Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
"Por las minas de Oruro" una forma diferente de conocer la historia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de marzo de 2017

Portada Principal
Martes 14 de marzo de 2017
ver hoy
Hacia la sede de gobierno
Maestros comienzan la "Marcha por la calidad educativa y de vida"
Pág 1 
En Viena
Romero afirma que 7 de cada 10 bolivianos consumen coca
Pág 1 
Temen incautaciones injustificadas
Choferes amenazan con un paro por la Ley de Sustancias
Pág 1 
Oruro y Huanuni son los municipios con mayor incidencia de tuberculosis
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Salieron en marcha
Vecinos de la zona Noreste respaldan funcionamiento de la "nueva terminal"
Pág 2 
Se transmitirán tres partidos por fecha:
Coteor paga $us 235 mil por transmisión de partidos de la Liga Boliviana de Fútbol
Pág 2 
Y hacer de lado el tema político
Choque Huanca afirma que se debe aplaudir inversión de "nueva terminal"
Pág 2 
Además de marchar
Padres se mantendrán en vigilia hasta aprobación del desayuno escolar
Pág 2 
Surgen diferentes criterios de asambleístas por la "nueva terminal"
Pág 2 
Amenazan con asumir otras medidas
Sintrauto da 30 días para que se mejore la atención en el SSU
Pág 3 
Amdeor priorizará agenda productiva en tercera etapa del Pacto Fiscal
Pág 3 
Ley General de la Coca permitiría trabajar en industrialización de la hoja sagrada
Pág 3 
Según resultados de inspección técnica
Cuenca del Desaguadero requiere de monitoreo constante
Pág 3 
Personas con discapacidad aún sufren discriminación al optar un empleo
Pág 3 
EDITORIAL
El monto de la jubilación
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Las lágrimas de la Virgen
Pág 4 
Autoadulación en la política
Pág 4 
La agonía del ALBA
Pág 4 
Evidentemente están al servicio del 0,1 %
Pág 4 
COD analizará en reunión respaldo a marcha de maestros
Pág 5 
Santuario de Quillacas con problemas en cierre de estados financieros 2016
Pág 5 
Iglesia ve colonización en proyecto que legaliza aborto
Pág 5 
Piden 10 años de cárcel
Otro juicio contra Leopoldo Fernández ingresa a etapa final
Pág 5 
Caso "nueva terminal"
Acuerdo de intenciones "sugiere" a juntas vecinales no inmiscuirse en conflicto
Pág 5 
Para las elecciones judiciales
TSE plantea reformas a la Ley de Régimen Electoral
Pág 6 
15 brigadas refuerzan trabajo de control contra plaga de langostas
Pág 6 
Evo saluda al Papa Francisco al cumplir cuatro años de pontificado
Pág 6 
Se compromete a avanzar en el saneamiento
Una abogada es posesionada como nueva directora nacional del INRA
Pág 6 
Marcelo Suaznábar "sorprende" en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
Luis Mora conquista el "Gíldaro Antezana" de Cochabamba
Pág 7 
"Por las minas de Oruro" una forma diferente de conocer la historia
Pág 7 
Ballet Katushia inicia actividades para sorprender todo el 2017
Pág 7 
Gobernación prepara intensa actividad cultural para abril
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Presidente califica de "troskos" a maestros movilizados
Pág 8 
Senador pide informe sobre supuesto transporte de coca en avión de la FAB
Pág 8 
Abogados intercambian insultos al referirse al resarcimiento en el caso Porvenir
Pág 8 
Fiscalía imputa a Ormachea por un segundo caso y pide detención preventiva
Pág 8 
Evo fija para el miércoles inicio de diálogo con la COB por incremento salarial
Pág 8 
Cuestionan viaje de secretarias a China
Diputado Barrientos hará petición de informe a Minería
Pág 8 
Rodríguez Veltzé iniciará trabajo específico sobre defensa del Silala el 24 de marzo
Pág 8 
Arte y Cultura

"Por las minas de Oruro" una forma diferente de conocer la historia

14 mar 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un emprendimiento que se logra gracias a Sergio Fernández y Jimena Gutiérrez, dos gestores culturales que les gusta innovar en las actividades, crearon "Por las Minas de Oruro", un recorrido por las minas más conocidas de la ciudad, donde se cuenta una historia única de cómo esta capital se forjó gracias al sudor de miles de trabajadores del subsuelo.

Es la segunda versión de este recorrido de cinco kilómetros, donde los organizadores, artistas y antropólogos a la vez, dieron a conocer la historia de la minería de Oruro desde la época prehispánica, la época colonial, la minería de los Barones del Estaño, la minería estatal de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y en la actualidad la minería cooperativista.

"Estamos tratando de hacer conocer la riqueza minera que se tiene en el departamento de Oruro, particularmente en la ciudad, las minas que tiene a partir de una visión primero social y económica, pero preponderantemente cultural en el plano antropológico, ya que dentro la minería se tiene una riqueza muy grande en el aspecto mitológico", refirió Fernández.

Además del recorrido de cinco kilómetros, se pudo ingresar al interior de los socavones de las minas y conocer al "Tío de la mina", donde se explicó la mitología que aún respetan los trabajadores mineros.

"(En el recorrido se muestra) Las leyendas, la rica gama cosmológica que se tiene en el universo que es la mina, con su principal deidad el Tío de la Mina y la Pachamama, que serían los principales dueños de las riquezas que se encuentran dentro los socavones", subrayó Fernández.

La visita a las minas, que se realizó el domingo por la mañana, pasó por el cerro Pie de Gallo, la mina San Miguel, el distrito minero de Santa Rita, el distrito de San José y sus minas, además de la mina La Colorada, y las nuevas concesiones en el distrito de Itos, con La Salvadora, 10 de Febrero, Multiactiva, San José Jallpa Socavón y la Nueva San José, que mantienen la esencia de la minería intacta, en lo que se refiere a costumbres y respeto a las deidades.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: