Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Denuncias por homofobia en Chile aumentaron un 28,6 % en 2016 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 17 de marzo de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Denuncias por homofobia en Chile aumentaron un 28,6 % en 2016

17 mar 2017

Fuente: Santiago de Chile, 16 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las denuncias por homofobia o transfobia en Chile aumentaron un 28,6 % en 2016 en comparación con el año anterior, según un informe presentado hoy (ayer) por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

En 2016 se registraron un total de 332 denuncias, 74 más que el año anterior, señala el documento.

"Durante el 2016 se evidenció uno de los aumentos más explosivos de los cuales tenemos registros en los últimos 15 años. Porcentualmente es un incremento muy superior a lo que tradicionalmente se había visto", explicó a Efe �scar Rementería, portavoz de Movilh.

Rementería destacó que las agresiones a transexuales aumentaron otro 28 %, mientras que las denuncias de lesbianas crecieron un 24 % y los casos de homofobia contra los hombres gays se incrementaron un 23 %, una tendencia inversa a la que se daba en los últimos años, cuando los hombres homosexuales eran los que más denunciaban.

"En el caso de la población trans, el alza se explica porque están exigiendo derechos en lugares donde antes se auto marginaban por la discriminación, como la educación y el trabajo. Es un fenómeno incipiente que seguirá enfrentándose a las diversas barreras tránsfobas, por lo que esperamos nuevos aumentos de denuncias en los últimos años", afirmó.

El aumento de la visibilidad de las lesbianas en ámbitos laborales y educacionales es también la causa del aumento de las agresiones hacia este colectivo, indica el informe.

"Existe un mayor y más sólido empoderamiento en derechos, situación que merma la brecha con los hombres homosexuales en lo referente a la denuncia de agresiones", indicó Rementería.

El informe de Movilh desglosa las 332 denuncias de homofobia del 2016 en Chile en 40 agresiones físicas, 3 abusos policiales, 32 abusos laborales, 13 educacionales, 37 campañas homo/transfóbicas, 79 exclusiones institucionales, 19 negaciones de productos o servicios, 56 agresiones comunitarias, 48 discursos de odio y un hecho de discriminación en los medios.

"No necesariamente han aumentado los casos de discriminación, pero sí las denuncias debido a que existe un mayor empoderamiento para la exigencia de derechos en espacios que suelen ser difíciles, pues tienen el denominador común de generar cierta dependencia económica y/o afectiva entre la víctima y maltratador", incidió Rementería.

A pesar de que se han producido avances en la lucha contra la homofobia, como el permiso de adopción a parejas homosexuales en el Servicio Nacional de Menores (Sename) chileno, "aún queda mucho camino por recorrer", recalcó el portavoz del Movilh.

"Chile es un país profundamente discriminador, tradicionalmente homófobo, que ha pasado a un segundo plano a todas las minorías. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la lucha por la igualdad de derecho ha tomado la escena política y eso ha evidenciado un cambio en la sociedad chilena", resaltó.

Rementería indicó que los avances en la lucha contra la homofobia están calando en la sociedad chilena.

"Hoy más del 50 % de la población está a favor del matrimonio igualitario. El mensaje es muy claro: Chile cambió. No puede ser que las exigencias de la gente estén muy por delante de la reacción de los políticos", concluyó.

Fuente: Santiago de Chile, 16 (EFE)
Para tus amigos: