Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las lágrimas de la Virgen - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los domingos 26 de febrero y 5 de marzo, el señor Obispo de Oruro, Monseñor Bialasik expresó en la Catedral su malestar por el excesivo consumo de bebidas embriagantes durante los dÃas del Carnaval, señalando que el hecho constituye además "una grave ofensa a la dignidad humana", que desdice el acto devocional de la Peregrinación.
La Peregrinación del Sábado de Carnaval en Oruro es el acontecimiento anual que trastorna completamente este rincón del mundo. La peculiaridad de este desfile folklórico, no estriba en la vistosidad de los trajes de los danzarines, ni siquiera en la originalidad de las coreografÃas y las músicas, es única esta entrada porque es religiosa, lo sabemos. En efecto, el Sábado de Carnaval de Oruro hunde sus raÃces en un acto devocional bailable en honor de Nuestra Señora de la Candelaria (del Socavón) de Oruro.
Al paso de los años, especialmente en los últimos cinco lustros, este desfile religioso-folklórico ha sufrido una extraordinaria transformación, tanto en el número de los "peregrinos" que aumentan año tras año, como en la rica vistosidad de los trajes, con un derroche de bordados exquisitos, ornamentación y telas de las más lujosas.
Hace medio siglo o un poco menos, el consumo de bebidas alcohólicas en la ruta que se recorrÃa entonces, era mÃnima por no decir inexistente. El domingo podÃa advertirse a danzarines en estado inconveniente, pero no el sábado, porque la Reina, merecÃa toda pleitesÃa y no la ofensa de llegar a sus pies embriagado, sin tener conciencia de lo que se hace.
PermÃtaseme puntualizar lo siguiente:
1. La página oficial del Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Socavón en Facebook, publicó fotografÃas de personas dentro del recinto sacro, en situaciones bastante ajenas a la conducta que un "devoto" debe observar, del reciente Carnaval. Sean las fotografÃas de este año o de otros años, el hecho es que se ha profanado el Santuario de la Virgen. No estamos hablando de las viviendas particulares de cada cual, en las que cada quien puede pararse de cabeza si asà lo quiere hacer, sino de la Casa de Dios.
Cuando uno ha visto en la Anata, y los dÃas mismos del Carnaval la venta indiscriminada de bebidas alcohólicas dentro de los lÃmites antes precautelados, cuando uno ha visto niños vendiendo bebidas embriagantes como nunca antes, cuando uno ha visto un aumento de bebedores, sobre todo menores de edad, no sólo en las inmediaciones de la Plaza Central, sino por todas partes, cuando uno ha visto adolescentes bebiendo cerveza, whisky y ron de manera indiscriminada, y hasta desvergonzada, uno se pregunta ¿a dónde hemos llegado?
3. Las calles aledañas al recorrido de la Entrada del Carnaval, durante esos largos dÃas se han convertido ni duda cabe en un gran basurero, no sólo un basurero por los desechos sólidos de los consumidores que dejan botellas, bolsas, etc. en todas partes menos en los basureros, sobre todo por el asqueroso y nauseabundo aspecto de desechos orgánicos a pocos pasos de la ruta, incluso al lado de los mingitorios portátiles.
A todo esto habrÃa que sumar la falta de limpieza de las bocatormentas antes del Sábado de Carnaval que provocó, con los residuos sólidos de ese dÃa, una inundación de las arterias, desluciendo y perjudicando la Peregrinación.
La lluvia de ese dÃa ni duda cabe, fue el llanto de MarÃa SantÃsima.
(*) german_mazuelo_leyton@yahoo.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.