Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mayor central obrera de Argentina convoca a huelga general para 6 de abril - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mayor central obrera de Argentina convoca a huelga general para 6 de abril
17 mar 2017
Fuente: Buenos Aires, 16 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, lanzó hoy (ayer) una convocatoria a huelga general para el próximo 6 de abril en protesta contra las polÃticas del Gobierno de Mauricio Macri.
"Por unanimidad de este consejo directivo se eligió el dÃa 6 de abril el paro nacional en todo el paÃs, por 24 horas", anunció en rueda de prensa Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato que dirige la CGT.
La medida anunciada hoy (ayer) será la primera huelga general que afronte el Gobierno de Mauricio Macri, iniciado hace quince meses.
La convocatoria a la huelga fue resuelta por la conducción de la CGT tras la multitudinaria concentración de protestas que la central sindical realizó la semana pasada en Buenos Aires, con el apoyo de organizaciones sociales y algunas fuerzas polÃticas de oposición.
Según explicó el triunvirato que lidera la CGT, el paro será sin movilización en las calles.
Juan Carlos Schmid, otro de los integrantes del consejo directivo de la CGT, advirtió que "hay un malestar generalizado en amplias capas de la población".
Acuña sostuvo que la CGT ha marcado los "errores" al Gobierno con "prudencia" y "responsabilidad" para cuidar la "paz social".
Recordó que las conversaciones en la "mesa de diálogo" que el año pasado se abrieron entre el Gobierno, los sindicatos y las patronales naufragaron por los "incumplimientos" de parte de las empresas y el Ejecutivo.
En particular, dijo que las patronales no cumplieron con el compromiso adquirido a finales del año pasado de no despedir ni suspender personal.
En tanto, se quejó de que el Gobierno habÃa prometido adoptar medidas para que la inflación fuera el año pasado del 24 %, por lo que los gremios aceptaron en las negociaciones salariales alzas promedio del 30 %, pero finalmente "la inflación superó el 40 %".
Daer lamentó que el Gobierno, en vez de rectificar el rumbo, parecerÃa que en los meses de enero y febrero "le abrió las puertas a todas las empresas que querÃan despedir personal".
Según datos oficiales publicados hoy (ayer), la tasa de paro fue en el cuarto trimestre del año pasado del 7,6 %, 0,9 puntos porcentuales menos que en el tercer trimestre.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.