Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evidentemente están al servicio del 0,1 % - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de marzo de 2017

Portada Principal
Martes 14 de marzo de 2017
ver hoy
Hacia la sede de gobierno
Maestros comienzan la "Marcha por la calidad educativa y de vida"
Pág 1 
En Viena
Romero afirma que 7 de cada 10 bolivianos consumen coca
Pág 1 
Temen incautaciones injustificadas
Choferes amenazan con un paro por la Ley de Sustancias
Pág 1 
Oruro y Huanuni son los municipios con mayor incidencia de tuberculosis
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Salieron en marcha
Vecinos de la zona Noreste respaldan funcionamiento de la "nueva terminal"
Pág 2 
Se transmitirán tres partidos por fecha:
Coteor paga $us 235 mil por transmisión de partidos de la Liga Boliviana de Fútbol
Pág 2 
Y hacer de lado el tema político
Choque Huanca afirma que se debe aplaudir inversión de "nueva terminal"
Pág 2 
Además de marchar
Padres se mantendrán en vigilia hasta aprobación del desayuno escolar
Pág 2 
Surgen diferentes criterios de asambleístas por la "nueva terminal"
Pág 2 
Amenazan con asumir otras medidas
Sintrauto da 30 días para que se mejore la atención en el SSU
Pág 3 
Amdeor priorizará agenda productiva en tercera etapa del Pacto Fiscal
Pág 3 
Ley General de la Coca permitiría trabajar en industrialización de la hoja sagrada
Pág 3 
Según resultados de inspección técnica
Cuenca del Desaguadero requiere de monitoreo constante
Pág 3 
Personas con discapacidad aún sufren discriminación al optar un empleo
Pág 3 
EDITORIAL
El monto de la jubilación
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Las lágrimas de la Virgen
Pág 4 
Autoadulación en la política
Pág 4 
La agonía del ALBA
Pág 4 
Evidentemente están al servicio del 0,1 %
Pág 4 
COD analizará en reunión respaldo a marcha de maestros
Pág 5 
Santuario de Quillacas con problemas en cierre de estados financieros 2016
Pág 5 
Iglesia ve colonización en proyecto que legaliza aborto
Pág 5 
Piden 10 años de cárcel
Otro juicio contra Leopoldo Fernández ingresa a etapa final
Pág 5 
Caso "nueva terminal"
Acuerdo de intenciones "sugiere" a juntas vecinales no inmiscuirse en conflicto
Pág 5 
Para las elecciones judiciales
TSE plantea reformas a la Ley de Régimen Electoral
Pág 6 
15 brigadas refuerzan trabajo de control contra plaga de langostas
Pág 6 
Evo saluda al Papa Francisco al cumplir cuatro años de pontificado
Pág 6 
Se compromete a avanzar en el saneamiento
Una abogada es posesionada como nueva directora nacional del INRA
Pág 6 
Marcelo Suaznábar "sorprende" en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Luis Mora conquista el "Gíldaro Antezana" de Cochabamba
Pág 7 
"Por las minas de Oruro" una forma diferente de conocer la historia
Pág 7 
Ballet Katushia inicia actividades para sorprender todo el 2017
Pág 7 
Gobernación prepara intensa actividad cultural para abril
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presidente califica de "troskos" a maestros movilizados
Pág 8 
Senador pide informe sobre supuesto transporte de coca en avión de la FAB
Pág 8 
Abogados intercambian insultos al referirse al resarcimiento en el caso Porvenir
Pág 8 
Fiscalía imputa a Ormachea por un segundo caso y pide detención preventiva
Pág 8 
Evo fija para el miércoles inicio de diálogo con la COB por incremento salarial
Pág 8 
Cuestionan viaje de secretarias a China
Diputado Barrientos hará petición de informe a Minería
Pág 8 
Rodríguez Veltzé iniciará trabajo específico sobre defensa del Silala el 24 de marzo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Evidentemente están al servicio del 0,1 %

14 mar 2017

Xavier Caño Tamayo

En los últimos tiempos se han investigado en el Reino de España créditos sospechosos, ilegales y excesivas remuneraciones, opaca comercialización de productos bancarios, inexplicables cesiones de crédito, maniobras para alterar el precio de acciones� La crisis de la banca y todo lo que la rodea llega a los juzgados. Afecta por ahora a 274 banqueros y consejeros de las antiguas cajas de ahorros y bancos que han sido acusados.

Sucede cuando se hace público que el Tribunal de Cuentas calcula el coste para el Estado por salvar a los bancos españoles en 60.718 millones de euros. Casi un chiste, pues aún suenan las palabras de Mariano Rajoy asegurando que el recate bancario no costaría ni un euro a la ciudadanía. Mariano faltó a la verdad, porque ha costado todo ese dinero que el Estado no recuperará. Y otros 122.000 millones más de recursos comprometidos, garantías, avales� Para salvar a la banca, no a la gente.

Esos miles de millones de euros graciosamente entregados hacen de la banca española la cuarta entidad financiera que más fondos ha recibido directamente desde que estalló la crisis en Europa. Solo superada por banca de Reino Unido, Alemania e Irlanda.

Pero podría ser más dinero aún pues, como el propio organismo público informa, podría resultar que el coste del rescate fuera de más de 75.000 millones. Porque no se han considerado todas las ayudas públicas a la banca, como la generosa financiación del Banco Central Europeo (BCE), ni los créditos fiscales ofrecidos por el ministerio de Economía, ni el aval a depósitos bancarios�

Como recién han publicado algunos periódicos, por diversos conceptos (que no son entrega directa de dinero), el Gobierno español ha movido más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener los bancos a flote. Y los medios lo recuerdan precisamente cuando aparece una noticia que esclarece aún más de que lado están quienes gobiernan la Unión Europea. El BCE, tras gastar cientos de miles de millones de euros en rescatar a la banca europea, ahora compra bonos de deuda de las mayores empresas a bajo interés.

El Tratado de Maastrich prohíbe que el BCE compre deuda directamente a los Estados y, cuando más generoso ha sido con la deuda pública, ha comprado deuda estatal sí, pero a través de bancos privados en el llamado mercado secundario. El Estado paga intereses más altos por la deuda que coloca y los bancos hacen n buen negocio. Y ahora el BCE compra bonos de deuda de corporaciones multinacionales. Ha empezado con Telefónica, la aseguradora italiana Generali y la francesa Engie. Según el BCE, la compra de deuda emitida por corporaciones es para empujar la recuperación de la eurozona. El BCE pretende que, dando dinero a las corporaciones, esa compra repercuta en los préstamos bancarios. En plata, el BCE pretende reactivar la concesión de créditos a empresas y familias que continúa adormecida a pesar de todos los rescates y ayudas. Pero no aprenden y siguen, olvidadas las empresas no tan grandes.

Algunos analistas apuntan que el BCE dedicara 600.000 millones de euros durante varios años a comprar deuda de grandes corporaciones. Una vez más el BCE y la UE pretende reactivar la economía no con ayudas directas a las empresas medianas y pequeñas, que son muchas y en España, por ejemplo, proporcionan el 75% de empleo. Tampoco ayudas a la gente, que es la que aumentaría la demanda interna con otra situación económica. Esa contumaz ayuda indirecta recuerda que el Nobel de economía, Joseph Stiglitz, aseguró que si el gobierno federal de EEUU y la Reserva Federal hubieran entregado dinero a quienes tenían deudas hipotecarias para poder pagarlas, no hubiera sido necesaria la billonaria cantidad para que bancos y aseguradoras financieras no se hundieran. Ni se hubieran envenenado millones de títulos con hipotecas incobrables, porque éstas se hubieran abonado y no hubiera habido esta crisis.

En la vieja Unión Europea, de 2008 a 2015, los Estados miembros han gastado 747.000 millones de euros en rescates y ayudas al sector financiero, y han comprometido más de un billón de euros en garantías de pasivos. Con tales cifras, a final del año pasado la ciudadanía europea había perdido más de 210.000 millones de euros, que no se recuperarán. Y ahora el BCE decide dedicar 600.000 millones de euros a asegurar los beneficios de grandes corporaciones.

¿Cuándo le tocará a la gente?

(*) Periodista, miembro de ATTAC

Twitter: @xcanotamayo

Tomado del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS)

Para tus amigos: