión entre Bolivia y Chile por visa para viaje del ministro Ferreira
Pág 1 
En áreas de riesgo:
Campaña antirrábica termina con 10 mil canes vacunados
Pág 2 
Machacamarca invertirá Bs. 20 mil para afrontar inseguridad ciudadana
Pág 2 
Cívicos piden que ambas "terminales" prioricen desarrollo del departamento
Pág 2 
TEDO espera que nuevos vocales sean elegidos hasta fin de mes
Pág 2 
En la ALDO
Discordancias por declaratoria de apoyo a 9 bolivianos detenidos en Chile
Pág 2 
Alcaldía verificará calidad de productos del desayuno escolar
Pág 2 
De bienes inmuebles y vehículos
Pago de impuestos en la Alcaldía comienza hoy con descuento del 15%
Pág 3 
Mediante un taller donde participan los trabajadores:
Coteor elabora plan de acción para disminuir déficit de Bs. 17 millones
Pág 3 
Cereales Princesa premia a sus clientes con un viaje por crucero
Pág 3 
Oruro se suma a la acción mundial:
Testigos de Jehová en campaña para que Rusia deje de considerarlos extremistas
Pág 3 
Alcalde Bazán
Paralización de obras se debe a constantes lluvias
Pág 3 
EDITORIAL
Aumentan casos de rabia canina
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La soberbia anula los mejores propósitos
Pág 4 
Los "termocéfalos" de marzo
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Asalto a los clubes
Pág 4 
Refugiados y solicitantes de asilo pagan con su salud la gestión migratoria de la UE
Pág 4 
Evaluarán Carnaval 2017 en base a mesas de trabajo
Pág 5 
Zapata ofrece 62 testigos en el juicio oral instaurado en su contra
Pág 5 
A nueve días de asumir el cargo:
Gerente de Amdeor observa falta de planificación en esa institución
Pág 5 
Revitalización de la plaza "Pagador" será entregada a mediados de abril
Pág 5 
Veinte países emplazan a la OEA a concretar hoja de ruta sobre Venezuela
Pág 6 
Gobierno peruano dirige rescate de miles de damnificados en región Piura
Pág 6 
La pobreza baja en Argentina pero aún afecta a un tercio de la población
Pág 6 
Para más información adquiera su ejemplar o suscribase en...lapatriaenlinea.com
Pág 6 
Oruro manda saludo a José José para que se recupere pronto
Pág 7 
Marhect Martiagui expone en el escaparate del salón "Valerio Calles"
Pág 7 
"Urus Delirium" comprometidos con el teatro festejó su día
Pág 7 
Calaveras y Diablitos se presenta como un espacio nuevo cultural
Pág 7 
Niños invitados a recorrer el mundo a través de los cuentos
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. MARCELO ALFONSO MIRALLES BOVÁ - Sra. MIRIAM VICTORIA IPORRE RIVERO DE MIRALLES
Pág 7 
Gobierno y COB reanudan diálogo tras reunión sobre preaviso
Pág 8 
Justicia dicta cinco años de prisión para Roger Pinto
Pág 8 
Ministra asegura que Morales instruyó el pago del segundo aguinaldo este año
Pág 8 
Editorial y opiniones

Los "termocéfalos" de marzo

29 mar 2017

Demetrio Reynolds

La gráfica expresión que llevamos al frente de esta nota es - salvo error u omisión - de un ex Defensor del Pueblo, el mismo que habló además de los "lambertos" (que viene de lamer), y se refiere a la gente que vive de la adulación en la política. Pero no es ese nuestro tema ahora. Marzo que ya se nos va, tuvo una atmósfera psicológica de fuego. En ese escenario, encontraron su oportunidad ideal los "termocéfalos", los cabeza-calientes. De eso hablaremos un poco.

A los "termas" de referencia los ha visto y escuchado usted varias veces, son los actores de este tiempo. Tomar por enemigo a todos los que no son de sus filas, es una de sus aficiones conocidas. Lo que son en otras especies, por ejemplo, el toro de lidia, el perro de caza o el gallo de pelea, son los termocéfalos en la política y el sindicato. Aunque con frecuencia hablen de paz y de diálogo, sería grave error creerlos. Son más bien gentes de lucha, de confrontación y de polémica: "lo enterraremos QEPD", "tomen la dinamita y agarren a patadas", "son maleantes confesos", "sean insolentes y agresivos".

Desde la época del presidente Tomás Frías (1873), el fuego tiene su historia aparte. En Cochabamba los pirómanos del Chapare quisieron reducir a cenizas la prefectura (2007); en El Alto intentaron hacer otro tanto con la Alcaldía. En ambos casos las víctimas fueron los culpables. Igual que ayer, en nuestro medio impera el espíritu belicoso; hasta el Fiscal General es Guerrero. Refiriéndose a esa situación el director de radio Fides dijo cierta vez que mientras nosotros peleábamos, Chile "nos andaba fregando". ¿Ha cambiado eso? Parece que no.

Afuera, a nuestro alrededor, no corren mejores vientos. Pero el referente mayor es el Norte. La actitud agresiva de Trump ha empezado a cosechar respuestas, incluso dentro de su propio partido. En una entrevista reciente en CNN un analista conocido, Deepak Chopra, ha manifestado, entre otras cosas, dos de índole preocupante: el trauma electoral no ha sido superado en EE.UU.; el país capitán del mundo aún no ha tomado las riendas del poder. La otra, hay indicios que revelan un acercamiento al peligro de una catástrofe mundial. El planeta no desaparecería, pero la especie humana tal vez sí. Chopra no es el único que maneja esa predicción apocalíptica.

El mundo está así. En ese contexto, nosotros metemos alboroto con lo nuestro. Sea coincidencia o no, la estridencia cívica del 23, los extravíos en la frontera con Chile y la expectativa con La Haya, han marcado un cuadro sintomático. Una diputada acertó en decir que se ha producido una "escalada de violencia verbal". ¿Acaso no estamos buscando el diálogo? Para las lenguas viperinas ¡qué es pues el diálogo! Cualquiera sea el fallo del CIJ, si no hay un ambiente que respalde y favorezca la negociación, no habrá nunca el tal diálogo. Y el mar, con o sin Evo, se irá a las calendas griegas.

(*) Escritor, miembro del PEN Bolivia

Para tus amigos: