Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 DÃa del Padre en Bolivia, Una fecha para reflexionar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
DÃa del Padre en Bolivia, Una fecha para reflexionar
12 mar 2017
Por: Valeria Gámez Amorós - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Todos los años en Bolivia se celebra el DÃa del Padre en marzo, el dÃa 19; para ello se realizan diferentes tipos de actividades de homenaje, en las escuelas, fuentes laborales e instituciones del paÃs, dedicadas a este ser que es sinónimo de amor, fortaleza y sacrificio.
Es importante que en esta fecha se revalorice el significado de ser padre; tanto el hombre y la mujer deben colaborar para que se celebre de la mejor manera, tomando en cuenta que en los últimos años han aumentado las familias bolivianas que no tienen una figura paterna.
En nuestro paÃs en particular, el año 1958, según algunas versiones, gracias al empresario VÃctor Handal se impulsó esta celebración de una manera más tradicional, haciendo referencia a un padre que educa, forma a sus hijos y trabaja para su hogar.
Sin embargo con el pasar del tiempo esto ha cambiado un poco en la sociedad, pues son muchas las familias donde los padres se encuentran ausentes por diferentes razones, y es donde la figura paterna se la gana otro integrante de la familia como el abuelo, un hermano mayor, los tÃos, la misma madre y en algunos casos el padrastro.
Más allá de los festejos, es una fecha en la cual el varón debe reflexionar sobre el significado de este dÃa y asumir el rol de figura de padre. En el paÃs es muy común ver familias en las cuales esta responsabilidad ha caÃdo sobre las madres únicamente.
Según un estudio realizado en el año 2012 por la Organización Escuela de Padres, indica que esta situación se vive en tres cuartas partes de las familias bolivianas. Pero según el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) entre el 48 y 52% de las familias se separan quedando muchos niños sin la figura paterna.
Estos datos nos indican que en estos años pudo haber aumentado las cifras de familias en las cuales el padre no está presente, lo que nos obliga a reflexionar sobre esta situación y cuáles son las razones.
Lastimosamente existen millones de razones por las que las parejas se separan o el hombre no se hace cargo de sus hijos. Por eso en el mes de marzo serÃa bueno replantear y revalorizar el significado de ser papá.
Que se tome conciencia que ser padre no es solamente ver a los niños una vez a la semana y pasar una mensualidad. Más bien implica el educar a su hijo, transmitir valores y estar pendientes de las necesidades que puede llegar a tener un niño.
Si bien en muchos de estos casos el hombre es el que se desentiende de la crianza, debe ser trabajo de todos revalorizar la figura paterna para el bienestar del hijo. Es por eso que este año se invita a las familias a que puedan reflexionar y ayudar con una buena formación de los niños y niñas orureñas que el dÃa de mañana llegarán probablemente a ser padres y madres.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.