Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las lágrimas de la Virgen - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de marzo de 2017

Portada Principal
Martes 14 de marzo de 2017
ver hoy
Hacia la sede de gobierno
Maestros comienzan la "Marcha por la calidad educativa y de vida"
Pág 1 
En Viena
Romero afirma que 7 de cada 10 bolivianos consumen coca
Pág 1 
Temen incautaciones injustificadas
Choferes amenazan con un paro por la Ley de Sustancias
Pág 1 
Oruro y Huanuni son los municipios con mayor incidencia de tuberculosis
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Salieron en marcha
Vecinos de la zona Noreste respaldan funcionamiento de la "nueva terminal"
Pág 2 
Se transmitirán tres partidos por fecha:
Coteor paga $us 235 mil por transmisión de partidos de la Liga Boliviana de Fútbol
Pág 2 
Y hacer de lado el tema político
Choque Huanca afirma que se debe aplaudir inversión de "nueva terminal"
Pág 2 
Además de marchar
Padres se mantendrán en vigilia hasta aprobación del desayuno escolar
Pág 2 
Surgen diferentes criterios de asambleístas por la "nueva terminal"
Pág 2 
Amenazan con asumir otras medidas
Sintrauto da 30 días para que se mejore la atención en el SSU
Pág 3 
Amdeor priorizará agenda productiva en tercera etapa del Pacto Fiscal
Pág 3 
Ley General de la Coca permitiría trabajar en industrialización de la hoja sagrada
Pág 3 
Según resultados de inspección técnica
Cuenca del Desaguadero requiere de monitoreo constante
Pág 3 
Personas con discapacidad aún sufren discriminación al optar un empleo
Pág 3 
EDITORIAL
El monto de la jubilación
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Las lágrimas de la Virgen
Pág 4 
Autoadulación en la política
Pág 4 
La agonía del ALBA
Pág 4 
Evidentemente están al servicio del 0,1 %
Pág 4 
COD analizará en reunión respaldo a marcha de maestros
Pág 5 
Santuario de Quillacas con problemas en cierre de estados financieros 2016
Pág 5 
Iglesia ve colonización en proyecto que legaliza aborto
Pág 5 
Piden 10 años de cárcel
Otro juicio contra Leopoldo Fernández ingresa a etapa final
Pág 5 
Caso "nueva terminal"
Acuerdo de intenciones "sugiere" a juntas vecinales no inmiscuirse en conflicto
Pág 5 
Para las elecciones judiciales
TSE plantea reformas a la Ley de Régimen Electoral
Pág 6 
15 brigadas refuerzan trabajo de control contra plaga de langostas
Pág 6 
Evo saluda al Papa Francisco al cumplir cuatro años de pontificado
Pág 6 
Se compromete a avanzar en el saneamiento
Una abogada es posesionada como nueva directora nacional del INRA
Pág 6 
Marcelo Suaznábar "sorprende" en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Luis Mora conquista el "Gíldaro Antezana" de Cochabamba
Pág 7 
"Por las minas de Oruro" una forma diferente de conocer la historia
Pág 7 
Ballet Katushia inicia actividades para sorprender todo el 2017
Pág 7 
Gobernación prepara intensa actividad cultural para abril
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presidente califica de "troskos" a maestros movilizados
Pág 8 
Senador pide informe sobre supuesto transporte de coca en avión de la FAB
Pág 8 
Abogados intercambian insultos al referirse al resarcimiento en el caso Porvenir
Pág 8 
Fiscalía imputa a Ormachea por un segundo caso y pide detención preventiva
Pág 8 
Evo fija para el miércoles inicio de diálogo con la COB por incremento salarial
Pág 8 
Cuestionan viaje de secretarias a China
Diputado Barrientos hará petición de informe a Minería
Pág 8 
Rodríguez Veltzé iniciará trabajo específico sobre defensa del Silala el 24 de marzo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Las lágrimas de la Virgen

14 mar 2017

Germán Mazuelo-Leytón

Los domingos 26 de febrero y 5 de marzo, el señor Obispo de Oruro, Monseñor Bialasik expresó en la Catedral su malestar por el excesivo consumo de bebidas embriagantes durante los días del Carnaval, señalando que el hecho constituye además "una grave ofensa a la dignidad humana", que desdice el acto devocional de la Peregrinación.

La Peregrinación del Sábado de Carnaval en Oruro es el acontecimiento anual que trastorna completamente este rincón del mundo. La peculiaridad de este desfile folklórico, no estriba en la vistosidad de los trajes de los danzarines, ni siquiera en la originalidad de las coreografías y las músicas, es única esta entrada porque es religiosa, lo sabemos. En efecto, el Sábado de Carnaval de Oruro hunde sus raíces en un acto devocional bailable en honor de Nuestra Señora de la Candelaria (del Socavón) de Oruro.

Al paso de los años, especialmente en los últimos cinco lustros, este desfile religioso-folklórico ha sufrido una extraordinaria transformación, tanto en el número de los "peregrinos" que aumentan año tras año, como en la rica vistosidad de los trajes, con un derroche de bordados exquisitos, ornamentación y telas de las más lujosas.

Hace medio siglo o un poco menos, el consumo de bebidas alcohólicas en la ruta que se recorría entonces, era mínima por no decir inexistente. El domingo podía advertirse a danzarines en estado inconveniente, pero no el sábado, porque la Reina, merecía toda pleitesía y no la ofensa de llegar a sus pies embriagado, sin tener conciencia de lo que se hace.

Permítaseme puntualizar lo siguiente:

1. La página oficial del Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Socavón en Facebook, publicó fotografías de personas dentro del recinto sacro, en situaciones bastante ajenas a la conducta que un "devoto" debe observar, del reciente Carnaval. Sean las fotografías de este año o de otros años, el hecho es que se ha profanado el Santuario de la Virgen. No estamos hablando de las viviendas particulares de cada cual, en las que cada quien puede pararse de cabeza si así lo quiere hacer, sino de la Casa de Dios.

«Entró en el Templo y se puso a echar a los vendedores, y les dijo: Está escrito: "Mi casa será una casa de oración", y vosotros la habéis hecho una cueva de ladrones. Y día tras día enseñaba en el Templo» (Lc 19,45-48).

Los templos son casas de oración, lugares de culto, los templos no pueden ser pasarelas de modas, ni el lugar donde se luzcan pronunciados escotes, pantalones a media cadera o ropa escandalosa. Este mismo punto, es un tema pendiente de purificación, ya que con la política de dejar hacer y dejar pasar se ha llegado a esta situación de completa irreverencia. Mucho menos la Casa de Dios puede ser dormitorio de músicos, lugar donde miccionar, u otros. La responsabilidad recae no sólo en quienes profanan la Casa de Dios sino también en quienes lo permiten.

2. Ni duda cabe que el Carnaval 2017, ha sido el evento en el que se ha consumido más bebidas alcohólicas que nunca antes.

Y no sólo durante el sábado y domingo del evento. Los ensayos durante las cuatro semanas precedentes han sido el termómetro de lo que vendría después. Ni qué se diga de los llamados Jueves de Compadres y Jueves de Comadres, el Ultimo Convite, y la entrada Anata. Un abuso del derecho de los ciudadanos al descanso tranquilo, a transitar por calles limpias, una atentado al decoro y al pudor. No vamos a describir lo que uno tiene que ver y soportar. Un flagrante incumplimiento de la Ley 259 de Control al Expendio de Bebidas Alcohólicas, particularmente en su artículo 19 que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas, espacios públicos de recreación, eventos deportivos, así como al interior de vehículos de transporte público y/o privado, "salvo autorización de los Gobiernos Autónomos Municipales". Si las leyes no se cumplen, ¿para qué están?

¿El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro autorizó expresamente el consumo de bebidas alcohólicas durante las señaladas ocasiones? Y si no dio autorización expresa, ¿qué se hizo para controlar semejante escándalo alcohólico?

Cuando uno ha visto en la Anata, y los días mismos del Carnaval la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas dentro de los límites antes precautelados, cuando uno ha visto niños vendiendo bebidas embriagantes como nunca antes, cuando uno ha visto un aumento de bebedores, sobre todo menores de edad, no sólo en las inmediaciones de la Plaza Central, sino por todas partes, cuando uno ha visto adolescentes bebiendo cerveza, whisky y ron de manera indiscriminada, y hasta desvergonzada, uno se pregunta ¿a dónde hemos llegado?

3. Las calles aledañas al recorrido de la Entrada del Carnaval, durante esos largos días se han convertido ni duda cabe en un gran basurero, no sólo un basurero por los desechos sólidos de los consumidores que dejan botellas, bolsas, etc. en todas partes menos en los basureros, sobre todo por el asqueroso y nauseabundo aspecto de desechos orgánicos a pocos pasos de la ruta, incluso al lado de los mingitorios portátiles.

Al margen de la vistosidad, de las coreografías y también de la decencia, del sacrificio, de la alegría sin alcohol de cientos de peregrinos, estos temas apuntados degradan la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

A todo esto habría que sumar la falta de limpieza de las bocatormentas antes del Sábado de Carnaval que provocó, con los residuos sólidos de ese día, una inundación de las arterias, desluciendo y perjudicando la Peregrinación.

La lluvia de ese día ni duda cabe, fue el llanto de María Santísima.

(*) german_mazuelo_leyton@yahoo.com

Para tus amigos: