Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ley de Organizaciones PolÃticas (LOP) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con el propósito de regular y normar el funcionamiento, desarrollo y la actividad de los Partidos PolÃticos se promulgo la Ley Nº 1983 Ley de Partidos PolÃticos del 25 de junio de 1999, la misma que se encuentra vigente hasta la fecha.
Con la promulgación y vigencia de la Constitución PolÃtica del Estado -25 de Enero de 2009-, se hace imprescindible la reformulación de la Ley de Partidos PolÃticos o en su caso la creación de una nueva Ley que bien podrÃa ser la Ley de Organizaciones PolÃticas (LOP) en la que tendrÃa que estar incluida la ley Nº 2771 Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos IndÃgenas del 7 de julio de 2004
En la LOP deberá darse prioridad y resaltar aspectos importantes del Estado de Derecho, constitución, reconocimiento, estructura, organización, derechos, deberes, registro, personalidad, extinción, infracciones, sanciones, cancelación, extinción, fusiones, alianzas, patrimonio, financiamiento, y fiscalización de los partidos polÃticos
En el capÃtulo referente al Patrimonio, es recomendable introducir la modificación en los aportes de los militantes, los que deben ser voluntarios y nunca obligatorios más aún si el partido se encuentra en función de gobierno estos no pueden ser descontados de su haber mensual o presionar a cuenta de trabajo, porque se estarÃa violando derechos constitucionales con actos de corrupción penados por ley. Existiendo la obligación de rendir cuentas en un acto público y presentar un informe económico al Tribunal Supremo Electoral de todos los aportes recibidos de los militantes manteniendo la prohibición de aportes provenientes de Gobiernos o entidades estatales de paÃses extranjeros, ONGs, u origen ilÃcito, etc.
Un punto importante es incluir un apartado sobre la vigencia plena de la Ley 243 ley contra el acoso y violencia polÃtica hacia las mujeres del (28 de mayo de 2012) porque se ha producido daño hacia las mujeres candidatas o mujeres ya elegidas como autoridades, actos como: Presión. Persecución Hostigamiento. Amenaza Cometidos por: una persona o un grupo de personas conocidas u otras En este aspecto es trascendental que el Ã?rgano Electoral ejerza un control estricto en las agrupaciones polÃticas de manera de sancionar drásticamente e incluso con la cancelación de la personerÃa jurÃdica del partido polÃtico infractor
Los casos más denunciados han sido: Presión para la renuncia de concejalas, Actos de violencia sexual, fÃsica y psicológica asà como exceso de autoridad contra concejalas Impedimento en el ejercicio de sus funciones y ocupación ilegal de la concejalÃa, Congelamiento ilegal de salarios, Discriminación y finalmente Difamación y calumnia.
(*) Ingeniero
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.