Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cuenca del Desaguadero requiere de monitoreo constante - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cuenca del Desaguadero requiere de monitoreo constante
14 mar 2017
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
A través del ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, ayer en el salón "Ildefonso Murguía" del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se mostraron los resultados de la segunda inspección técnica efectuada en el marco de la visita interinstitucional a la Cuenca del río De-
saguadero, entre las conclusiones y recomendaciones de este estudio se aconseja efectuar un monitoreo constante para la búsqueda de soluciones integrales a la poca afluencia de agua hacia el lago Poopó.
El acto se cumplió en presencia del director de Límites y Aguas Internacionales de la Cancillería Boliviana, Juan Carlos Segurola, quien explicó que la segunda visita se efectuó entre el 21 y 23 de noviembre pasado cuando se tuvo la presencia de diferentes instituciones del Estado, Gobernaciones de Oruro y La Paz, además de organizaciones sociales y cuyo objetivo fundamental fue realizar una labor técnica y relevamiento de datos sobre la situación de la cuenca.
"Hoy (ayer) presentamos las recomendaciones que surgen de esta visita a toda la cuenca del Desaguadero tanto en Oruro como en La Paz y poder identificar las acciones a realizarse de aquí en adelante, las cuales son complementarias y coadyuvarían a colaborar a un mejor manejo del sistema acuífero", indicó.
Segurola mencionó que el trabajo fue realizado en cinco componentes como son: calidad del agua, cantidad del agua, saberes ancestrales, salud y actividad minera. Entre las principales recomendaciones todo apunta a un monitoreo continuo porque si bien se tienen datos hasta noviembre del 2016, para tener un panorama real de todo el sistema se requiere de controles periódicos principalmente en la calidad de agua y aforos del líquido elemento para establecer el ciclo y la dinámica cambiante del río Desaguadero.
Dentro de las recomendaciones generales se establece que se debe priorizar proyectos de conservación del sistema lacustre a través del Plan Nacional de Cuencas.
Realizar una visita al brazo derecho del río De-
saguadero, realizar acciones a nivel central, departamental y municipal en el tratamiento de la problemática de la cuenca, efectuar cronogramas de trabajo a corto mediano y largo plazo, además de verificar el manejo de aguas servidas en los municipios cuyos restos llegan a la cuenca.
DESCONTENTO
Ángel Flores, presidente de la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), expresó su preocupación, ya que el informe debería ser recibido a finales de diciembre pasado, lo que muestra que las autoridades no le dieron la importancia necesaria.
"Para nosotros no es tan satisfactorio porque esperábamos informes más concretos y específicos que nos dieran luces para solucionar los problemas más álgidos en el tema del agua", manifestó.
El ejecutivo de la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro, Juan Toroni, indicó que una de las prioridades de acá en adelante será formar la Plataforma interinstitucional para buscar recursos y proyectos que vayan en procura de recuperar al lago Poopó y salvaguardar al lago Uru Uru.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.