Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Aumentan casos de rabia canina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En los tres primeros meses del año en curso, según el informe del director nacional de Salud Pública, los casos de rabia canina se triplicaron con relación al año 2016, mostrando una situación crítica en los departamentos de Santa Cruz, Oruro y Cochabamba, en ese orden.
Como una medida de combatir el mal y en función preventiva, autoridades de salud tienen previsto adelantar en esos distritos la vacunación respectiva, la misma que se cumpliría en los primeros días de abril, dadas las características del problema que obligan además a disponer un estado de emergencia en los tres distritos, en los que se identificó el mayor registro de casos con rabia canina.
La "epizootia" se ha triplicado, tomando en cuenta que la gestión pasada se registraron solo 50 casos reportados y los informes recientes muestran que entre enero y marzo ya se cuentan 150 casos, lo que determina una alerta inmediata para controlar el mal.
El reporte de casos que tiene la dirección nacional de salud, establece que en tres departamentos se concentraron 143 casos, significa el 91% del total, en el resto del país el 9% restante. En Santa Cruz se registraron 88 denuncias sobre animales con rabia, en Oruro 28 casos y en Cochabamba 27. Se menciona La Paz con un aumento de tres a ocho casos.
La rabia es una enfermedad sumamente contagiosa que no sólo afecta a perros, también a gatos y otros animales de sangre caliente, que transmiten a las personas, por mordeduras o arañazos. En este primer trimestre, se confirmó la muerte de un niño de tres años a causa de rabia humana, sucedió en el municipio de Sacaba en Cochabamba, pero en los otros distritos se establecieron denuncias sobre mordeduras de canes, generalmente vagabundos.
En el caso de Oruro el responsable de zoonosis del Sedes, confirmó que el distrito entró en la "zona de alerta" por la cantidad de casos de rabia en animales, 24 perros, dos auquénidos, 1 gato y varias ovejas. El año pasado sólo hubo 11 registros oficialmente tratados.
El hecho alarmante es que en tres meses se han registrado más de 600 mordeduras de canes a personas y la mayoría en zonas urbanizadas, incluso en el sector central de la ciudad. Hay jaurías de perros deambulando por las calles constituyéndose en un latente peligro para los vecinos, entre los más afectados niños, personas de la tercera edad hombres y mujeres, de acuerdo al informe de la autoridad competente, una situación que ha sido denunciada por las juntas vecinales, las que piden adoptar medidas radicales para controlar este problema que no será eliminado con la vacunación de mascotas, pues el peligro latente está en las jaurías de perros vagabundos que no entran por razones obvias en los planes de vacunación.
Se ha confirmado que el ministerio del ramo dispuso 4 millones de dosis de vacunas para inmunizar perros y gatos abarcando con brigadas especiales la mayor extensión de las ciudades. No se puede ocultar que el mal está en la enorme población de perros sin dueño que han llegado hasta el mismo centro de la ciudad y pululan en barrios marginales sin que exista un plan de remediación radical, que debería disponerse en estas situaciones de emergencia, tomando en cuenta que se trata de la salud y la vida de personas.
La rabia es una enfermedad vírica casi siempre mortal que afecta directamente el sistema nervioso de las víctimas y se produce por las mordeduras de canes infestados. El peligro está en las jaurías de canes vagabundos, el remedio tiene que aplicar la unidad de zoonosis, de manera radical.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.